Archivo del Autor: apuntes

Convivencia y Conflicto: Cultura, Arte y Política en los Reinos Cristianos Medievales de Iberia

Diversidad cultural en los Reinos Cristianos en la Edad Media: Cristianos, musulmanes y judíos

Durante ocho siglos en la Península Ibérica convivieron cristianos, judíos y musulmanes. Aunque las relaciones entre ellos no siempre fueron pacíficas, esta convivencia otorgó al panorama cultural de la época un carácter plural: la presencia de mudéjares, mozárabes y judíos en ambos territorios propició el intercambio de conocimientos, más allá de las diferencias religiosas y de las rivalidades Sigue leyendo

El Sector Primario en España: Agricultura, Pesca y Ganadería

Paisajes Agrarios de España por Dominios

Dominio Atlántico

Se caracteriza por un clima húmedo y relieve montañoso en el norte y noroeste peninsular. La economía se basa en la ganadería vacuna semiestabulada (leche y carne), la explotación forestal (madera y celulosa) y una agricultura de minifundios dedicada al policultivo (patata, maíz, vid). El hábitat es disperso, con población envejecida.

Dominio Mediterráneo Interior

Abarca las Submesetas y la depresión del Ebro, presentando un clima Sigue leyendo

Variedades Lingüísticas del Español: Factores Sociales, Contextuales y Digitales

Variedades Diastráticas o Sociales

Si atendemos a los aspectos de la persona que determinan el lugar que ocupa en la sociedad y los grupos sociales a los que pertenece, podemos identificar las variedades diastráticas. Las variedades diastráticas son aquellas que se asocian con las características sociales y culturales compartidas por los hablantes. Las principales variables que permiten establecer estas variedades son las siguientes:

Edad

Existen diferencias entre la forma de expresarse de las Sigue leyendo

La Evolución de la Comunicación Humana a Través del Tiempo

Los Orígenes de la Comunicación Humana

El planeta Tierra tiene una historia de 4.570 millones de años. Algunos científicos determinan que los humanos creamos el tiempo, que lo controlamos por el reloj a partir de compases musicales. Esto nos sirve para organizar nuestra vida y lo hemos conseguido gracias al uso de la inteligencia. Lo que principalmente nos diferencia del resto de animales es el haber creado el lenguaje. La evolución se produjo a partir de la necesidad de adaptación al medio; Sigue leyendo

El Mundo del Dinero: Sistema Bancario y Decisiones Monetarias

Conceptos Fundamentales

Dinero: Es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado.

Dinero fiduciario: Se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Actividad bancaria: Consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que precisen financiación.

Reserva fraccionaria: Es el porcentaje de dinero que, calculado sobre el total de depósitos recibidos, mantiene el banco inactivo Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Novela, Teatro y Generación del 98

El lector de Julio Verne de Almudena Grandes

Tiempo

El tiempo externo de la novela viene indicado en el subtítulo: 1947-1949. Es en esos años de la posguerra cuando se sitúa el grueso de la historia narrada. La estructura externa de la obra obedece a un criterio cronológico, pues cada una de las tres partes que la constituyen abarca uno de esos tres años: la primera, 1947; la segunda, 1948; la tercera, 1949. A ellas hay que añadir una cuarta parte, mucho más breve, que, a modo de epílogo, Sigue leyendo

Impresionismo, Postimpresionismo y Primeras Vanguardias Artísticas (1870-1945)

Impresionismo (1870-1900)

El Impresionismo se desarrolla principalmente entre 1870 y 1900. Algunos de sus exponentes más destacados incluyen a Manet (Almuerzo Campestre), Monet (Impresión: Sol Naciente, Catedral de Rouen, Nenúfares), Renoir (El Columpio, El Molino de la Galette, Bañistas) y Rodin (Puerta del Infierno, El Beso, El Pensador).

Contexto Histórico (1870-1914)

El contexto histórico en el que se ubica el Impresionismo es el periodo comprendido entre 1870 y 1914, caracterizado por:

  1. El Sigue leyendo

Clasificación y Características de Textos Argumentativos y Expositivos

Temario de Historia de España

  • (2) Prehistoria e Historia Antigua

    • 1. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses.
    • 2. Conquista y romanización: La pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica.
    • 3. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y cultura.
  • (3) Edad Media: Al-Ándalus

    • 1. Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba.
    • 2. Al-Ándalus. La crisis del siglo XI. Reinos de taifas.
    • 3. Al-Ándalus: Sigue leyendo

Explorando las Relaciones Semánticas: Significado y Conexiones entre Palabras

Relaciones Semánticas entre Signos

La semántica es la descripción del significado de las palabras, de la estructura que esos significados tienen y de las diferentes relaciones que mantienen unos con otros dentro del sistema de la lengua. En los estudios semánticos podemos encontrar varios fenómenos que describen las relaciones y los cambios de significado que se producen en los signos lingüísticos.

Fenómenos Semánticos Principales

Polisemia

Se denomina polisemia al hecho de que una misma palabra Sigue leyendo

Conceptos Clave y Manejo de Residuos: Definiciones y Clasificación

Definiciones Fundamentales sobre Residuos

Residuo: Material o producto cuyo propietario desecha y que se encuentra en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso contenido en recipientes o depósitos. Puede ser susceptible de ser valorizado o requiere tratamiento final.

Residuo Peligroso: Residuo o mezcla que presenta riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, conforme al Art. 11 del DS 148 (o normativa aplicable).

Residuo o desecho: Sustancia u objeto que el generador Sigue leyendo