Archivo de la etiqueta: Espartero

Evolución Política y Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX: Reinado de Isabel II

Causas y Consecuencias de las Dos Primeras Guerras Carlistas

Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Fue una guerra larga y dura, pero no fue una guerra total. El país no se paralizó, aunque sí lastró la modernización del país. El problema carlista no se solucionó y será un tema recurrente durante todo el siglo XIX y parte del XX. La guerra arrancaría con el Manifiesto de Abrantes, firmado por Carlos María Isidro en octubre de 1833, en el cual pide a las autoridades que le reconozcan como rey Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y las Regencias: Etapas y Consecuencias

El Reinado de Isabel II: Las Regencias (1833-1843)

Primera Regencia: María Cristina (1833-1840)

El reinado de Isabel II comienza con las Guerras Carlistas, un conflicto entre Carlos María Isidro, defensor del Antiguo Régimen, e Isabel, apoyada por los liberales. Durante este periodo, surgen dos partidos:

  • Liberal moderado: Defiende la monarquía constitucional, la igualdad ante la ley y la soberanía nacional. Propone un sufragio censitario restringido a las rentas más altas y un estado confesional. Sigue leyendo

Bienio Progresista 1854-1856: Revolución, Reformas y Tensiones Políticas en España

La Revolución de 1854 y el Ascenso del Bienio Progresista

El Pronunciamiento de Vicálvaro y el Manifiesto de Manzanares

La crisis de 1854 se inició por el conflicto entre el Senado y el Gobierno, y derivó en una sublevación militar y en la vuelta, por un breve espacio de tiempo, de los progresistas al poder. Con el pretexto de la inestabilidad política y de las continuas disputas, un grupo de militares, liderado por los generales Dulce y O’Donnell, se pronunció el 28 de junio. Aunque iniciado Sigue leyendo

Las Regencias Durante el Reinado de Isabel II: María Cristina y Espartero

Isabel II (1833-1843): Las Regencias

La regencia de María Cristina (1833-1840)

La regencia de María Cristina estuvo condicionada por la primera guerra carlista (1833- 1839). Su primera decisión fue confirmar a Cea Bermúdez como Jefe de Gobierno. Proclamó una amnistía para los liberales más progresistas perseguidos por Fernando VII con el fin de ganarse su apoyo. Pese a la suspicacia que les generaba la regente, los liberales progresistas vieron en el apoyo a María Cristina la mejor vía para Sigue leyendo

Consecuencias del Abrazo de Vergara: La Ley de 25 de Octubre de 1839 y los Fueros Vascos

Contexto Histórico: La Ley de 25 de Octubre de 1839 y su Impacto en los Fueros

Localización del Documento

El presente documento analiza la Ley de 25 de Octubre de 1839, promulgada por las Cortes durante la minoría de edad de la Reina Isabel II. Esta ley marcó un punto de inflexión en la historia de los Fueros de las provincias Vascongadas y Navarra, abriendo la puerta a su eventual abolición. Se trata de un texto legislativo de naturaleza sociopolítica, ya que emana de las Cortes y afecta tanto Sigue leyendo

La España del Siglo XIX: De la Guerra Carlista a la Revolución Liberal

La Guerra Carlista y el Inicio de la Revolución Liberal (1833-1843)

La decisión de Fernando VII de nombrar a su hija Isabel II como sucesora al trono dividió a España en dos bandos: carlistas e isabelinos (liberales). Los carlistas, defensores del Antiguo Régimen y la legitimidad dinástica de Carlos María Isidro, se agrupaban bajo el lema “Dios, Patria, Fueros”. Inicialmente, carecían de un ejército regular, operando en partidas dispersas, principalmente en Navarra y el País Vasco.

La causa Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: De la Regencia a la Década Moderada

1. Reinado de Isabel II

1.1. Regencia de Mª Cristina (1833-1840)

1.1.1. La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

A la muerte de Fernando VII se inicia una guerra civil que enfrenta a los partidarios de Carlos Mª Isidro con los de Isabel II, representada por su madre Mª Cristina de Borbón, debido a la minoría de edad de la heredera. En realidad, se trata de un enfrentamiento entre dos ideologías: los carlistas, defensores del Antiguo Régimen, y los liberales, que buscaban un nuevo orden.

Carlos Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal durante el Reinado de Isabel II (1833-1868)

     LA  CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL.

Este tema se refiere al reinado de Isabel II (1833-1868) con dos regencias antes de su reinado

Después reinó ella, la echaron de España por una revolución, pero volvíó su hijo para reinar, Alfonso XII. 

GUERRA CARLISTA

:(1833-1840): Carlos encuentra el apoyo en las zonas rurales del P. Vasco, Navarra, norte de Aragón y Cataluña. Destaca por el lado carlista, el general Tomás de Zumalacárregui, y por el lado liberal, el general Sigue leyendo

La Regencia de Espartero y el Reinado de Isabel II: Inestabilidad Política y Avance del Liberalismo en España

La Regencia de Espartero

Espartero gobernó con el apoyo progresista y otros jefes militares, pero su política autoritaria y regresiva provocó protestas de moderados y progresistas radicales que minaron su prestigio. Sus medidas, que contaban con la oposición de amplios sectores, provocaron la insurrección de Barcelona. La durísima regresión acabó con su popularidad, organizándose un pronunciamiento que le obligó a dimitir y exiliarse en 1843. Narváez gobernó aplicando una dura regresión. Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y la II República Española: de la Regencia al Bienio Reformista

1º Reinado de Isabel II: Las Regencias

Durante el reinado de Isabel II se tomaron medidas para asentar definitivamente el estado liberal en España. Este periodo se divide en dos partes: la minoría de edad de Isabel II con las regencias de María Cristina y Espartero, y la mayoría de edad que culmina con la huida de los Borbones de España y el advenimiento de la democracia.

Minoría de Edad: El Gobierno Liberal

Durante la minoría de edad de Isabel II, el gobierno liberal se caracterizó por cuatro Sigue leyendo