Archivo de la etiqueta: patrística

Conceptos Esenciales de Cálculo y Filosofía: De Derivadas a la Teoría de Marx y Freud

Fundamentos del Cálculo Diferencial e Integral

Origen y Conceptos Clave

El cálculo diferencial e integral surge para resolver dos problemas antiguos:

  • Calcular la pendiente tangente a una curva.
  • Calcular el área bajo una curva.

Las soluciones a estos problemas se obtienen mediante el uso de derivadas e integrales.

Denotación de Límites

Se utiliza para expresar cómo una función se comporta cuando la variable independiente se acerca a un valor. Se representa con el símbolo lim, seguido de la variable Sigue leyendo

Fundamentos y Corrientes Clave de la Filosofía: De la Escolástica al Pensamiento Contemporáneo

La Filosofía Medieval

Con el fin del Imperio Romano (siglo V), y una vez consolidado el cristianismo como religión oficial de sus antiguos territorios, se inicia la llamada Edad Media. Durante este período se entendió que la función de la filosofía era fundamentalmente la de ayudar a clarificar el significado de la doctrina teológica cristiana, por lo que buscó explicaciones complementarias, a través del ejercicio racional, a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, consideradas verdades Sigue leyendo

La Visión Agustiniana: Contexto, Doctrina y Legado Filosófico

La Obra de San Agustín: Controversias y Refutaciones

San Agustín comenzó su trayectoria de escritor combatiendo las doctrinas que antes había aceptado. Entre las principales se encuentran:

Doctrinas Combatidas por San Agustín

  • Escepticismo: Contrario a la postura escéptica que negaba la posibilidad de un conocimiento fiable, Agustín defendía que la verdad existe y que es imperativo esforzarse en encontrarla.
  • Maniqueísmo: Esta doctrina postulaba la existencia de dos dioses, uno del bien y otro Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico y Ético: De la Antigüedad al Renacimiento

Filosofía y Ética en la Antigüedad Tardía y la Edad Media

El Imperio romano ocupaba un vastísimo territorio que iba desde el desierto del Sahara al sur, hasta el río Rin en Europa. Los romanos se alimentaron de las tradiciones de los pueblos que conquistaron, entre ellos, la filosofía griega, Egipto y la región que hoy conocemos como Turquía.

La Expansión del Cristianismo

  • Los predicadores cristianos comenzaron a extenderse por el Mediterráneo Oriental hasta que el emperador romano decidió Sigue leyendo

San Agustín: Pensamiento Filosófico, Contexto Histórico y Legado Ético

Introducción al Fragmento: “De la Vida Feliz” de San Agustín

Nos encontramos ante un fragmento del capítulo II de la obra De la vida feliz – De vita beata, escrita por Agustín (Tagaste, 354 d.C. – Hipona, 430 d.C.) en el año 386 d.C. Este trabajo fue redactado cuando nuestro filósofo necesitó un tiempo de descanso, reflexión y renovación espiritual en la finca de su amigo Verecundo. La obra pertenece a los diálogos correspondientes a los días 13-15 de noviembre de ese mismo año.

Contexto Sigue leyendo

Explorando la Filosofía Antigua y Medieval: Un Recorrido Histórico

La Filosofía en la Edad Antigua

A partir del siglo -VI, en la antigua Grecia, junto al mito, la religión y la poesía surgió otro modo de explicar el mundo y la vida social y política: el logos, el pensar racional, la filosofía. Este proceso se produce en la ciudad; el desarrollo de la filosofía es paralelo al desarrollo de las formas de vida sociales y políticas griegas.

Primer Periodo: Del Mito al Logos

El primer periodo se caracteriza por el paso del mito al logos. Destacan en este periodo Sigue leyendo

Ética y Política en la Filosofía Cristiana: San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Introducción

El cristianismo es una religión organizada en una serie de verdades reveladas, escritas en el libro que para ellos es sagrado: “La Biblia”. Hablar de “filosofía cristiana” parece contradictorio, ya que la filosofía es una forma de pensamiento crítico y abstracto.

Novedades Radicales del Cristianismo

El cristianismo se originó a partir de una religión como la judía, de la que heredó una serie de ideas. Algunas de estas ideas fueron:

  1. Doctrina de la creación: Para los cristianos, Sigue leyendo

San Agustín: Vida, Contexto y la Síntesis entre Filosofía y Fe Cristiana

Vida y Obra de San Agustín

Nació en Tagaste en el año 354. De padre pagano y madre cristiana. No fue bautizado, aunque sí fue educado en la fe cristiana por su madre. Abandonó la práctica cristiana y no la retomó hasta el inicio de su madurez.

Estudió gramática y latín clásico. La lectura de Cicerón dio inicio a su búsqueda espiritual. Inicialmente, adoptó actitudes racionalistas para después abrazar el maniqueísmo. Creyó haber encontrado la explicación del mal y de las pasiones Sigue leyendo

La Relación entre Fe y Razón en el Pensamiento Cristiano: De la Patrística a la Escolástica

Contexto Histórico

El cristianismo surge en Palestina, en el siglo I d.C. Los primeros cristianos son judíos que aceptan las enseñanzas de Jesús, hijo de Dios. Consideran que vino a traer un mensaje de salvación y funda el reino de Dios en la Tierra.

Poco a poco comienza a extenderse a partir de la predicación que realizan sus seguidores. Sería crucial la figura de Pablo de Tarso, que contribuye en la expansión en el mundo romano.

Esto cambia en el año 313 d.C cuando, con el Edicto de Milán, Sigue leyendo

Orígenes y Evolución del Pensamiento Cristiano: De las Sectas Judías a la Escolástica

Orígenes del Cristianismo

Una de las pequeñas sectas judías sostenía que el Mesías esperado por los judíos ya había llegado y era Josué ben Joseh, de origen judío. No hay datos sobre él ni sus enseñanzas, solo cuentos mitificados, ni datos sobre qué veían en él sus primeros seguidores, los cristianos.

Influencias de la Doctrina Cristiana

: 1SECTA JUDÍA DE LOS ESENIOS: vivían en el mismo territorio dd la Biblia dice q Jesús fue bautizado y algunos de sus elementos están en el cristianismo Sigue leyendo