Archivo de la etiqueta: política

Aristóteles: Causas, Felicidad, Potencia-Acto y Perspectivas Sociales

Causa:

Con Aristóteles, la física recuperó su valor científico al centrarse en el estudio de las causas y principios que rigen a los seres naturales. Sin embargo, definir claramente qué es una causa según Aristóteles no es sencillo. Según él, una causa es aquello por lo cual algo es y se comporta como lo que es, siendo los principios últimos en los que todo ser depende para realizarse. Aristóteles identificó cuatro tipos de causas: la material, que es el sustrato indeterminado que puede Sigue leyendo

Marxismo: Metafísica, Política y Sociedad

MARXISMO: METAFÍSICA, POLÍTICA Y SOCIEDAD

Metafísica

La filosofía marxiana reacciona fuertemente contra el idealismo filosófico de su época y se presenta como una explicación económica y sociológica de la sociedad capitalista. Marx critica la metafísica tradicional y dice que el hombre y la realidad forman una relación dialéctica que se da en un marco concreto que es la sociedad.

Materialismo histórico

El materialismo histórico de Marx dice que el ser humano es un ser realizado socialmente, Sigue leyendo

Historia del Apartheid y Movimientos Políticos Globales

Apartheid

Política de segregación racial que consiste en privar de todos los derechos políticos y civiles a los ciudadanos de etnia negra o asiática. El apartheid impedía a los habitantes no blancos de Rhodesia o de la República de Sudáfrica el reconocimiento de derechos tan fundamentales como la igualdad de enseñanza, de trabajo, etc.

Conferencia de Bandung

(17-24 de abril de 1955). Primera conferencia política internacional celebrada conjuntamente por estados de África y Asia. El anfitrión Sigue leyendo

Análisis de la Restauración Española y sus Consecuencias

¿Quién fue el 4º presidente de la Primera República española? Castelar. La obra más importante de las Cortes de Cádiz fue: La Constitución de 1812. La Ley Sálica: impedía prácticamente reinar a las mujeres. La Constitución de 1812 refleja: los principios de un régimen liberal. ¿De qué país procede la dinastía de Borbón? Francia. En la sociedad estamental característica del Antiguo Régimen en España, los grupos privilegiados eran: nobleza y el clero. Las primeras fábricas modernas, Sigue leyendo

Filosofía y Ética Aristotélica: Una Guía Completa

La Ciencia

Introducción y Deducción:

  • La ciencia establece las causas y determina por qué algo es necesariamente de una manera y no de otra.
  • La ciencia se origina en lo particular, pero es universal. No hay conocimiento científico de lo particular.
  • La explicación científica es siempre deductiva. En todas las ciencias, se parte de axiomas para derivar y demostrar otros enunciados (teoremas).
  • Los axiomas no son innatos, sino que surgen inductivamente.
  • En la formación de conceptos científicos intervienen Sigue leyendo

Análisis del Concepto de Política: Poder, Orden y Libertad

Concepto y ámbito de la política – Polity, Policy, Politics:


Lo que se busca es el concepto de política y que es lo que abarca. Deriva etimológicamente del vocablo griego polis, que era la comunidad autosuficiente, autárquica, perfecta, equivalente a lo que hoy denominamos Estado. Muchos autores han definido y demarcado el ámbito de aplicación de la política relaciónándola con la actuación del Estado.

Cátedra:

lo político es mucho más amplio que lo estatal después de que este desaparezca Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Ética, Política, Física y Metafísica

Contexto Histórico y Filosófico de Aristóteles

A Aristóteles le tocó vivir dos acontecimientos importantes: la hegemonía política de Macedonia y la expansión del imperio de Alejandro Magno. Después de las guerras del Peloponeso, Esparta sale vencedora, pero aparece Tebas y derrota a Esparta. Filipo II, que había subido al trono de Macedonia, impuso su dominio y derrotó a Atenas en la batalla de Queronea. Le sucedió su hijo Alejandro Magno, que tuvo una visión más ambiciosa y con sus Sigue leyendo

Hannah Arendt: La acción humana, la ética y la política

Antropología/Ser humano

Hannah Arendt aborda en su obra el problema del ser humano desde una perspectiva que distingue dos actividades fundamentales: la vita contemplativa o actividad teórica, y la vita activa o actividad práctica. Mientras que la primera se relaciona con la reflexión intelectual y la búsqueda de conocimiento, la segunda se enfoca en la construcción de una sociedad justa y libre.

Para Arendt, la actividad práctica se despliega en tres dimensiones esenciales: labor, trabajo Sigue leyendo

Immanuel Kant: Conocimiento, Ética y Política

Conocimiento y metafísica:

Immanuel Kant aborda el problema del conocimiento y la realidad desde la perspectiva de la Ilustración, definiéndola como la liberación del individuo de su minoría de edad, es decir, de su incapacidad para pensar por sí mismo sin depender de la guía de otros. En su crítica a la metafísica, Kant destaca que mientras las matemáticas y la física han avanzado con métodos y objetivos claros, la metafísica sigue siendo un campo de disputas interminables. Propone Sigue leyendo

Comparativa de la Metafísica y la Política en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino, Hume y Rousseau

Metafísica Tomista

La metafísica de Santo Tomás de Aquino se basa en la distinción fundamental entre:

Esencia y Existencia

  • Esencia: Lo que la cosa es.
  • Existencia: El acto por el cual la cosa es.

Para concebir a Dios, Aquino argumenta que debemos unir la esencia y la existencia, ya que Dios es el Ser Absoluto, mientras que todo lo demás existe por participación en Su ser.

Ser Creador y Ser Creado

Aquino distingue dos tipos de seres: