Archivo de la categoría: Español

Crítica al Modelo Histórico-Positivista en la Literatura Comparada

Crítica del Modelo Histórico-Positivista

En la segunda mitad del siglo XX, diversos autores comenzaron a criticar el modelo histórico-positivista en la literatura comparada (1958: Conferencia de René Wellek en el II Congreso de la AILC). Este cuestionamiento tuvo antecedentes importantes.

Croce y sus Críticas

Benedetto Croce, figura clave de la primera mitad del siglo XX, negaba la existencia de una literatura comparada separada de la historia de la literatura. Argumentaba que los estudios comparados Sigue leyendo

Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX: Romanticismo, Realismo, Modernismo y las Generaciones del 98, 14 y 27

Romanticismo (Siglo XIX)

El Romanticismo, surgido en Francia e Inglaterra (Europa) en el siglo XIX, contrasta con el Neoclasicismo y la Ilustración del siglo XVIII. Mientras que la Ilustración se centraba en la razón, la objetividad y las normas clásicas, el Romanticismo prioriza los sentimientos, la subjetividad y la libertad individual. Se caracteriza por el pesimismo, la rebeldía, la frustración y la evasión de la realidad, recordando mundos pasados. Rechaza las normas sociales y literarias, Sigue leyendo

El Romanticismo Literario del Siglo XIX en España

Marco histórico y cultural

Las manifestaciones literarias en España durante el siglo XIX se dividen entre las que tuvieron lugar en la primera mitad y las correspondientes a su segunda parte. En la primera mitad domina el Romanticismo, mientras que en la segunda el Realismo y el Naturalismo.

En las primeras décadas del siglo, la exaltación de la libertad, el predominio del sentimiento y la ausencia de normas del Romanticismo se corresponden con el período exaltado de las revoluciones liberales. Sigue leyendo

Deberes y Derechos de los Niños y Adolescentes, La Comunicación y Toma de Decisiones

Deberes y Derechos de los Niños y Adolescentes

El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. La Convención dividió los derechos en:

  • Derechos personales: como el derecho a un nombre y a una nacionalidad.
  • Derecho a servicios: como el agua limpia, los alimentos y la educación.
  • Derecho a la protección: contra la explotación, la violencia, el abandono y el abuso.

Algunos Derechos de los Niños y Adolescentes

Trayectoria poética de Miguel Hernández: tradición, vanguardia y compromiso

Trayectoria poética de Miguel Hernández: Evolución de su poesía

Etapas de su obra

Miguel Hernández Gilabert está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. En su trayectoria literaria se pueden apreciar varias etapas:

  • Poesía pura
  • Neorromántica
  • De compromiso
  • Popular

Perito en lunas: Poesía pura

Como homenaje a Luis de Góngora, escribe su primer poemario, Perito en lunas, de poesía pura. Se trata de un volumen hermético cuyos poemas constituyen imágenes vanguardistas Sigue leyendo

El Teatro Español del Siglo XX: Del Modernismo al Posfranquismo

1. Teatro Comercial (Principios del Siglo XX)

1.1 La Comedia Burguesa de Benavente

Jacinto Benavente propuso un teatro sin excesos, con atención preferente a los ambientes cotidianos. Su obra supone una crítica amable de los ideales burgueses, como se aprecia en Lo cursi, Rosas de Otoño y Los intereses creados. También incursionó en el “drama rural” con obras como Señora Ama y La Malquerida. Benavente gozó de gran popularidad a nivel nacional, y en 1922 recibió el Premio Nobel.

1.2 El Teatro Sigue leyendo

La Narrativa Española Después de 1975: Tendencias y Autores Clave

1. La Narrativa Española en 1975

Tras la muerte de Franco en 1975, se inicia en España la Transición a la democracia, cuyo hito fundamental será la aprobación de la Constitución de 1978. El final de la dictadura propicia la progresiva normalización de la narrativa española, en un proceso análogo al de la lírica y el teatro. La novela experimental, predominante en los años sesenta, muestra signos de agotamiento. En 1975 se publica La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza (1943) Sigue leyendo

El Texto y sus Propiedades: Coherencia, Cohesión y Adecuación

El Texto y sus Propiedades

Concepto de Texto

El texto es una unidad lingüística total de comunicación, que posee un sentido completo y que se emite en una situación comunicativa determinada con un fin concreto.

Un texto puede estar formado por una sola oración, o por una sola palabra, aunque lo más normal es que esté compuesto por conjuntos de oraciones y párrafos. Con el conjunto de todo, podemos crear diferentes textos, como por ejemplo son los poemas, un capítulo de un manual o un artículo Sigue leyendo

Literatura española e hispanoamericana de fin de siglo: Modernismo y Generación del 98

Contexto histórico y cultural

Entre finales del siglo XIX y principios del XX, una serie de acontecimientos transformaron la sociedad occidental. Los avances técnicos de la Revolución Industrial y el liberalismo económico impulsaron una competencia por las materias primas entre potencias como Alemania, Francia, Inglaterra y Estados Unidos. España, en cambio, experimentaba una decadencia y un retraso respecto a los países industrializados. La pérdida de las últimas colonias (Puerto Rico, Cuba Sigue leyendo

La Poesía Española del Siglo XX hasta 1939

El Modernismo

El Modernismo se desarrolló gracias a un grupo de poetas americanos que se pueden considerar premodernistas y, sobre todo, gracias al impulso creador de Rubén Darío, quien lo difundió en España, originando una renovación temática y formal. A pesar de que también encontramos narrativa y teatro modernistas, será en la lírica donde la búsqueda de la belleza a través de la imaginación alcance sus mejores logros.

Los temas más frecuentes son: