Archivo de la etiqueta: literatura siglo XX

La Generación del 27: Contexto, Características y Autores Clave de la Poesía Española

Contexto Histórico de la España del Siglo XX

En el primer tercio del siglo XX, España está marcada por la inestabilidad, con diversas revueltas sociales debido a las pésimas condiciones laborales y a la Guerra de Marruecos, como la Semana Trágica de Barcelona (1909). En 1923, Primo de Rivera dio un golpe de Estado, dando comienzo a una dictadura. La Segunda República (1931-1939) se trunca por la sublevación militar de 1936 que desencadenó la Guerra Civil Española.

La Generación del 27: Sigue leyendo

Grandes Figuras y Movimientos Clave de la Poesía Española: Machado, Generación del 27 y Lorca

Antonio Machado: Raíces, Temas y Simbolismo Poético

Aunque se ha relacionado a Antonio Machado con la Generación del 98 y son innegables ciertas coincidencias con el grupo, su iniciación fue el Modernismo. Esto supone una doble raíz: Romanticismo y Simbolismo. El tema fundamental y general de la obra poética de Machado es “la temporalidad del mundo y del hombre”. Esto puede explicar de alguna manera los temas de cada uno de sus libros. Son tres los temas particulares que se desarrollan Sigue leyendo

Poetas de la Generación del 27: Obras, Estilo y Legado Literario

Pedro Salinas

Podemos distinguir tres etapas en su producción:

  1. Hasta 1932: Poesía pura bajo el influjo de Juan Ramón Jiménez. Obras destacadas: Presagios (1923), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931).
  2. 1935-1939: Poeta del amor. Se caracteriza por un amor antirromántico. Obras clave: La voz a ti debida (1933), Razón de amor (1936) (algo más pesimista, donde aparecen los límites del amor) y Largo lamento (1939) (de tono elegíaco: le canta al amor que agoniza y muere).
  3. Tras la guerra: Libros Sigue leyendo

Descubriendo la Generación del 27: Contexto, Estilo y Figuras Literarias

La Generación del 27: Origen, Contexto y Miembros Clave

La Generación del 27 es un conjunto de poetas nacidos en torno al año 1900 que empezaron a publicar en los años veinte. Su trayectoria vital y artística estuvo marcada por importantes acontecimientos históricos como la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la Guerra Civil Española y el exilio del franquismo.

Todos ellos convivieron especialmente en torno a la Residencia de Estudiantes en Madrid. Procedían de familias acomodadas Sigue leyendo

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias Europeas e Hispánicas y la Generación del 27

Vanguardias Europeas: Origen y Movimientos Clave del Siglo XX

Las vanguardias históricas o ismos son movimientos artísticos y literarios que se desarrollaron en Europa en las primeras décadas del siglo XX. En este contexto histórico en Occidente se produjeron grandes transformaciones que afectaron a diferentes ámbitos:

  • En el ámbito histórico: Hay que destacar la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el triunfo de la Revolución Rusa (1917), la crisis económica conocida como la Gran Depresión Sigue leyendo

La Generación del 27: Poetas, Obras y Evolución en la Literatura Española

La Generación del 27: Un Movimiento Poético Fundamental

Existen múltiples denominaciones para designar a este grupo poético. Aunque «Generación del 27» es el apelativo que acabará por imponerse, algunos autores consideran que los poetas del 27 no son una generación en sí, sino un grupo dentro de una generación histórica a la que, por edad, pertenecen también otros poetas. No obstante, nos encontramos ante un grupo compacto, cuya nómina ha sido establecida por ellos mismos en diversos Sigue leyendo

La Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández: Dolor, Amistad y Poesía

Introducción

Miguel Hernández fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. La elegía a Ramón Sijé pertenece al primer gran libro del autor, “El rayo que no cesa” (1936). Este poema fue uno de los últimos que incluyó en su libro para rendir homenaje a su amigo. El libro comienza con una dedicatoria a su amor, Josefina, y termina con una triste elegía a su amigo.

En relación con el autor y su época literaria, este poema presenta huellas indiscutibles Sigue leyendo

Miguel Hernández: Un Recorrido Profundo por su Obra Poética y su Legado

Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández

Miguel Hernández es uno de los grandes poetas del amor, de la justicia y de la solidaridad del siglo XX. Los tres temas presentes en toda su obra son la vida, el amor y la muerte. Sin embargo, el tratamiento de estos es diferente en cada etapa.

En el poemario Perito en Lunas, donde describe la naturaleza, Hernández muestra un gran vitalismo, optimismo y un paisaje iluminado donde encontramos el tema de la vida. Aunque también relaciona la vida Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27 y la Poesía de Federico García Lorca

La Generación del 27: Características Principales

La Generación del 27 es un grupo de poetas españoles que, en la década de 1920, renovaron la lírica española, combinando tradición y vanguardia. Su nombre proviene del homenaje a Luis de Góngora en 1927, por el tercer centenario de su muerte, que reunió a figuras como Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Rafael Alberti y Dámaso Alonso. Este grupo se caracteriza por su diversidad estilística, pero comparte Sigue leyendo

Evolución Literaria Española: Narrativa Vanguardista de los 60 y Creación en el Fin de Siglo

La Renovación Narrativa en los Años 60

Aspectos políticos, económicos y sociales

En la década de los cincuenta hubo cambios importantes en España: se restablecieron las relaciones con EE. UU.; en 1955 España ingresó en la ONU, y en 1958, en el Banco Mundial y el FMI. Con la progresiva incorporación al contexto internacional se produjo una cierta recuperación económica. En los años 60, y hasta 1975, continuaron las detenciones, torturas y ejecuciones. Sin embargo, con el desarrollismo se Sigue leyendo