Archivo del Autor: apuntes

Explorando la Felicidad: Epicureísmo, Estoicismo y Escepticismo

Epicureísmo: La Búsqueda del Placer y la Huida del Dolor

El Epicureísmo es una doctrina filosófica enseñada por el filósofo griego Epicuro y sus discípulos. Su principio fundamental propugna la búsqueda del placer y la huida del dolor como caminos hacia la felicidad.

La Serenidad del Alma

Una de las metas centrales del epicureísmo es la serenidad del alma. Esta disposición anímica, buscada también por estoicos y escépticos, permite alcanzar el equilibrio emocional y, por ende, la felicidad. Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De Carlos IV al Trienio Liberal y la Constitución de Cádiz

El Reinado de Carlos IV y el Impacto de la Revolución Francesa (1788-1808)

La Cuestión Sucesoria y la Ley Sálica

Durante las Cortes de 1789, reunidas para jurar al príncipe de Asturias, se presentó una proposición para anular el Auto Acordado de Felipe V, que había introducido la Ley Sálica. Esta anulación se llevó a cabo, pero Carlos IV no publicó el acuerdo. Esta decisión sería la raíz de futuros problemas, en concreto, de las Guerras Carlistas.

Reacción ante la Revolución Francesa Sigue leyendo

Simone de Beauvoir: Existencialismo, Condición Femenina y ‘El Segundo Sexo’

Introducción al Pensamiento de Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir ha sido capaz de introducir sospechas hacia el origen de la jerarquía establecida. En esta ocasión, esa sospecha se dirige a las causas del origen del sistema de inferioridad femenina, al cual responderá con el existencialismo y la asimetría entre hombres y mujeres.

En esta redacción, se abordará el concepto del existencialismo de Beauvoir, respondiendo a preguntas clave como:

Obras Maestras del Renacimiento Florentino: La Cúpula de Brunelleschi y el David de Miguel Ángel

La Cúpula de Santa María del Fiore: La Obra Maestra de Brunelleschi

La construcción de la cúpula se inició en 1420 y fue terminada en 1436. Se encuentra en la ciudad de Florencia (Italia) y pertenece al estilo del Renacimiento. Su autor es Filippo Brunelleschi. La cúpula de Santa María constituye la cubierta del crucero de la Catedral de Santa María del Fiore de Florencia. Fue la cúpula más grande del mundo tras la caída del Imperio Romano y se considera todavía la mayor jamás realizada Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Destino Trágico y Realismo Mágico en García Márquez

Contexto y Obra Literaria: Crónica de una Muerte Anunciada

El fragmento que comentamos pertenece a la obra Crónica de una muerte anunciada, una de las novelas más importantes y populares de Gabriel García Márquez. Nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca (Colombia), García Márquez fue un escritor galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. Es uno de los principales representantes del llamado boom de la narrativa hispanoamericana y, sin duda, la figura más representativa del movimiento Sigue leyendo

Dinámicas Territoriales de España: Agricultura, Turismo y Conectividad

El Espacio Rural en España

El poblamiento es el modo de distribución de la población sobre el espacio. El hábitat se refiere a las condiciones en las que se desarrolla el poblamiento (clima, relieve, suelo, etc.). El paisaje humanizado es el resultado de la acción del poblamiento sobre el territorio. Existen dos tipos principales de paisajes:

  • Paisaje rural: Caracterizado por una menor densidad y concentración espacial.
  • Paisaje urbano: Se distingue por las siguientes características:

Literatura Española Clásica: Don Juan Manuel, La Celestina y el Renacimiento del Siglo XVI

Don Juan Manuel: Vida y Obra

Sus obras tienen un fin didáctico dirigido a la aristocracia, a la que ofrecen pautas de conducta política, social y religiosa.

Temas Centrales

Temas Políticos

Aparecen vinculados al papel social de una nobleza en decadencia.

Temas Morales

Relacionados con la conducta de las personas, sus virtudes y sus defectos.

Temas Religiosos

Atañen principalmente a la salvación del alma.

Estilo Literario

Los rasgos de su estilo y lenguaje están marcados también por el didactismo y Sigue leyendo

Platón: Fundamentos de su Filosofía y Legado Ético-Político

Contextualización de Platón: La República y su Legado

El presente texto aborda la obra más rica y compleja de Platón, La República (o El Estado), cuyo título original griego es Politeia. Este diálogo no fue escrito de forma continua. Primero se compuso el Libro I, durante el período socrático, y más tarde, el resto de los libros, ya en el período de madurez. Probablemente fue redactado entre los años 388 y 367 a.C., un lapso comprendido entre el primer y segundo viaje de Platón a Siracusa. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Actos Jurídicos

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

Fuentes del Derecho y Obligaciones

A continuación, se abordan preguntas clave sobre las fuentes del derecho y el origen de las obligaciones en nuestra legislación civil.

  • 1. ¿Según nuestra legislación civil, ¿dónde se encuentra regulada la clasificación de las fuentes del derecho?

    R/ En el Artículo 1308 del Código Civil, que establece: «Las obligaciones nacen de los contratos, cuasicontratos, delitos o cuasidelitos, faltas y de la ley».

  • 2. Para nuestro Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Origen, Evolución y Características de Castellano, Gallego, Catalán y Vasco

1. Introducción a las Lenguas de España

Llamamos lengua al conjunto de signos y reglas que utilizan los hablantes de una misma comunidad lingüística. En la actualidad, en España se hablan cuatro lenguas principales. Tres de origen indoeuropeo, derivados del latín: el gallego, el castellano y el catalán; y una no indoeuropea, de origen desconocido: el vasco o euskera. Sobreviven también otros dos dialectos latinos que no se han convertido en lengua: el asturleonés y el navarroaragonés.

2. Sigue leyendo