Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado

Introducción al Contexto Histórico

La Paz Armada (1870-1914) fue un periodo que se extendió desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. Se caracterizó por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias europeas y una tensión permanente entre ellas, a pesar de la ausencia de conflictos bélicos de gran magnitud.

Conceptos Clave

Weltpolitik: Estrategia adoptada por Alemania a finales del siglo XIX bajo el emperador Guillermo II. Esta política, Sigue leyendo

Grandes Hitos del Siglo XX: Orígenes de Conflictos, Revoluciones y Modelos Económicos

El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Causas y Declaraciones

El 28 de junio de 1914, Gavrilo Princip, estudiante bosnio perteneciente al grupo nacionalista “La Joven Bosnia”, ayudado por la sociedad secreta “La Mano Negra”, asesinó al heredero de la corona austriaca, el archiduque Francisco Fernando, y a su esposa, durante su visita a Sarajevo.

Se especulaba que el gobierno serbio estaba implicado, ya que los pueblos eslavos no olvidaban la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Sigue leyendo

Grandes Transformaciones del Mundo Contemporáneo: De la Industrialización al Siglo XX

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial, en el último tercio del siglo XIX, transformó profundamente la sociedad europea. Esta se lanzó al dominio político y económico del mundo, creando entre 1870 y 1914 grandes imperios coloniales.

1.1. Nueva Fase de Crecimiento Demográfico y Desequilibrios

Se produjo una nueva fase de crecimiento de la población europea, con un descenso significativo de la mortalidad. Esto incrementó los desequilibrios Sigue leyendo

La Segunda Revolución Industrial y el Camino hacia la Gran Guerra

Fuentes de Energía y Nuevas Industrias de la Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial se caracterizó por nuevos inventos y nuevas fuentes de energía, que dieron origen a aplicaciones industriales de enorme impacto en la vida de las sociedades industrializadas. Entre las más destacadas se encuentran:

  • La Siderurgia del Acero

    La gran innovación siderúrgica fue la obtención del acero. Pasó a ser producido en masa gracias a la invención del convertidor Bessemer y del alto Sigue leyendo

Grandes Hitos Históricos y Conceptos Clave: Un Recorrido por la Historia Mundial y los Derechos Humanos

Revolución Francesa

Finales del siglo XVIII

Representante principal: Napoleón Bonaparte

Antecedentes

  • La Ilustración (1715-1789)
  • Independencia de EE. UU. (1775): Francia apoyó a Estados Unidos en su separación de Gran Bretaña.

Causas

  • Abuso de poder por parte del rey Luis XVI y su esposa María Antonieta.
  • Instauración de un nuevo régimen.

Consecuencias

  • Transición por etapas: Monarquía, República e Imperio.
  • Se instaura una Asamblea Nacional y se establecen los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo Sigue leyendo

El Imperialismo Europeo: Formas de Dominio y Conflictos Pre-Primera Guerra Mundial

Formas de Ocupación Territorial Europea

Los estados europeos establecieron diversas formas de control en los territorios que conquistaron, incluso un mismo país podía aplicar diferentes modelos según las relaciones establecidas con la metrópolis:

  • Establecimientos Comerciales: Territorios administrados y explotados por compañías comerciales privadas, como la Sociedad Vicenzo Filonardi en Somalia.
  • Colonias de Explotación: Estaban sometidas a la soberanía de la metrópoli y eran administradas Sigue leyendo

Transformaciones Históricas: Industrialización, Imperialismo y la Primera Guerra Mundial

La Era de las Grandes Transformaciones (Siglos XIX y XX)

Los objetivos de Taylor eran mejorar la eficiencia del trabajo simplificando la producción para conseguir aumentar la productividad. Taylor definió su sistema teniendo en cuenta las innovaciones tecnológicas para disminuir la competencia.

El siglo XIX, inicio de la era contemporánea, fue una época de profundos cambios y transformaciones en diferentes ámbitos. En el ámbito político, después de la Revolución Francesa (1789-1799), en Sigue leyendo

Historia del Siglo XX: Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y sus Impactos Globales

Primera Guerra Mundial: Orígenes y Características Clave

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico de escala global en el que participaron las principales potencias industriales, rompiendo el equilibrio existente en las estructuras políticas y económicas mundiales.

Características Destacadas de la Primera Guerra Mundial

Los principales elementos que caracterizaron la Primera Guerra Mundial fueron:

  • Se creía que la guerra duraría unas semanas, pero se prolongó por cuatro años, tres meses Sigue leyendo

Hitos de la España Contemporánea: Manifiesto del Manzanares y Crisis de 1917

El Manifiesto del Manzanares y el Bienio Progresista (1854-1856)

El Manifiesto del Manzanares, publicado el 7 de julio de 1854 y firmado por el general Leopoldo O’Donnell, fue redactado por Antonio Cánovas del Castillo. Este documento es una fuente primaria, política y circunstancial, surgida en el contexto del pronunciamiento militar contra el gobierno moderado de Isabel II. Su propósito principal era legitimar la sublevación, ganarse el apoyo popular y presentar un programa que combinara Sigue leyendo

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Guerra Mundial, Marruecos y Dictadura

España y la Primera Guerra Mundial

Supuso el debate político e ideológico constante entre los partidarios de las potencias centrales y los partidarios de las potencias aliadas. Este debate alteró la política nacional y se fue agravando conforme avanzaban los años de la guerra. En principio, supuso el relanzamiento económico por las peticiones de los países en guerra de todo tipo de productos.

La situación del país fue empeorando porque fueron aumentando las diferencias entre las clases sociales: Sigue leyendo