Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Origen y Características

Concepto de Romanticismo, Realismo y Naturalismo y Origen de los términos

El Romanticismo fue un movimiento cultural e ideológico que condicionó todas las facetas de la vida. Surgido en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII, pronto se propagó a otros países de Europa y América, proclamando la libertad del artista y del individuo frente al dominio de la razón.

La primera vez que se usó el término se empleó la palabra romantique para referirse a lo inefable, aquello que no se puede Sigue leyendo

La Restauración y el Auge del Nacionalismo en el Siglo XIX

Ideas de la Restauración

Las ideas que justificaban las monarquías absolutas se basaban en la creencia del poder divino del rey, legitimado por la tradición y el retorno a la hegemonía social de los privilegiados: la nobleza y el clero. Esto condujo a la abolición de las leyes y medidas sociales, políticas y económicas de carácter revolucionario, comenzando por las constituciones.

El equilibrio europeo entre los distintos reinos, sin que uno se impusiera sobre los otros, propició la convocatoria Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Guerra de la Independencia Española

Causas Remotas

Las causas remotas son aquellas que se fueron desarrollando años antes de 1808:

  1. Influencia de la Revolución Francesa: Iniciada en 1789, la Revolución Francesa influyó en la política española. Supuso una amenaza directa para el Antiguo Régimen y la Monarquía absoluta, y por ende llevó a levantar un rígido aislamiento contra Francia. Algunos ilustrados moderaron sus ideas, aterrados por las noticias provenientes de Francia. Así, Sigue leyendo

Transformación Social y Demográfica en la España del Siglo XIX

La Evolución de la Población y de las Ciudades. De la Sociedad Estamental a la Sociedad de Clases

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA SUFRIÓ UN LENTO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN EL SIGLO XIX, LO QUE SE TRADUCE EN UN AUMENTO DE 8,1 MILLONES DE PERSONAS HASTA LLEGAR A LOS 18,1 MILLONES DE HABITANTES A COMIENZOS DEL SIGLO XX. FUE UN CRECIMIENTO DEL 77%, LENTO EN COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES. ESTE PROCESO PUEDE RELACIONARSE CON EL BAJO NIVEL DE MODERNIZACIÓN QUE EXPERIMENTA ESPAÑA EN ESTA CENTURIA. LA DEMOGRAFÍA Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la literatura española del siglo XIX

El Realismo surge en Francia en el siglo XIX. En España, este movimiento llega tardíamente pero deja un legado significativo. El Realismo se distingue por su cuidadosa observación de la realidad cotidiana, situando sus tramas en ambientes contemporáneos y creando personajes que reflejan los conflictos y dilemas de la sociedad de la época. La clase media adquiere protagonismo en estas obras, que se caracterizan por una narrativa detallada, descripciones minuciosas y un ritmo pausado. Entre las Sigue leyendo

Realismo, Naturalismo y Literatura Española del Siglo XIX al XXI

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española

El realismo y el naturalismo pertenecen a la segunda mitad del siglo XIX, un período turbulento por sus cambios como la restauración borbónica, donde España pierde las últimas colonias en 1868 en la revolución “La Gloriosa”. Entre las corrientes de pensamiento destacan el positivismo, el pensamiento socialista representado por Marx y, dentro del campo de la ciencia, destacan el darwinismo, las leyes de la herencia de Mendel y el método Sigue leyendo

Las Alianzas del Siglo XIX y el Auge de los Totalitarismos: De la Paz Armada al Fascismo

Las Alianzas de Finales del Siglo XIX: La Formación de los Bloques

El pueblo alemán, afianzado en la convicción de la superioridad del “Genio Germánico” (manifestado a través de la cultura, la lengua alemana y la religión protestante), aspiraba a extender su área de influencia a costa del romanismo y el eslavismo. Bismarck supo capitalizar estas aspiraciones para crear un bloque de alianzas en torno a Alemania.

Las tensiones entre las potencias europeas propiciaron el establecimiento de tratados Sigue leyendo

La España del Siglo XIX: Crecimiento Demográfico, Transformaciones Económicas y Urbanas

Crecimiento Demográfico

La población española experimentó un incremento del 62% durante el siglo XIX, pasando de 11,5 millones a 18,6 millones de habitantes. Este aumento fue modesto en comparación con otros países europeos, donde la mayoría duplicó su población. Esta diferencia refleja el estancamiento económico de España, ya que su economía no se industrializó tanto como en otros países.

La esperanza de vida aumentó a los 35 años, pero hubo momentos de elevada mortalidad debido a Sigue leyendo

Romanticismo y Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

El Romanticismo-MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL S.XIX:Las circunstancias históricas y políticas que atraviesa España en el 1/3 del S.XIX son los que explican el tardío y extraño desarrollo del movimiento ROMántico en España. Algunos autores ilustrados del S.XVII anunciaban un cambio de sensibilidad y una mayor atención a los aspectos sentimentales, la conmoción que supone la guerra de la independencia trae consigo el absolutismo, la falta libertad de expresión y la rígida censura hacen que Sigue leyendo

El Teatro Romántico y la Novela Realista del Siglo XIX en España

El Teatro Romántico

Características

Los temas, peripecias, personajes y ambientes del drama romántico se enlazan con los anhelos y luchas de los hombres de la época. En relación con ello, hay que comprender los siguientes aspectos:

Los asuntos

Se componen de amores imposibles, pasiones ilícitas, venganzas, marcados por un destino trágico, por la”fuerza del sin”.

Los personajes

Presentan rasgos extraños y singulares.

Los ambientes

Se prefieren los ambientes excepcionales. Tanto en los asuntos como Sigue leyendo