Archivo de la etiqueta: romanticismo

El Romanticismo: Características, Sociedad y Literatura

La Sociedad del Periodo Romántico

La época romántica se inicia con la derrota de Napoleón y la restauración de las monarquías absolutas. La revolución de 1830 dio un nuevo impulso a las corrientes liberales. La cultura romántica, vinculada al liberalismo, conecta con los movimientos políticos de su tiempo. Su exaltación del idealismo y su rechazo de la mentalidad capitalista la distancian de las grandes transformaciones sociales y económicas de la época.

Mentalidad Romántica

Frente a una Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Barroco al Postimpresionismo

Arquitectura barroco español

Escultura barroco español

Pintura barroco español

En España el siglo XVII es un siglo de decadencia, de crisis económica en todos los niveles, eso va a influir de manera decisiva en el arte, no se van a realizar grandes programas urbanísticos o constructivos similares a los llevados a cabo en otros países como Francia, tampoco se realizarán casi iglesias de nueva planta sino que se completarán o remodelarán iglesias anteriores. Los materiales van a ser casi siempre Sigue leyendo

Historia del Arte Español y Europeo: Del Barroco al Postimpresionismo

Arquitectura Barroco Español

Es muy distinta de la italiana, las fachadas curvas y el movimiento extremo tardan en imponerse. En España el siglo XVII es un siglo de decadencia, de crisis económica en todos los niveles, eso va a influir de manera decisiva en el arte, no se van a realizar grandes programas urbanísticos o constructivos similares a los llevados a cabo en otros países como Francia, tampoco se realizarán casi iglesias de nueva planta sino que se completarán o remodelarán iglesias Sigue leyendo

Evolución de la Pintura: Del Romanticismo al Cubismo

Libertad (1830)

Características:

  • Obra pictórica figurativa sobre lienzo.
  • Representa una revuelta popular con cadáveres en primer plano.
  • Figura femenina central con bandera francesa y fusil.
  • Composición piramidal con la bandera como vértice.
  • Luz irreal que ilumina zonas específicas.
  • Predominio de tonos ocres y claroscuros.
  • Perspectiva lograda a través de edificios y escorzos.
  • Pinceladas apretadas en primer plano y sueltas en el fondo.

Jugadores (1890)

Características:

Romanticismo y Realismo: Análisis Comparativo y Estudio de Gustavo Adolfo Bécquer y Benito Pérez Galdós

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla. Huérfano desde los 10 años, sufrió grandes dificultades económicas. Se trasladó a Madrid, donde realizó trabajos ocasionales que no mejoraron su nivel de vida. Sus continuos achaques de salud le exigían, además de dedicar parte de sus ingresos para pagar las medicinas, pasar largas temporadas reposando sin trabajar. Se casó, pero fue un matrimonio infeliz que terminó en separación. Por mediación de su amigo, el ministro Sigue leyendo

Breve Historia de los Movimientos Literarios: Del Clasicismo al Renacimiento

Clasicismo: movimiento cultural y literario que ocupa el siglo XII, es una evolución del Renacimiento. España pierde poder y lo coge Francia. Características: presenta una visión del mundo pesimista, nuevos pensadores europeos dan nuevas teorías filosóficas: Descartes. Pierde el idealismo y el equilibrio renacentista, en su lugar se impone un estilo más complicado en las formas.

Teatro francés: comienza en la tercera década del siglo XVII, no mezcla géneros, se respeta las tres unidades Sigue leyendo

Análisis de la frase musical de “Dichterliebe” de Schumann

Romanticismo

“Ich will meine Seele tauchen”. “Dichterliebe” nº 5. R. Schumann 

  1. Análisis de la siguiente frase musical comentando detalladamente y con la terminología adecuada los siguientes aspectos (3 puntos):

La frase utilizada será el compás 1 al 8.

A) 1,5 puntos:

  • Rítmicos (Compás, tempo, fórmulas rítmicas…)
    • El compás utilizado es de 2/4, por lo cual entran 2 negras en cada compás.
    • El tempo indicado en alemán es “leise”, que significa despacio.
    • El piano realiza un flujo permanente Sigue leyendo

El Romanticismo: Una Época de Idealismo y Rebeldía

**La Sociedad del Periodo Romántico**

La época romántica se inicia con la derrota de Napoleón y la restauración de las monarquías absolutas. La revolución de 1830 dio un nuevo impulso a las corrientes liberales. La cultura romántica, vinculada al liberalismo, conecta con los movimientos políticos de su tiempo. Su exaltación del idealismo y su rechazo de la mentalidad capitalista la distancian de las grandes transformaciones sociales y económicas de la época.

**Mentalidad Romántica**

Frente Sigue leyendo

El Modernismo y sus Influencias en la Literatura Española

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario que surge en 1888 con la publicación de “Azul” de Rubén Darío y se prolonga hasta la muerte del autor en 1916. Se caracteriza por su búsqueda de la perfección técnica, la incorporación de nuevos ritmos y metros y el individualismo de sus miembros.

Influencias del Modernismo

  • Romanticismo: Descontento ante la vida, culto a la muerte, soledad, melancolía, gusto por lo misterioso y lo fantástico.
  • Parnasianismo: Búsqueda de la perfección formal, Sigue leyendo

Historia del Arte: Pintura y Arquitectura

Pintura Neoclásica

Características generales

La pintura neoclásica experimenta cambios que la hacen pasar de un arte basado en gremios a otro concebido como materia de enseñanza en academias y escuelas. Entre los pintores neoclásicos ejercen mayor influencia las obras de Rafael y Correggio, por su perfección formal, su serenidad suave y la dulzura de los temas, así como la escultura clásica, sobre todo la helenística. Sus fuentes intelectuales se encuentran en la literatura. Por ello, lo Sigue leyendo