Archivo de la etiqueta: filosofia

Clasificación Filosófica: Ideas, Categorías y Predicables

División de las Ideas

Por su Origen

  1. Innatas: Se poseen desde el nacimiento.
  2. Directas: Se captan directamente de la realidad.
  3. Indirectas: Se captan a través de otros pensamientos o ideas.
  4. Discursivas: Se derivan al profundizar en la realidad o en otras ideas.
  5. Arbitrarias: Combinaciones sin fundamento real objetivo.

Por su Extensión

  1. Trascendentales: Ideas que se aplican absolutamente a todas las cosas. Son sólo cuatro: UNIDAD, VERDAD, BONDAD y SER.
  2. Universales: Se aplican a todos los seres de la misma Sigue leyendo

Explorando la Filosofía y Ética Moderna y Contemporánea

Hannah Arendt: Totalitarismo y la Banalidad del Mal

1. Contexto de la Autora

Hannah Arendt es una de las filósofas más influyentes en el pensamiento del siglo XX. Alemana de padres judíos, estudió en la Universidad de Marburgo, pero se vio obligada a huir de la persecución nazi, primero a Francia y luego a EE.UU. Su pensamiento no es solo una meditación sobre la catástrofe totalitaria, sino una reflexión sobre los condicionantes sociales y psicológicos que permitieron semejante barbarie y Sigue leyendo

La Búsqueda del Conocimiento en la Filosofía de Kant

El Problema General de la Metafísica en Kant

En el prólogo a la primera edición de la “Crítica de la Razón Pura”, luego de explicar brevemente los avatares sufridos a lo largo de la historia por la metafísica, que la llevaron de ser considerada la reina de las ciencias a ser objeto de desprecio, nos expone Kant el objetivo fundamental de sus investigaciones: “Se trata, pues, de decidir la posibilidad o imposibilidad de una metafísica en general y de señalar tanto las fuentes como la extensión Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: República, Ideas y Conocimiento

Resumen de Conceptos Clave de Platón

1. En la ciudad ideal propuesta por Platón en la República, las mujeres recibirían la misma educación que los hombres, y, por tanto, podrían compartir con ellos el gobierno del estado. La virtud fundamental del filósofo gobernante es la sabiduría, que está basada en el conocimiento del Bien.

2. Platón, en la República, distingue tres partes en el alma: la racional, cuya virtud más propia es la sabiduría; la colérica o irascible, cuya virtud es el Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales: Ser Humano, Cultura y Naturaleza

1.- Antropología Filosófica:

La expresión “ser humano, cultura y naturaleza” entraña una serie de temas y problemas de clara raíz filosófica. “Ser humano” (que aquí vamos a identificar como “hombre”), “cultura” y “naturaleza” son ideas filosóficas que han sido tratadas explícita o implícitamente a lo largo de la historia de la filosofía y de manera distinta, y aún opuesta, por los sucesivos sistemas filosóficos.

2.- Las Ciencias Particulares:

El hombre es considerado el objeto de las ciencias Sigue leyendo

Explorando la Filosofía y los Orígenes del Ser Humano

Introducción a la Filosofía

La filosofía es una manera de reflexionar sobre ciertas preguntas que interesan a los seres humanos acerca de qué es la realidad y qué es el ser humano.

Ramas de la Filosofía

  • Metafísica: Plantea preguntas sobre la naturaleza de la existencia y sobre la manera como aquello que existe ha llegado a existir.
  • Epistemología: Es la rama de la filosofía que estudia los problemas relacionados con el conocimiento.
  • Antropología Filosófica: Estudia al ser humano en todas sus Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía y Ciencia: Conceptos Clave

Filosofía: Conceptos Fundamentales y Evolución

La Filosofía se concibe como una explicación racional, caracterizada por hacer preguntas razonables y de tipo racional. Puede entenderse como una determinada actitud, un modo de situarse en el mundo.

Filosofía como actitud: Buscar permanentemente la explicación de lo que se esconde detrás de lo que vemos a simple vista, y que, de hallarla, le daría sentido.

Características de la filosofía como disciplina:

Conceptos Fundamentales de Epistemología y Teoría del Conocimiento

Facultades Cognoscitivas y Tipos de Conocimiento

Las principales facultades del conocimiento son la razón y los sentidos; estas nos permiten conocer. La memoria y la imaginación son solo facultades auxiliares. La razón y los sentidos son facultades principales.

El Conocimiento Sensible

El conocimiento sensible se compone de sensaciones y percepciones.

  1. Las sensaciones: Son fenómenos psicofísicos que se originan en nuestros órganos sensoriales cuando son estimulados. Ej: oídos.

  2. Las percepciones: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Marx: Alienación, Materialismo y Contraste con Platón

Alienación en Marx y sus Tipos

A pesar de que para Marx el trabajo sea un elemento esencial en la vida del ser humano, ya que es a través del cual se realiza y entra en relación con los otros hombres y con la naturaleza, en la sociedad capitalista, el hombre no se autorrealiza sino que se aliena. Así, el trabajador asalariado vende su fuerza de trabajo, su tiempo y a sí mismo a cambio de un salario, de manera que pierde su libertad, se separa de sí mismo y se convierte en un esclavo del sistema Sigue leyendo

Conceptos Clave en Filosofía: Ética, Mal y la Idea de Dios

Ética de Kant

Kant aborda la cuestión moral en su obra Crítica de la Razón Práctica, preguntándose qué debemos hacer. Para ello, distingue entre dos tipos de éticas: las éticas materiales y la ética formal. Las primeras son empíricas, se basan en la experiencia y proponen fines concretos como metas morales. Sus normas son hipotéticas, es decir, dependen de alcanzar un fin, y son heterónomas porque el criterio moral no surge del propio sujeto, sino de algo externo como Dios o la naturaleza Sigue leyendo