Archivo de la etiqueta: hedonismo

Éticas de la Felicidad: Eudemonismo, Hedonismo y Utilitarismo en la Filosofía Moral

Las Éticas de la Felicidad: Un Recorrido Filosófico

2.1. Contexto Histórico de la Ética Eudemonista de las Virtudes

En los cuatro siglos que preceden a la época de Aristóteles, la base de la educación en la sociedad griega eran los poemas épicos, principalmente los recopilados por Homero en la Ilíada y en la Odisea. En dichos poemas se describe a cada personaje como portador de alguna virtud en la que destaca: Aquiles es veloz, Héctor sobresale por su valor, Príamo es excelente por su prudencia, Sigue leyendo

Fundamentos del Utilitarismo y Pensamiento Político de Jeremy Bentham

Claves para Entender la Filosofía de Bentham

Influencias Filosóficas

  • El empirismo inglés. Su teoría del conocimiento sigue a la de Locke y Hume.
  • Del economista Adam Smith adopta el individualismo (considera que el ser humano se mueve siguiendo su propio interés).
  • Del filósofo ilustrado Helvetius adopta su materialismo, que postula el amor a sí mismo (egoísmo), entendido como búsqueda del placer y aversión al dolor, como la pasión básica de la que se derivan el resto de pasiones (orgullo, Sigue leyendo

Corrientes Filosóficas sobre la Moral y la Felicidad: Un Recorrido desde Sócrates hasta Kant

Ideas Morales de Sócrates

En el siglo V a.C. surgieron los sofistas. Sócrates era una especie de sofista, enseñaba, pero a diferencia de los demás, él no cobraba. No le importaba la elocuencia y solo quería descubrir la verdad de las cosas. Este nos hizo reflexionar sobre un montón de cosas, como las siguientes:

  • La moral es una cuestión de actitudes: la actitud de buscar la verdad sin descanso.
  • Buscar la verdad es oponerse al dogmatismo.
  • La verdad está en el corazón de los hombres, para descubrirla Sigue leyendo

Explorando las Normas Morales y Teorías Éticas Clave

Normas Morales y Ética: Un Panorama General

Las normas morales son reglas que guían la conducta individual y colectiva, buscando que las acciones humanas sean buenas, justas y correctas.

Definiciones de la Ética

  1. La ética es una rama de la filosofía que reflexiona racionalmente sobre la moral. Busca fundamentar la moralidad y emitir juicios morales basados en criterios racionales.
  2. Es un saber práctico que busca enseñar racionalmente cómo actuar. No solo fundamenta teóricamente las normas morales, Sigue leyendo

Explorando la Felicidad y la Ética: Materiales, Formales y Universales

Preguntas a Contestar del Tema 4

1. ¿Qué es la Felicidad?

La felicidad es un estado interior (no un estado de ánimo) por el cual la persona se siente autorrealizada, plena, satisfecha y en paz consigo misma.

2. ¿Qué Integra la Historia de la Ética?

La historia de la ética integra las distintas maneras de razonar sobre cuál es la mejor manera de vivir y de comportarse. Sus respuestas se denominan teorías o sistemas éticos.

3. ¿Qué Tipos de Teorías Éticas Hay?

Dos: éticas materiales o de Sigue leyendo

Éticas Materiales y Formales: Tipos y Ejemplos

Éticas Materiales y Éticas Formales

A la hora de determinar los criterios morales, es decir, los criterios que nos sirven para averiguar lo que debemos y lo que no debemos hacer podemos diferenciar dos tipos de éticas:

Éticas Materiales

Poseen un contenido moral, esto es, unos preceptos, valores y normas morales previas, ajenas y superiores a nosotros, que nos indican lo que debemos hacer y lo que debemos evitar, lo que es bueno y lo que es malo. Estas éticas parten de la existencia de un fin Sigue leyendo

Introducción a la Ética: Sistemas Morales y Teorías Éticas

1. Sistemas Morales y Clases

Nuestras elecciones se basan en valores morales, que nos indican aquello que consideramos bueno y a lo que deben atenerse nuestros actos. Las jerarquías morales dependen de aquello que se considere como el bien más importante de todos.

Moral y ética:

  • La moral es el conjunto de normas de conducta que sigue una persona.
  • La ética es el estudio filosófico sobre los fundamentos de estas normas.

Éticas de los fines y éticas del deber:

Introducción a la Filosofía y la Ética

1. El Saber Filosófico

Conceptos

Hedonismo

Sostenía que la muerte no puede ser nada temible porque nunca coexistimos con ella.

Ataraxia

Estado de ánimo libre de cualquier perturbación o pasión.

Estoicismo

Sostiene la virtud que consiste en el sometimiento de las pasiones y las emociones, como forma de dominar el mundo y a sí mismo.

Mito

Conjunto de narraciones basadas en la tradición y en las creencias que tratan de dar una explicación al mundo circundante.

Arjé

Principio material físico del que Sigue leyendo

Filosofía: Sofistas, Sócrates, Hedonismo, Ética y Existencialismo

Los Sofistas

Los sofistas fueron los primeros profesionales del saber, institucionalizando la enseñanza. Económicamente débiles, instruían a cambio de una retribución económica. Eran extranjeros que realizaban una actividad intelectual a cambio de una remuneración.

Conocimiento

Los sofistas valoraban más los aspectos prácticos de la vida que el conocimiento teórico, respecto al cual mantenían una posición escéptica y relativista.

Escepticismo

Doctrina filosófica que cuestiona la existencia Sigue leyendo

Teorías Éticas: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento Moral

LA ÉTICA (¿QUÉ ES LO BUENO?)

Ética y Teorías Éticas: Es la parte de la filosofía que reflexiona sobre lo que considera moralmente bueno.

Intenta elaborar racionalmente una moral universal (válida para todas las culturas).

La ética ha tenido su historia, que integra las distintas maneras de vivir y de comportarse. Sus respuestas se denominan TEORÍAS O SISTEMAS ÉTICOS:

  • Es cada una de las distintas explicaciones racionales sobre lo que se considera moralmente bueno.
  • Su conjunto es lo que construye Sigue leyendo