Archivo de la etiqueta: siglo XVII

Literatura y pensamiento en el siglo XVII

El ideal artístico y literario renacentista, basado en la belleza, proporción, mesura y armonía de las formas, va experimentando una transformación desde mediados del siglo XVI, que se manifiesta en un progresivo alejamiento del criterio de imitación de los clásicos, para acentuar más el estilo personal del artista. Este cambio se refleja ya en el Manierismo, movimiento artístico que, al final del Renacimiento, tendía a la artificiosidad. Se ha considerado el Manierismo como precursor del Sigue leyendo

El Barroco en la poesía española del siglo XVII

SANDRO

CLASIFICACION

Poesía filosófica y moral, Poesía religiosa, Poesía amorosa, Poesía de circunstancias

Culteranismo y conceptismo

Culteranismo: se caracteriza por la búsqueda de un lenguaje que se aparta del ordinario por su brillantez, su cuidada elaboración formal y su musicalidad, en el que abundan los cultismos, hiperbatones, sintaxis latinizante, alusiones mitológicas.

Conceptismo: se basa en la idea de concepto formulada una asociación sorprendente y entre dos objetos, un juego de Sigue leyendo