SONETO V
SONETO – Endecasílabos – Rima asonante – Esquema de la rima: ABBA ABBA CDE CDE SONETO V Escrito está en mi alma vuestro gesto…
SONETO – Endecasílabos – Rima asonante – Esquema de la rima: ABBA ABBA CDE CDE SONETO V Escrito está en mi alma vuestro gesto…
Destacan en Francia con los cantares de Roldan, Inglaterra con Beowulf y Alemania con los Nibelungos. En España, durante la Edad Media, existió una larga tradición de poesía épica, especialmente en Castilla, donde se les llamaba cantares de gesta. Estos son relatos históricos escritos en verso que se basan en hazañas de héroes para quienes el honor es lo más importante en una sociedad caballeresca.
Se ha realizado con distintas fuentes:
El capitalismo sustituyó al feudalismo, y el campesino fue reemplazado por un obrero que trabajaba por dinero. El dinero se convirtió en el factor determinante. El comercio floreció, los bancos adquirieron cada vez más importancia y los reyes se hicieron más poderosos.
España fue una potencia en el siglo XVI, pero la vida era difícil y abundaban los mendigos. La nobleza ocupaba el rango más alto, y Sigue leyendo
Un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística. El barroco trae consigo mismo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en España, Sigue leyendo
El Renacimiento se define como una profunda renovación intelectual, artística y también como un cambio político, económico y social que se vive en Europa entre el siglo XV y el siglo XVI.
En el ámbito político se observa un fortalecimiento del poder de los monarcas, que culmina con la aparición de las Monarquías autoritarias. Sin embargo, esto no sucede en Italia, ya que van a vivir una época de auge económico, gracias a su control del Mediterráneo. Sigue leyendo
Durante la Edad Media, el Humanismo, un movimiento intelectual y artístico, surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa hasta el siglo XVII. El Humanismo enfatizó el estudio de los clásicos y el enfoque en el ser humano, lo que llevó a un cambio del teocentrismo al antropocentrismo, colocando al hombre como centro del universo.
En España, el Renacimiento coincidió con los llamados Siglos de Oro, divididos en dos etapas: Sigue leyendo
Etimológicamente vinculado al término italiano “RI-NASCITA,” que significa “Renacimiento de la Antigüedad Clásica,” el Renacimiento fue un importante periodo de revitalización cultural que tuvo lugar en Italia a finales del siglo XIV y se extendió por Europa Occidental hasta el siglo XVI. Representó la transición de la Edad Media a la Edad Moderna y transformó no solo las artes, sino también las ciencias, letras y formas de pensamiento.
Transformación Sigue leyendo
El Renacimiento se inicia a mediados del siglo XIV en las ciudades del norte de Italia y se difunde al resto de Europa, desarrollándose plenamente en el siglo XVI.
El Renacimiento fue un período de profundos cambios en la historia europea que se desarrolló principalmente durante el siglo XVI, aunque muchos de sus rasgos nacieron en Italia en el siglo XIV. Estas transformaciones fueron paralelas al desarrollo del humanismo, que reforzó el cambio de mentalidad al situar al individuo en una posición de dignidad y en un mundo que pretendía conocer y disfrutar.
El Plateresco se caracteriza por su abundante decoración, asemejándose a un bordado. Sus elementos distintivos incluyen:
Salamanca es el núcleo principal del Plateresco, Sigue leyendo