Archivo de la etiqueta: siglo XIX

El Romanticismo en España: Literatura, Teatro y Figuras Clave

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico surgido en Alemania e Inglaterra a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Representó el inicio de la modernidad y el establecimiento del Estado liberal burgués.

Características del Romanticismo

  • Libertad e individualismo: Exaltó la importancia del individuo y afirmó su libertad (libertad moral, política y artística). Ligados a estos valores están el titanismo (rebeldía orgullosa contra las leyes establecidas) y el Sigue leyendo

Jovellanos y el Romanticismo: Contexto, Figuras Clave y Evolución en España

Jovellanos: Vida y Obra

Gaspar Melchor de Jovellanos nació en Gijón en 1744, en el seno de una familia noble, aunque no de gran riqueza. Recibió una educación esmerada que le inculcó una fuerte conciencia social, llevándole a cuestionar los privilegios de su clase. Inicialmente, se encaminó hacia la carrera sacerdotal, pero pronto la abandonó. Sus ideas reformistas lo llevaron a Madrid, un centro de la Ilustración bajo el reinado de Carlos III. Tras la muerte de este monarca, Jovellanos Sigue leyendo

Explorando la Literatura: Del Siglo XVIII al XIX

La Sociedad y la Cultura en el Siglo XVIII

El esplendor artístico y literario del Barroco se desarrolló en una época de profunda crisis. Los intelectuales del siglo XVIII comprendieron que el único modo de regenerar una sociedad era cultivar la educación: se conciben el saber y la cultura como un bien público. Este fue el planteamiento de la Ilustración, movimiento que imponía la razón antes que la ignorancia, hoy en día se conoce como El Siglo de las Luces.

La Literatura del Siglo XVIII

El Sigue leyendo

Movimientos Literarios en España: Siglos XVIII al XX

La Ilustración en España

Contexto Histórico

En el siglo XVIII se instaura la dinastía borbónica en España. Con Felipe V, se sientan las bases de la renovación que pretende recuperar un país sumido en el atraso. Fernando VI continúa esta labor, pero el mayor innovador, con el que llega la Ilustración, es Carlos III. Se empiezan a conformar los nuevos estados, instaurando el despotismo ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”). El rey inicia una labor reformista en la que intervinieron Sigue leyendo

Economía y Sociedad en España durante el Siglo XIX: Transformaciones Clave

Economía y Sociedad en el Siglo XIX en España

A. La Sociedad en el Siglo XIX: De la Sociedad Estamental a la de Clases

La evolución demográfica

La población española se incrementó a lo largo del período a pesar de las altas tasas de mortalidad. El descenso de la mortalidad y el mantenimiento de una alta natalidad explican esta tendencia.

La mayor parte de la población siguió siendo rural. Crecieron las ciudades de modo limitado, y las crisis agrarias de fin de siglo desataron la emigración Sigue leyendo

Descolonización Africana: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Quiebra de África: La Herencia Colonial

La Colonización Africana en el Siglo XIX

La colonización africana se inició a comienzos del siglo XIX como consecuencia de los deseos expansionistas de Francia, Inglaterra, Holanda y Bélgica, entre otras naciones. Para evitar conflictos entre las potencias europeas, se llegó a un acuerdo por el cual todas las penetraciones de la costa hacia el interior africano debían de ir precedidas por equipos científicos y misiones que justificaran, ante la comunidad Sigue leyendo

Manifiesto de la FTRE: Anarquismo y Desvinculación de la Mano Negra en la España de 1883

Contexto Histórico

Nos encontramos en marzo de 1883, nueve años después del inicio de la Restauración. Este documento es una fuente primaria de naturaleza política: un manifiesto ideológico y de desvinculación con la Mano Negra, emitido por la Comisión Federal de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE). Está dirigido al “proletariado militante” y, más concretamente, a los miembros más representativos de dicha federación anarquista a nivel nacional. El hecho de que Sigue leyendo

Evolución y Consolidación del Liberalismo en España: Siglo XIX

Ideario del Liberalismo

El liberalismo surge en el siglo XVIII a partir de las ideas de la Ilustración y del liberalismo económico, y pretende derribar los principios del Antiguo Régimen. Ideológicamente, plantea la existencia de libertades inalienables al individuo, la pluralidad de ideas, la opinión libre y la tolerancia. Políticamente, sostiene la no existencia de autoridad soberana absoluta, reconociendo al ciudadano con plenos poderes frente al vasallo del Antiguo Régimen. Se defiende Sigue leyendo

Revolución Industrial y Cambios Políticos en el Siglo XIX: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

1. El concepto de Revolución Industrial

La Revolución Industrial es el cambio profundo, iniciado en Gran Bretaña entre finales del siglo XVIII y 1830, que supuso la mecanización de la producción.

Causas de la Revolución Industrial

  • Políticas: En Inglaterra había una monarquía parlamentaria.
  • Sociales: Predominio de una burguesía emprendedora.
  • Económicas: Modernización de los transportes y de las vías de comunicación. El comercio interior se intensificó gracias a la mejora de caminos y canales Sigue leyendo

El Realismo Literario en España: Autores, Obras y Contexto Histórico

El Realismo: Contexto Histórico, Autores y Obras Clave

Contexto Histórico y Cultural

La segunda mitad del siglo XIX fue testigo de la consolidación del sistema capitalista, lo que trajo consigo significativos cambios sociales y políticos. Fue una época en la que se gestaron los estados modernos, caracterizados por un gobierno central y una legislación unitaria. Los países europeos culminaron sus procesos de unificación, mientras que en España se sucedían continuos cambios de gobierno.

Las Sigue leyendo