Archivo del Autor: apuntes

Fundamentos de Recursos Humanos y Organización Empresarial

El Departamento de Recursos Humanos

El departamento de recursos humanos está formado por un conjunto de personas que se organizan en la empresa para conseguir los siguientes objetivos:

  • Seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita.
  • Proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para que puedan ejercer su trabajo.
  • Intentar que el trabajador satisfaga sus necesidades.

Selección y Formalización de Contratos

Una vez que ha terminado el proceso de selección de personal para cubrir Sigue leyendo

Perspectivas Filosóficas sobre la Realidad, el Ser Humano y la Moral

René Descartes

Problema de la Realidad y Dios

En las ideas innatas, está la idea de Dios, entendido como un ser perfecto. A partir de esa idea innata, Descartes elabora el principal argumento de su teoría para demostrar la existencia de Dios:

En primer lugar, se pregunta de dónde puede proceder la idea innata de un ser perfecto. No puede provenir de la nada y tampoco de mí, puesto que lo imperfecto (yo mismo) no puede crear lo perfecto. La idea de un ser perfecto proviene únicamente de un ser Sigue leyendo

El Teatro Español del Siglo XVII: Características y Autores Clave

El Teatro del Siglo XVII

Durante el siglo XVI se desarrollan en España tres tipos de teatros:

  • Teatro cortesano: Se circunscribe a ambientes palaciegos, con espectáculos muy fastuosos en los que participaban los miembros de la corte. La escenografía era compleja (efectos visuales, magia…). Las piezas dramatizaban temas mitológicos, caballerescos y pastoriles.

  • Teatro religioso: Vinculado a las fiestas del Corpus. La puesta en escena de los autos sacramentales se realizaba en las plazas públicas Sigue leyendo

Orígenes, Evolución y Legado de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

Precedentes de la Segunda Guerra Mundial

Las tensiones que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial tienen raíces profundas, destacando las siguientes:

  • Insatisfacción con los Tratados de Paz: Varios países, especialmente Alemania, se sintieron perjudicados por los acuerdos posteriores a la Primera Guerra Mundial, como el Tratado de Versalles. Este impuso duras condiciones económicas, territoriales y militares, generando resentimiento y afectando la soberanía y el orgullo nacional alemán.
  • Impacto Sigue leyendo

La Crítica de Nietzsche a la Ciencia y Moral Occidental

El Problema del Conocimiento en Nietzsche

Crítica a la Ciencia Occidental

Obras: La gaya ciencia; Verdad y mentira en sentido extramoral.

La ciencia occidental pretende ser un espejo transparente y objetivo de la realidad: el conocimiento científico pretende describir y explicar la realidad tal como es en sí misma. Cree cumplir con el ideal de objetividad e imparcialidad científica.

Nietzsche reniega de este ideal porque:

  • Los conceptos y las teorías científicas no son más que metáforas (“palabras” Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica Medieval

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

  • Los **witizanos** pidieron ayuda a los musulmanes establecidos en el Norte de África en su disputa contra los partidarios de Rodrigo. En **711**, Musa envió de nuevo a **Tariq** con 7.000 soldados bereberes. Rodrigo intentó repeler la invasión, sufriendo la derrota visigoda **a orillas del río Guadalete**.
  • Tariq ocupó **Toledo**. A partir de aquí, cada autoridad local trató de Sigue leyendo

Fuentes de Energía Primaria en España: Carbón, Petróleo, Gas y Nuclear

El Carbón

El carbón es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años; su calidad y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso: es mayor en los carbones de la era Primaria (antracita y hulla) que en los de la era Secundaria (lignito). Su destino son las industrias siderúrgica y cementera, las calefacciones domésticas y, fundamentalmente, la producción de electricidad en centrales térmicas. La producción Sigue leyendo

Sustancia, Razón y Mente: De Aristóteles a la Filosofía Contemporánea

Sustancia: Aristóteles frente a Hume

El término sustancia es el de fundamento de la realidad, lo subsistente. La sustancia es ante todo sujeto, lo que tiene su ser en sí y no en otro. El ser equivale a sustancia. Aristóteles distingue dos tipos de sustancia: la primera es el individuo; la segunda, aquello por lo que se es ese ser particular y concreto, la esencia. Y es sobre esta segunda sobre la que se construyen la metafísica y la gnoseología aristotélica. Siendo la esencia una forma que Sigue leyendo

El Pensamiento Dualista de Platón: Realidad, Conocimiento y Ser Humano

Edad Antigua

El problema de la realidad: El Dualismo Ontológico de Platón

En su diálogo La República, Platón narra el célebre «Mito de la Caverna». Describe a unos prisioneros encadenados desde su nacimiento en una cueva, obligados a mirar una pared donde ven proyectadas sombras. Confunden estas sombras con la auténtica realidad. Uno de ellos es liberado y logra salir al exterior, descubriendo el mundo real iluminado por la luz del sol. Comprende entonces que lo que veía en la cueva eran Sigue leyendo

El Lazarillo de Tormes y el Auge de la Novela Picaresca en el Siglo XVI

La Prosa Novelesca del Siglo XVI y *El Lazarillo de Tormes*

La prosa novelesca del siglo XVI se caracteriza por las ficciones de todo tipo, que tenían un público amplio. *El Lazarillo de Tormes* supuso un gran desarrollo para la novela y, sobre todo, para la picaresca. En *El Lazarillo* se nos presenta la historia de un personaje desde su niñez hasta su adultez; es un protagonista pobre y miserable. Se imprimió en 1554 en Burgos. Su popularidad se extendió más allá de España y fue traducida Sigue leyendo