Archivo de la etiqueta: ser humano

La Especifidad del Ser Humano: Una Mirada Psicológica y Sociológica

La Especifidad del Ser Humano

Diferencias con los Antepasados Animales

Diferencias Bioquímicas, Genéticas y Anatómicas

Desde el punto de vista bioquímico y genético no hay grandes diferencias entre el ser humano y los antropoides: el primero tiene 23 pares de cromosomas y los segundos, que son los grandes monos antropoides, tienen 24 pares.

Las diferencias anatómicas son muy significativas y debieron de ser favorecidas por la selección natural. Las más importantes son las siguientes:

El Ser Humano: Un Viaje a Través de la Antropología

El Hombre Poliédrico: Una Visión Compleja

El ser humano poliédrico: a partir del siglo XIX nace la visión del hombre como un problema. El ser humano tiene muchas caras, es un ser muy complejo, difícil de entender. Se tiene que estudiar y mirar desde todas sus caras, y la antropología se encarga de estudiar sus dimensiones: dimensión biológica (lo que heredamos), dimensión cultural (lo que aprendemos), dimensión ideológica (son los pensamientos, sentimientos, carácter), dimensión histórica Sigue leyendo

Antropología Filosófica: Un Viaje a través del Ser Humano

HÉROE HOMÉRICO Y HELENISMO

¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos?

Los relatos de la Grecia prefilosófica ya abordaban esta cuestión. Las peripecias entre los dioses y humanos, embarcados en conflictos y vivencias comunes, y sus desenlaces nos remiten a una primera respuesta. La Odisea, de Homero, nos brinda el mejor acercamiento posible a la cuestión gracias a la figura de su protagonista. Ulises, Odiseo en griego, es, sin duda, el primer arquetipo de hombre que nos muestran los clásicos. Sigue leyendo

Racionalismo y Empirismo: Dos Visiones del Ser Humano

Racionalismo y Empirismo

El Racionalismo y el Empirismo son dos corrientes de pensamiento herederas del Renacimiento y del nacimiento de la ciencia moderna. Para el Racionalismo, la clave de todo conocimiento (incluido el ser humano) se encontraba en el correcto uso de la razón. Para los Empiristas, en cambio, lo fundamental era no traspasar los límites de la experiencia sensible.

Para Descartes, padre del Racionalismo moderno, el ser humano no es una sustancia única, sino un compuesto de dos sustancias Sigue leyendo

Análisis Comparativo: El Racionalismo de Descartes vs. el Empirismo de Hume

DESCARTES (FILOSOFÍA)

Problema del conocimiento

El problema del conocimiento según Descartes se centra en la búsqueda de un conocimiento indudable y certero. Descartes utiliza la duda metódica como herramienta para separar lo que creemos conocer de lo que es verdaderamente evidente e incontestable. Duda de los datos proporcionados por los sentidos, de la realidad presente e incluso de las certezas matemáticas. A través de la intuición y la deducción, Descartes busca alcanzar la certeza en Sigue leyendo

El Ser Humano: Un Análisis Filosófico y Científico

7.- Hilemorfismo en Aristóteles

El hilemorfismo, según Aristóteles, se refiere a la composición de materia y forma en toda realidad material. La materia prima carece de forma, y en el mundo material, ambas son inseparables. La forma, para Aristóteles, representa la estructura y el orden de los componentes de la materia. En los seres vivos, el alma da vida al cuerpo, lo activa. El alma y el cuerpo son interdependientes. Esta teoría contrasta con la concepción platónica, ya que para Aristóteles, Sigue leyendo

Cosmovisión y evolución del ser humano

Comienzo ontología

Oposición apariencia/realidad: Apariencia aspecto que ofrece una cosa cuando se manifiesta, la apariencia de un cosa puede significar realidad total o manifestación de tan solo algún aspecto de su realidad. También puede significar que la apariencia de una cosa es distinta de su realidad y que puede ocultar la verdadera realidad. Oposición ser / devenir: expresa la idea de transformación. Este ‘constante fluido que defendía Heraclio’ expresaba la constante lucha en la naturaleza Sigue leyendo

Antropología: El estudio del ser humano

1. Introducción a la antropología

La antropología es el estudio del ser humano en su totalidad, desde sus aspectos biológicos hasta sus manifestaciones culturales. Se divide en tres ramas principales:

  • Antropología física: Estudia la dimensión biológica del ser humano.
  • Antropología social o cultural: Estudia la vertiente social y cultural del ser humano.
  • Antropología filosófica: Se centra en el origen y la esencia del ser humano.

2. El origen del ser humano y su evolución

El ser humano es el Sigue leyendo

Antropología Filosófica: Reflexiones sobre el Ser Humano

¿Qué es la antropología filosófica?

La antropología filosófica trata de averiguar cuáles son los rasgos más propios y específicos del ser humano, al margen de la situación histórica, social o política en la que haya vivido. Es una reflexión del ser humano sobre sí mismo. Max Scheler, que pretendía que esta disciplina debía tender un puente de unión entre la filosofía y la ciencia, de la investigación de todas las ciencias que se ocupan del hombre.

El problema de una idea unitaria Sigue leyendo

El ser humano y la cultura

Ser humano:

Physis (herencia biológica, naturaleza, leyes naturales, movimiento y reposo)

Nomos (herencia cultural, creencias compartidas, norma social, cultura vs naturaleza)

Estudio de la cultura:

  • Antropología cultural
    • Etnografía
    • Etnología
  • Noción de la cultura
  • Características anatómicas y fisiológicas

Análisis de la cultura:

  • Conceptos básicos del fenómeno cultural
    • Protocultura
    • Cultura material
    • Cultura dominante
    • Contracultura
    • Civilización
  • Diversidad cultural
    • Multiculturalismo
    • Hobsbawn
  • Explicaciones