Archivo de la etiqueta: sociedad

Ética y Filosofía Política: Un Recorrido por las Principales Corrientes

1) ¿Se puede ser feliz en una sociedad perfecta? ¿Por qué la obra ‘Un mundo feliz’ de Huxley es una antiutopia?

No está tan claro, sin embargo, que una sociedad pueda (y mucho menos, deba) aspirar a ser feliz. Una sociedad democrática debe aspirar a ser justa, sin que ninguna concepción particular del bien y de la felicidad sea impuesta a las personas.

Huxley describió en su famosa novela, Un mundo feliz, un mundo donde los seres humanos son divididos en castas y condicionados desde niños, Sigue leyendo

El Franquismo: Estructura, Relaciones Internacionales y Evolución (1939-1959)

La Estructura del Nuevo Estado

Tras la Guerra Civil Española, el régimen franquista se consolidó en el poder, estableciendo un nuevo orden político y social. A falta de una Constitución formal, se promulgaron una serie de leyes fundamentales que sentaron las bases del nuevo Estado:

  • Fuero del Trabajo (1938): Estableció los principios del nacionalsindicalismo, que se inspiraba en el fascismo italiano.
  • Ley de Unidad Sindical (1940): Prohibió la existencia de sindicatos independientes y creó un Sigue leyendo

Procesos históricos en la Península Ibérica

Proceso de hominización

Hominización es el proceso que transformó progresivamente un linaje de primates en humanos. Como proceso evolutivo biológico concernió al grupo de los homininos a partir de la divergencia entre el último ancestro común de los grandes simios, que forman junto como los homininos el grupo de los homínidos. Como proceso de evolución cultural no se restringe a cambios anatómicos o fisiológicos, sino a cambios etológicos o conductuales no innatos sino culturales, que Sigue leyendo

El Ser Humano: Evolución, Cultura y Naturaleza

3ª Unidad: Mecanismos de la Evolución

Los seres vivos son sistemas capaces de reproducirse. Los caracteres y las propiedades de un organismo pasan a otro gracias a la información contenida en las moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico) del núcleo de las células germinales de los progenitores.

El Proceso de Hominización

Nuestra especie, como todas las demás, es fruto de la evolución, resultado de una acumulación de mutaciones sometidas a la selección natural. Somos el producto de un Sigue leyendo

Sociedad, Cultura y Literatura en la Edad Media Española

Sociedad y Cultura en la Baja Edad Media

Literatura medieval:

  • Desarrollo de la literatura en las distintas lenguas romances.
  • Surgimiento de los romances, creando su propia literatura.

Sociedad y Cultura en la Península Ibérica

Reconquista y repoblación:

  • Reconquista iniciada por los cristianos en el siglo VIII.
  • Problema de la repoblación y llegada de gentes diversas.
  • Convivencia y mestizaje cultural.

Estructura social:

  • Mayoría de la población rural.
  • Régimen feudal: nobles y clérigos dueños de grandes Sigue leyendo

La España del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura

La Monarquía Hispánica de Felipe II. La Unidad Ibérica.

Felipe II sólo recibió una parte de la herencia paterna, pues Carlos, consciente de la dificultad de gobernar tan distintos territorios, tras retirarse a Yuste en 1556, dejó el título imperial y la corona de Austria a su hermano Fernando. A pesar de ello, Felipe reunirá en su persona un imperio mayor que el de su padre, porque a los territorios de Castilla, de Aragón con sus territorios italianos y los países bajos, añadió Portugal Sigue leyendo

El Proceso de Humanización y la Cultura

5º La Humanización

La humanización es el proceso que describe los cambios en la conducta de los homínidos, adquiridos por ensayo y error y transmitidos por imitación. A lo largo de este proceso, los homínidos han desarrollado diversas conductas y capacidades:

  • Fabricación de utensilios: Requiere planificación, diseño y manipulación de materiales.
  • Caza: Solucionó la necesidad de energía para el cerebro, estimuló la inteligencia y exigió cooperación.
  • Control del fuego: Facilitó la caza, Sigue leyendo

Origen y constitución de la sociedad según Aristóteles y Hobbes

Aristóteles

Aristóteles: Respecto al origen y constitución de la sociedad mantendrá la teoría de la ‘sociabilidad natural’ del H. El H es un animal social (zoon politikon) un ser que necesita de otros de su especie para sobrevivir; no es posible pensar que el individuo sea anterior a la sociedad, que la sociedad sea el resultado de una convención establecida entre individuos que vivían independientemente unos de otros en estado natural. El núcleo originario de la comunidad social o política Sigue leyendo

Impacto de la tecnología en la sociedad actual

El ecosistema tecnológico

La revolución tecnológica

La introducción de la informática en la vida cotidiana es tan importante que a quienes nacieron en este siglo se les denomina “nativos digitales”. Desde que a comienzos de la década de 1990 se crearan los ordenadores personales de fácil manejo, y con la posterior extensión del uso de Internet una década después, el mundo se ha digitalizado de un modo impensable. El mundo está inmerso en una cuarta revolución industrial, definida por Sigue leyendo

Historia de Al Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas

Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica

En el reino visigodo existía una crisis por la lucha del poder monárquico, por lo que las tropas musulmanas (árabes y beréberes) en el año 711 iniciaron la conquista de la península ibérica dirigidos por el beréber Tariq que derrotaron en la batalla de Guadalete (711) al último rey visigodo: Roderico (Rodrigo).

En apenas tres años los musulmanes consiguen conquistar la mayor parte de tierras hispánicas sin oposición con excepción Sigue leyendo