Archivo de la etiqueta: historia de la ciencia

El Siglo XVIII: Transformación Científica y el Amanecer de la Química Moderna

El Siglo de las Luces: Contexto Histórico y Social

Al siglo XVIII se le conoce por el nombre de Siglo de las Luces. Semejante bautizo encuentra razón en el movimiento que invadió a Europa en el terreno de las ideas, promoviendo la modernización y el rechazo a todo lo que representara el Antiguo Régimen. Las monarquías, a tenor con estos nuevos aires, condujeron las reformas financieras y educativas que caracterizan al despotismo ilustrado como sistema de gobierno, para continuar con el status Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Científico y Técnico

Concepciones Históricas de la Ciencia

Ciencia Aristotélica

No distingue entre ciencia y filosofía. La física y las matemáticas son partes de la filosofía; el saber es unitario. La ciencia es un saber que se preocupa por conocer las causas primeras de lo real. Distingue entre ciencia y experiencia. Las realidades que pueblan el universo son individuales. La ciencia consiste en proporcionar una explicación a aquello que provoca nuestra admiración, señalando las causas primeras que lo hacen Sigue leyendo

Evolución del Concepto de Ciencia: Desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad

la concepción de ciencia en la antigüedad: caracterizaban el conocimiento científico como universal,necesario y organizado. Universal: arístóteles considera que la ciencia no es una mera .Necesario: la ciencia es un saber seguro y garantizado organizado: se trata de un conjunto de conocimientos sistematizados, en segundo lugar la unidad del conocimiento : en la antigüedad el conocimiento se había dividido en tres ramas (la filosofía de la naturaleza,la lógica y la moral . Y en tercer lugar Sigue leyendo