Archivo de la etiqueta: siglo XX

La Generación del 98: Legado Literario y Pensamiento Español

Características Generales

El tema principal de la Generación del 98 es la reflexión sobre la situación de España y sus valores como nación, encarnados fundamentalmente por Castilla, mitificada como raíz y esencia de la patria. Influidos por pensadores europeos como Schopenhauer, Nietzsche y Kierkegaard, los escritores abordan asuntos filosóficos y religiosos, como el sentido de la vida o la existencia de Dios.

Es una generación que “ama los viejos pueblos y el paisaje y se esfuerza por acercarse Sigue leyendo

Panorama del Teatro en España hasta 1936: De Benavente a Lorca

El Teatro Español hasta 1936: Panorama General

El panorama teatral del primer tercio del siglo XX presenta dos tendencias diferenciadas: por una parte, el teatro que triunfa, con las “comedias de salón” de Jacinto Benavente, el teatro popular cómico y el teatro poético; por otra parte, el teatro que pretende innovar, con figuras como Valle-Inclán y Lorca.

Teatro Comercial

El teatro que triunfa en el primer tercio del siglo XX es continuador de la “alta comedia” o “drama posromántico”, Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Vanguardias, Generación del 27 y Posguerra

El Novecentismo y Juan Ramón Jiménez

Entre 1910 y 1936 se produjo el relevo de los **modernistas** y **noventayochistas**. Sucedieron diversos movimientos que coincidieron en modernizar el pensamiento y el arte. Estos fueron el **Novecentismo**, las **Vanguardias** y la **Generación del 27**.

En 1910, surgió un grupo de jóvenes intelectuales que rechazó el tono visceral y subjetivo de sus mayores y la herencia artística del siglo XIX. Se les conoció como **novecentistas** y como **Generación Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Movimientos Clave

T.1 Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico

Entrado el siglo XX, Europa vivirá una profunda crisis de valores caracterizada por una falta de fe en la ciencia, el progreso y la razón. Además, el surgimiento de movimientos obreros de base socialista y anarquista contribuirá a generar una mayor inestabilidad. Es lo que se conoce como la «crisis de fin de siglo». En el caso de España, esta crisis es doble, pues a la ya mencionada se añade un sentimiento de derrota nacional con la pérdida Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1833-1931)

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Moderados y Progresistas: Dos Visiones del Liberalismo

Con Isabel II se consolidó la monarquía liberal en España, pero surgieron diferencias entre los liberales:

  • Moderados: Defendían la soberanía compartida entre las Cortes y el rey, Cortes bicamerales, una organización administrativa centralizada dividida en provincias (los alcaldes eran nombrados por el gobierno), sufragio censitario restringido a las personas a quienes Sigue leyendo

De la Dictadura a la Democracia: La Historia Política y Social de España (1939-Actualidad)

El Franquismo: Ideología, Apoyos y Estructuras

Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales del Régimen Franquista

En la instauración y consolidación del régimen, colaboraron los grupos ideológicos que apoyaban la sublevación militar, siguiendo una serie de ideas:

  • La confesionalidad católica del Estado: Esto quería decir que la Iglesia católica legitimó al Estado franquista, mostrando su apoyo mediante propaganda. Los católicos eran seguidores de dos organizaciones: la Asociación Católica Nacional Sigue leyendo

Hitos y Transformaciones en la España del Siglo XX: Del Franquismo a la Democracia

Este documento explora momentos clave y conceptos fundamentales de la historia reciente de España, abarcando desde el régimen franquista hasta la consolidación de la democracia. Se detallan aspectos políticos, económicos y sociales que marcaron el devenir del país en el siglo XX.

Conceptos Clave del Franquismo y la Transición

A continuación, se definen algunos términos esenciales para comprender el periodo:

  • Plan Badajoz: Fue un ambicioso proyecto de desarrollo económico y social, impulsado Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Partidos y Nacionalismos (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España (1874-1923): Contexto y Pilares

La Restauración Monárquica se inicia después del pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto en diciembre de 1874.

Cánovas, líder del Partido Moderado, será figura clave en este proceso, que se basa en los siguientes pilares:

Pilares del Sistema de la Restauración

  • La Constitución de 1876

    Fue elaborada con los siguientes principios:

    • Sufragio censitario (aunque en 1890 se establecería el sufragio universal masculino al llegar Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura del Siglo XX en España: Corrientes y Figuras Literarias

El Siglo XX: Contexto y Primeras Corrientes Literarias

El siglo XX fue una época de vertiginosas transformaciones: avance de las ciencias, alternancia de las corrientes ideológicas y versatilidad de las tendencias artísticas. En el primer tercio del siglo, los creadores combaten las normas academicistas del arte burgués y se desarrollan dos posturas irreconciliables: la tendencia a la vanguardia (arte puro, desconectado de la realidad) y la tendencia al compromiso con la realidad y con los problemas Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias y Generaciones Literarias Clave

Las Vanguardias Literarias

Las Vanguardias son el conjunto de movimientos desarrollados dentro de la literatura durante la primera mitad del siglo XX que buscan la renovación y la libertad de expresión. Surgen en Europa. Los escritores buscaron romper con cualquier tipo de esquema, estructura y tema que provengan de la tradición literaria. Su objetivo es crear nuevas formas de expresión artística con diferentes propuestas. Surgen contra la rigidez de los cánones estéticos del siglo XIX, como Sigue leyendo