Archivo de la etiqueta: metafísica

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Origen, Ramas y Pensadores Clave de la Historia

¿Qué es la Filosofía? Definición y Ramas Fundamentales

La palabra Filosofía significa Amor por el Saber.

Ramas de la Filosofía

  • La Metafísica: Estudia la realidad para hacerla inteligible, buscando su fundamento último. Examina por qué la realidad es así y no de otra forma.
  • La Gnoseología (Teoría del Conocimiento): Es la rama de la filosofía que se encarga de pensar sobre el conocimiento. Reflexiona sobre si es posible conocer la realidad, si existe la verdad objetiva, si el conocimiento Sigue leyendo

Dualismo Platónico y Hilemorfismo Aristotélico: Fundamentos de la Metafísica Clásica

Platón: La Expansión de los Conceptos Universales

No todo terminó ahí, ya que fue Platón, discípulo del difunto Sócrates, quien continuó y amplió su teoría de los conceptos universales. La teoría de Platón, denominada Teoría de las Ideas, fue el principal núcleo de su pensamiento. Así, su hipótesis se basaba en el dualismo ontológico (dos realidades) y en el idealismo.

El Dualismo Ontológico y la Estructura de la Realidad

Platón duplicaba la realidad, dividiéndola en dos mundos Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Clásica: De los Presocráticos a la Ética de Aristóteles

Los Presocráticos: La Búsqueda del Origen (Arjé)

Los primeros filósofos griegos, conocidos como presocráticos, vivieron entre los siglos VI y V a.C. en las costas del mar Egeo. Su contacto con otras culturas les impulsó a cuestionar los mitos y a buscar explicaciones racionales sobre el mundo. Su principal interés era comprender la naturaleza (physis) y descubrir el principio originario (arjé) que explicara el orden y los cambios del universo.

El Debate sobre el Arjé: Monistas y Pluralistas

Los Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos, Sócrates y la Teoría de las Ideas de Platón

Filosofía: El Paso del Mito al Logos

Se considera el nacimiento de la filosofía el paso del mito al *logos*, un proceso que se produjo gradualmente. Un mito es un relato fantástico que pretende explicar la realidad, pero sin exactitud lógica o científica, y que se transmite oralmente. Estos mitos han llegado a la actualidad gracias a los poemas, relatos con una visión muy dogmática donde se exalta lo propio y tratan sobre héroes y dioses.

Entre los poetas destacan Homero (*La Ilíada* y *La Sigue leyendo

La Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Moral, Muerte de Dios y el Superhombre

I. La Crítica Nietzscheana a la Moral y la Tradición Occidental

1. La Negación de la Vida en ‘Ecce Homo’

Este fragmento pertenece a la obra Ecce Homo, en la que Nietzsche expone su crítica de la moral por ser una voluntad negadora de la vida. Primero, critica que la humanidad ha considerado la antinaturaleza misma como moral, despreciando los instintos primarios y fingiendo poseer «alma y espíritu» para arruinar el cuerpo, es decir, negando instintos como «el del amor al prójimo».

Como conclusión, Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Occidental: De los Presocráticos a Sócrates

Etapas de la Historia de la Filosofía

Filosofía Antigua o Griega (S. VII a.C. – S. IV d.C.)

  • Periodos y Escuelas: Presocráticos, Sócrates, Aristóteles.
  • Escuelas Helenísticas: Epicureísmo, Cinismo, Estoicismo.
  • Neoplatonismo: Serie de pensadores que intentan recuperar las ideas de Platón.

Filosofía Medieval o Cristiana (S. V – S. XI)

  • Contexto: Fundación de escuelas y universidades.
  • Temas Centrales: Dios, y la relación entre razón y fe.
  • Representantes: San Agustín, Santo Tomás de Aquino.

Filosofía Sigue leyendo

La Ontología del Ciberespacio: De la Realidad Virtual al Materialismo Clásico

El Tercer Entorno y la Transformación de la Realidad

El surgimiento del «tercer entorno» —el ciberespacio— ha redefinido las categorías fundamentales de nuestra existencia. A continuación, exploramos cinco dicotomías clave que caracterizan esta nueva realidad social y tecnológica.

Dicotomías Fundamentales del Ciberespacio

  1. La Información frente a lo Material

    No se puede afirmar que este nuevo espacio sea un ámbito de realidades inmateriales. Los soportes del universo informático son inherentemente Sigue leyendo

Debate Filosófico sobre la Existencia de Dios y las Corrientes del Pensamiento

Los Argumentos sobre la Existencia de Dios

Dios, como misterio filosófico, ha planteado un problema fundamental para la filosofía desde sus orígenes (siglos VII-VIII a. C.). Pensar filosóficamente en Dios no nos hace necesariamente creyentes. Podemos acercarnos a la cuestión de la existencia divina desde dos perspectivas principales:

1. La Fe

Se aborda a través de la religión y la experiencia religiosa. Es la relación directa entre el hombre y Dios, centrada en la pregunta: ¿Quién es?

2. La Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Moderna: Conceptos Clave en Ética, Política y Epistemología

Retórica y Lógica del Debate

Las disputas con hombres que se obstinan en mantener sus principios a toda costa son las más molestas de todas, quizá con la excepción de aquellas que se tienen con individuos enteramente insinceros que en realidad no creen en las opiniones que están defendiendo, y que se enzarzan en la controversia por afectación, por espíritu de contradicción y por el deseo de dar muestras de poseer una agudeza y un ingenio superiores a los del resto de la humanidad.

De ambos Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Origen, Tipos y Evolución Histórica (Del Mito al Logos)

Conceptos Fundamentales de la Filosofía

La filosofía se relaciona con diversas áreas del conocimiento a través de conceptos clave:

  • Filosofía: La razón / La horquilla de Hume.
  • Religión: La fe / La resurrección de Jesucristo.
  • Arte: La creatividad / La ley del lago de los cisnes.
  • Ciencia: La experimentación / La ley de la complementaridad de bases.

¿Qué hace un filósofo?

Un filósofo utiliza palabras existentes o crea términos nuevos para definir realidades. Si su propuesta es correcta, se establece Sigue leyendo