Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Biografía de Giuseppe Verdi: Vida, Obras y Legado en la Ópera Italiana

Biografía de Giuseppe Verdi: Vida, Obra y Legado

(Le Roncole, Busseto, 1813 – Milán, Italia, 1901)

En el mismo año que Wagner, nace también Verdi: 1813. Los verdes campos de la Lombardía fueron su tierra natal, y la ópera italiana, con su tradición de siglos, su herencia. No fue aceptado en el Conservatorio de Milán, pero subió y subió, con el denodado trabajo disciplinado que siempre lo distinguía, hasta constituirse en la cumbre del arte lírico italiano, digno rival de Wagner. En aquel Sigue leyendo

Economía y Sociedad en España durante la Restauración: Proteccionismo, Industrialización y Crecimiento Urbano

Economía y Sociedad en España durante la Restauración

El sistema económico y social español en la Restauración era dual, ya que convivían unas pocas áreas industrializadas y un inmenso interior agrario.

Áreas de la Economía Española

  1. Áreas agrarias del interior: dedicadas a cultivos extensivos de productos de gran consumo.
  2. Áreas periféricas industriales: como Cataluña, País Vasco y zonas del Cantábrico.
  3. Áreas periféricas mediterráneas: consumían productos protegidos y caros del interior Sigue leyendo

Revoluciones y Nacionalismo en el Siglo XIX: Transformaciones en Europa y América

Revoluciones del Siglo XIX

El Congreso de Viena se vio resquebrajado ante los ataques a los que fue sometido. La ideología liberal lo inundaba todo, desde discursos políticos hasta los escritos filosóficos. Se dio lugar en Inglaterra (Revolución de 1688) y se basaba en la libertad individual.

Luis Adolphe Thiers expuso estas ideas: “el rey reina, pero no gobierna”.

La ideología liberal se transformó en burguesía, la burguesía se hizo con la experiencia revolucionaria de 1789 y fue canalizada Sigue leyendo

Desamortización en España durante los siglos XVIII y XIX: Impacto Económico y Social

La Desamortización en España: Transformación Económica y Social en los Siglos XVIII y XIX

Contexto Económico y Agrario a Comienzos del Siglo XVIII

A comienzos del siglo XVIII, la situación económica de España era lamentable. La agricultura, considerada la principal fuente de riqueza del país, se encontraba en un estado precario. Durante el reinado de Carlos III, se intentó potenciar el campesinado medio mediante medidas como la libertad de comercio de cereales, el recorte de los privilegios Sigue leyendo

Reinado de Isabel II y Crisis de la Restauración: Etapas y Consecuencias

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo y Crisis Sucesoria

El reinado efectivo de Fernando VII comienza en 1814, tras el fin de la Guerra de la Independencia, y se extiende hasta su muerte en 1833. Este periodo se subdivide en tres etapas: el Sexenio Absolutista (1814-1820), el Trienio Constitucional (1820-1823) y la Década Ominosa (1823-1833). En conjunto, supuso un intento de los sectores más intransigentes del absolutismo por conservar el Antiguo Régimen frente a las esperanzas Sigue leyendo

Nietzsche: Vida, Obra y Legado en el Siglo XIX

1. Introducción a la Obra de Nietzsche

Este texto pertenece al capítulo “La ‘razón’ en la filosofía” de El crepúsculo de los ídolos de Nietzsche. Este libro fue escrito por el autor durante su periodo de madurez, denominado por él “filosofía del mediodía”, pues es el periodo donde más desarrolla sus ideas fundamentales. Este libro hizo famoso a Nietzsche y su título es una parodia de una ópera de Wagner llamada “El ocaso de los dioses”. El crepúsculo de los ídolos lleva Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales: El Impacto de la Revolución Industrial

Factores que Impulsaron la Revolución Industrial

Los historiadores explican como necesarios dos cambios que se produjeron en la demografía y la agricultura:

Revolución Demográfica

Durante el Antiguo Régimen se mantuvo lo que llamamos “ciclo demográfico antiguo”, que se caracteriza por una tasa de natalidad altísima, pero contrarrestada por una altísima tasa de mortalidad, de lo que se deduce que el crecimiento es continuo, lento y pequeño. Además, la mortalidad es de tipo catastrófico, causada Sigue leyendo

El Romanticismo en España: Contexto, Características y Autores Clave del Siglo XIX

Contexto Sociohistórico del Romanticismo

En la primera mitad del siglo XIX se desarrolla el movimiento Romántico, en el que el sentimiento, la imaginación y las pasiones (en una palabra, el irracionalismo) sustituyen a la razón del siglo XVIII o Siglo de las Luces. Se trata de una determinada concepción del mundo y una forma de comportamiento humano que surge en el último tercio del siglo XVIII (Prerromanticismo) en Alemania e Inglaterra, y que en el siglo XIX se difundió por Francia, Italia Sigue leyendo

Evolución de la Industria en España: Desde 1855 hasta la Actualidad

1ª ETAPA: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855-1975

A) Evolución histórica:

  • El lento inicio de la industrialización (1855-1900): El inicio de la industrialización española fue más tardío que en Europa. Las causas fueron: España contaba con insuficiencia en algunas materias primas y productos energéticos básicos. La inversión industrial fue insuficiente. La demanda de productos industriales era limitada. El atraso tecnológico era considerable. La situación exterior fue desfavorable. La política Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: De la Regencia a la Revolución de 1868

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

Los Partidos Políticos

Los liberales se dividieron en dos grandes partidos: moderados y progresistas. Ambos se apoyaban en generales que pusieron su espada al servicio del partido. Los generales más destacados fueron Baldomero Espartero, líder de los progresistas, y Ramón María Narváez, líder de los moderados.

El desgaste producido por el poder y el arrinconamiento de los progresistas, tras el Bienio Progresista (1854-1856), dio lugar al gobierno de un nuevo Sigue leyendo