Archivo de la etiqueta: Generación del 27

Generación del 27: Poesía española en la Edad de Plata

Generación del 27

Está formada por un conjunto de escritores españoles que se dedicaron fundamentalmente al cultivo de la poesía y publicaron sus primeras obras en la tercera década del S.XX. Con el grupo del 27, la literatura española vive su Edad de Plata.

  • Autores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre.

  • Constituyen un grupo homogéneo cuyo episodio fundamental Sigue leyendo

Análisis de Poemas Españoles: Del Modernismo a la Posguerra

Selección de poemas

Rubén Darío: Canción de otoño en primavera:


dará a conocer unos sentimientos de su trayectoria amorosa 

Pertenecíó al Modernismo español. Renueva desde América la poesía española de fines del XIX y su huella se adentra en el Siglo XX. Esta renovación afecta tanto a la temática como a la forma. El tema, que se enuncia claramente en el estribillo, sería la añoranza por la juventud perdida.
(El poeta repasa con melancolía sus amores diversos). Poemas con mucho colorid, Sigue leyendo

La Lírica Española: Del Modernismo a la Generación del 27

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento de ruptura que persigue el aislamiento aristocrático y el refinamiento estético. La primera manifestación surge en Hispanoamérica en 1880.

Tiene dos corrientes: el Parnasianismo y el Simbolismo. Su temática es amplia y posee un lenguaje con un esteticismo dominante y búsqueda de los valores sensoriales.

La Generación del 98

Las obras de los autores de esta generación giran en torno a dos temas:

Las Vanguardias y la Generación del 27

Las Vanguardias

Este término designa un conjunto de movimientos artísticos a principios del siglo XX que reaccionan contra los valores de la sociedad burguesa de una forma provocadora e innovadora.

Características:

  • Tendencia a formar grupos y publicar manifiestos y revistas literarias como forma de propagar los nuevos principios artísticos.
  • Propósito de subvertir los valores vigentes.
  • Rechazo del realismo y la verosimilitud: el arte y la literatura no son una referencia de algo ajeno sino de ellas Sigue leyendo

La Generación del 27: Poesía española entre tradición y vanguardia

Contexto Histórico y Literario

En las primeras décadas del siglo XX, España se vio sacudida por una profunda crisis económica, analfabetismo generalizado, atraso social y graves conflictos laborales y territoriales. Tras los fallidos reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, una dictadura (Primo de Rivera) y una efímera república (1931-1936) intentaron sin éxito resolver la situación. En este contexto convulso surge la Generación del 27, un grupo de escritores, principalmente poetas, que marcarían Sigue leyendo

La Generación del 27: Características, Autores y Obras

La Generación del 27: Definición y Características

También ha sido llamada Generación de la República, Generación de las Vanguardias… Entre todos ellos existían afinidades personales:

  • Proceden de la burguesía acomodada.
  • Se alojan en la Residencia de Estudiantes.
  • Escriben en revistas literarias.
  • Talante abierto, liberal y progresista.

Coincidencias:

  • Entusiasmo por Góngora y autores clásicos.
  • Influencia de J.R. Jiménez y de la poesía pura.
  • Gusto por la poesía popular.
  • Importancia de las vanguardias. Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles

Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98


Durante los siglos XIX y XX se desarrollaron dos movimientos literarios: El Modernismo y la generación del 98. El primero tiene elementos comunes entre sí, sobre todo el estilo poético, Y los poetas son díscolos con el entorno burgués. Por lo contrario, los noventayochistas son el conjunto de autores heterogéneos que tienen similitud temática: regenerar el país a nivel social, político y literario, por medio de movimientos reformistas, la educación y el pesimismo Sigue leyendo

Generación del 27: Contexto, Características y Principales Autores

1. Contexto Vital de la Generación del 27

Esta corriente literaria se formó y desarrolló, hasta su disgregación tras la Guerra Civil, durante los años 20 y 30 del siglo XX. Los “felices años 20” fueron un periodo de optimismo en toda Europa, con jóvenes artistas e intelectuales entusiasmados por las denominadas vanguardias (novecentismo, ultraísmo, etc.). Pero tras el crack bursátil del 29 vinieron los “sombríos años 30”. Los conflictos sociales se intensifican y se agudizan las Sigue leyendo

Generación del 27 y Modernismo en la literatura española

Generación del 27

Generación del 27 En los años 20 se abrió paso una brillante generación de artistas, intelectuales y escritores. Esta Generación está formada por: Pedro Salinas, Luis Cernuda, Miguel Hernández y muchos otros más.-Etapas. a) La primera etapa marcada por el predominio de la poesía pura y la influencia de JRJ. Se caracteriza por: – La supresión del sentimentalismo y el subjetivismo. –La búsqueda de la perfección y la belleza poética. –El rigor y la depuración del Sigue leyendo

La Generación del 27: Innovación y Compromiso en la Poesía Española

la generación del 27 está formada x un grupo d poetas innovadores con relaciones personales entre sí, debido en gran medida a su coincidencia en la residencia d estudiantes. El grupo lo constituyen Pedro salinas, Jorge guillén, Vicente aleixandre, Federico garcía Lorca, rafael alberti, Luis cernuda, gerardo diego, emilio pra2, Manuel altolaguirre y Juan larrea. Suele incluirse tb a Miguel hernández.

  Este grupo asiste al homenaje a góngora en 1927, colabora en las mismas revistas: revista Sigue leyendo