Archivo de la categoría: Filosofía y ética

Glosario de Antropología y Filosofía de la Ciencia: Conceptos Clave

Glosario de Antropología y Filosofía de la Ciencia

Aculturación: Proceso por el que los miembros de una cultura hacen propios los rasgos de una cultura diferente.

Antropología: Disciplina filosófica que se encarga del estudio del ser humano desde una perspectiva global, sin seleccionar ningún aspecto concreto.

Antropología filosófica: Rama de la antropología que reflexiona filosóficamente sobre las características más esenciales del ser humano.

Antropología física: Rama de la antropología Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Conceptos Clave, Ramas y Teorías del Conocimiento

Conceptos Fundamentales de la Filosofía

La Naturaleza de la Filosofía

La filosofía se concibe como un problema fundamental que, por su naturaleza, aún no ha alcanzado una respuesta única y universalmente satisfactoria. Sus principales características son:

  • Carácter racional: Se basa en argumentaciones lógicas y, en menor medida, en observaciones de la experiencia.
  • Carácter sistemático: Exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas.
  • Sentido crítico: Consiste en no admitir Sigue leyendo

Explorando la Ética y la Filosofía Política: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Ética y Filosofía Política

1. Definición de Ética y Moral

  • Ética: Reflexión acerca de los contenidos de la moral.
  • Moral: Conjunto de normas y valores que guían y orientan nuestra acción.

2. Características de las Acciones Morales

  • Son acciones conscientes: son libres y voluntarias, dependen de nosotros. Las acciones que se hacen por costumbre no son acciones morales.
  • Son acciones buenas o malas.

3. ¿En qué Consiste el Relativismo Moral? La Postura de los Sofistas

Platón: Cosmología, Teoría de las Ideas y el Símil de la Línea

B1. Cosmología Platónica: El Timeo

Los Principios del Cosmos: Lugar, Demiurgo (Hacedor) y Modelos

Mediante el «mito del Demiurgo» nos expresa Platón su cosmología. Este mito está contenido en un diálogo de vejez, El Timeo, y nos revela, mediante el recurso a un ente mítico, concepciones filosóficas complejas a las que había llegado a lo largo de su vida. El hecho de que recurra a un mito para expresarlas responde a que quería hacer accesible a individuos poco versados en Filosofía su Sigue leyendo

Friedrich Nietzsche: Explorando su Filosofía, Críticas y Conceptos Esenciales

Introducción al Pensamiento de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche nace en Röcken (Alemania) en 1844. Estudió filología clásica y teología, lo que demuestra su interés por el mundo griego, tan importante en su filosofía. En esos años lee a Schopenhauer, quien le influirá enormemente, y conoce a Wagner, con quien mantendría durante años una gran amistad. Su estilo filosófico destaca por ser muy literario, en ocasiones incluso poético, con numerosos aforismos y metáforas. Entre sus Sigue leyendo

Explorando el Determinismo, la Libertad y las Concepciones del Derecho

El Determinismo y la Ausencia de Libertad

La mayoría de las personas considera que la existencia de la libertad es algo de sentido común y, por lo tanto, incuestionable. Sin embargo, esta convicción no deja de ser una creencia y, por muy sólida que nos parezca, es cuestionable. Creer que somos libres no demuestra que de hecho lo seamos y, además, no estamos seguros de que podríamos haber actuado de otro modo. El determinismo es una concepción filosófica que afirma que todo está determinado, Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos: Un Recorrido por Paradigmas, Conceptos y Mitos Esenciales

Paradigmas Filosóficos: Modelos de Comprensión

Los paradigmas filosóficos son modelos generales de comprensión de la filosofía que surgen cronológicamente, uno tras otro.

Paradigma Ontológico

El paradigma ontológico es un modelo filosófico cuyo objetivo es abordar la pregunta filosófica por excelencia: “¿Qué es el ser?”. Si conociéramos la respuesta a esta pregunta, comprenderíamos la naturaleza del conocimiento filosófico.

El objeto de estudio de este paradigma es el ser y la realidad. Sigue leyendo

Maquiavelo: Pensamiento Político, Legado y la Cosmovisión Antropocéntrica

Maquiavelo: Biografía y Pensamiento Político

Biografía de Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo (Florencia, 1469-1527), diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, es considerado el padre de la ciencia política moderna y del concepto moderno de Estado. Fue una figura relevante del Renacimiento italiano y un auténtico precursor del trabajo de los analistas políticos.

Descendía de una familia con pocos recursos, pero culta. La vida pública de Maquiavelo estuvo enmarcada Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos del Poder Político y la Legitimidad Social

Origen del Poder Político

El origen del poder político equivale a investigar cómo, cuándo y por qué surgieron las primeras comunidades humanas en las que hubo una clara división entre gobernantes y gobernados. Todo empezó cuando un grupo social logró imponer violentamente su voluntad al conjunto de la sociedad para fundar una comunidad política que previamente no existía. Nietzsche argumentó en sus obras que ese origen violento de cualquier reino es la clave para entender la realidad política, Sigue leyendo

René Descartes: Contexto Histórico, Filosófico y Metodológico de su Pensamiento

Contexto Cultural del Pensamiento Cartesiano

El carácter ilusorio de la vida y la presencia amenazante de la muerte, como consecuencia de la experiencia tan dramática de la vida, serán ideas recogidas por el Barroco. Calderón de la Barca, con su obra teatral La vida es sueño, juega con esa visión de la vida que influirá en el proceso de duda cartesiana.

También se vive una profunda crisis religiosa. A raíz del conflicto bélico (la Guerra de los Treinta Años), la autoridad del Papa en la Sigue leyendo