Archivo de la etiqueta: Generación del 98

Modernismo y Poesía Española: Orígenes, Evolución y Autores Clave

El Modernismo

1. Introducción

La historia moderna de España cuenta con dos fechas clave:

  • 1492: Inicio del Imperio a partir de la unión de Castilla y Aragón con Carlos I, heredero de los Reyes Católicos. Es esta una época de grandes descubrimientos geográficos y de expansión política.
  • 1898: Ocaso del Imperio con la guerra hispano-estadounidense y con la pérdida de las últimas colonias con el Tratado de París (Cuba, Puerto Rico, isla de Guam y Filipinas).

Con el Tratado de París en 1898, España Sigue leyendo

Autores y Obras Clave de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Más

Generación del 98

Los autores de finales del siglo XIX y principios del siglo XX han sido divididos en dos grupos: modernistas y noventayochistas. Algunos, como Valbuena Prat o Guillermo Díaz Plaja, señalan entre sus diferencias el carácter español del 98 frente al cosmopolitismo, o las preferencias del primero por la novela y el ensayo, y del segundo por la creación poética. Para Juan Ramón Jiménez o Ricardo Gullón, ambas corrientes representan la forma hispánica de la crisis de fin de Sigue leyendo

El Ensayo en los Siglos XX y XXI: Características, Autores y Evolución

Características Generales del Ensayo en los Siglos XX y XXI

  • Claridad y Precisión: El ensayo se caracteriza por un estilo argumentativo y expositivo, con razonamientos y opiniones personales que buscan explicar o defender una idea. El autor aporta ejemplos concretos para ilustrar sus puntos de vista.
  • Carácter Didáctico y Divulgativo: Se dirige a un público no especializado, utilizando un lenguaje accesible y evitando tecnicismos complicados. Presenta una estructura dialogada, con alusiones y respuestas Sigue leyendo

Explorando la Poesía de Antonio Machado: Tiempo, Muerte y España

Sevilla 1875 – Coillure 1939

El Tiempo en la Poesía de Machado

Antonio Machado se autodenominaba “poeta del tiempo”, entendiendo la poesía como la palabra esencial que captura la esencia de las cosas y expresa el paso del tiempo. Su obra se centra en dos tareas principales: captar la esencia de la realidad y expresar el fluir temporal. A través de sus versos, aborda los problemas de la vida, deteniendo y eternizando el tiempo. La poesía se convierte en un diálogo entre el hombre y su tiempo, Sigue leyendo

Generación del 98 y ‘El Árbol de la Ciencia’: Contexto, Autores y Temas Clave

La Generación del 98: Contexto, Características y Autores Principales

1. Contexto histórico y cultural

La Generación del 98 fue un grupo de escritores y pensadores españoles que surgió a finales del siglo XIX, en un momento de profunda crisis nacional. El Desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) tras la guerra contra Estados Unidos, evidenció la decadencia de España y provocó un sentimiento de desilusión y pesimismo entre los intelectuales Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Dos Caras de la Crisis Finisecular Española

El Contexto Histórico y la Necesidad de Regeneración

La historia española del último tercio del siglo XIX está marcada por acontecimientos que provocaron una profunda crisis en España, culminando con el desastre del 98. Este contexto llevó a un grupo de intelectuales a replantearse el rumbo del país y a sentir una imperiosa necesidad de regeneración y cambio. En poesía, este descontento se manifestó a través de la evasión y la búsqueda de nuevas formas de expresión, dando inicio al Sigue leyendo

Generación del 98: Crisis, Ideología e Influencia Literaria

Generación del 98: Crisis e Ideología

Con el nombre de Generación del 98 se conoce a un grupo de escritores que desarrolla su creación literaria a finales del S.XIX y principios del XX. Surge por:

  • El agotamiento de las formas narrativas del movimiento realista y naturalista.
  • El flujo extranjero en el pensamiento de los escritores del 98.

Los escritores del 98 manifiestan su propuesta contra las costumbres decadentes de la sociedad española y proponen una reforma total de las conductas sociales Sigue leyendo

El Novecentismo y las Vanguardias: Movimientos Literarios Clave en España

El Novecentismo y las Vanguardias: Un Análisis de los Movimientos Literarios Españoles

El Novecentismo es un movimiento intelectual y literario que sirve de puente entre la Generación del 98 y las vanguardias. Se trata de un grupo de escritores que tienden a la europeización, así como a la renovación estética de los escritos literarios, rompiendo con el desasosiego propio de la generación anterior. Los novecentistas se caracterizan por su preocupación por España, se trata de un grupo de Sigue leyendo

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Vida y Obra Poética

Vida y Obra de Antonio Machado

Nacimiento y Formación

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Perteneció a una familia culta y de ideas liberales. Se trasladaron a Madrid, donde estudió en la Institución Libre de Enseñanza, que dejó una profunda huella en su pensamiento y en su forma de ser. En 1899, viajó a París, donde conoció a Oscar Wilde, y más tarde, en 1902, a Rubén Darío.

Soria y Leonor

En 1907, obtuvo la cátedra de francés en el Instituto de Soria. Allí conoció a Leonor, Sigue leyendo

La Evolución de la Novela Española en el Siglo XX: Del 98 a las Vanguardias

Narrativa Española del Siglo XX: Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

El siglo XX es una época rica en literatura, destacando por la calidad en todos los géneros. En la novela, se observan dos grandes tendencias:

  • Continuidad de las tendencias narrativas de finales del siglo XIX, con novelas realistas y naturalistas.
  • Reacción contra el Realismo y el Naturalismo, dentro del movimiento de renovación del Modernismo, conocida como la Generación del 98. Este grupo se distingue por su innovación Sigue leyendo