Archivo de la etiqueta: Generación del 27

Movimientos Clave de la Literatura Española: Generación del 27 y Vanguardias

La Generación del 27: Tradición y Vanguardia

La Generación del 27 trata de una serie de poetas que asimilan la tradición literaria española y estaban influidos por nuevas corrientes de vanguardia. El nombre surge a raíz del tercer centenario de la muerte de Góngora, conmemoración que supuso el definitivo descubrimiento de la literatura barroca, la cual había engrandecido la libertad de la imaginación y la supremacía de la metáfora.

Características de la Generación del 27

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: G98, Novecentismo y G27

Comentario de Texto y Estructura Discursiva

Nivel Pragmático y Tipología Textual

  • Localización y Contexto: (Título, autor, lugar de publicación).
  • Adecuación: Es adecuado porque se ajusta a la situación comunicativa del texto.
  • Tipología Textual: Expositivo-argumentativa.
  • Objetividad: Es objetivo ya que el autor no participa en primera persona.
  • Lenguaje y Registro: Lenguaje complejo, registro culto y elaborado.

Coherencia y Cohesión

La Obra Dramática de Federico García Lorca: Biografía, Evolución Teatral y Claves de Bernarda Alba

FEDERICO GARCÍA LORCA

Biografía

Federico García Lorca es uno de los poetas y dramaturgos españoles más leídos. Nació en 1898, en Granada, y murió fusilado en 1936, durante la Guerra Civil. Tuvo una vida breve pero fértil, marcada por su gran ingenio y sensibilidad (cualidades visibles en sus obras poéticas y dramáticas).

Sentía una profunda atracción por el arte, especialmente por:

  • La música.
  • La pintura.
  • La poesía (su principal vocación).

Aunque se considera parte de la Generación del Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX Español: Del 98 a la Posguerra

La Generación del 27 y la Edad de Plata

La Generación del 27 se enmarca en un periodo convulso, conocido como la Edad de Plata (1918-1939), marcado por la Primera Guerra Mundial, la dictadura de Primo de Rivera y la Guerra Civil española. Este grupo de poetas comparte una serie de rasgos distintivos:

  • Tienen una edad próxima y un talante liberal, progresista y laico.
  • Recibieron una educación similar, influenciada por el modelo de la Institución Libre de Enseñanza.
  • Mantuvieron estrechas relaciones, Sigue leyendo

Esquema de la Literatura del Siglo XX: De Rubén Darío a Lorca

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo

Definición: Movimiento literario que se caracteriza por el esteticismo y el inconformismo. Se desarrolló fundamentalmente en poesía. Se entiende más como una actitud vital.

Fuentes e Influencias

  • Parnasianismo: Poesía equilibrada y armoniosa. Perfección formal.
  • Simbolismo: Utilización de símbolos.
  • Decadentismo: Elegancia y refinamiento.
  • Romanticismo: Intimismo y sentimentalismo. Influencia de Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.

Temas y Características

Movimientos Literarios Clave del Siglo XX Español: Modernismo, Generación del 98 y Generación del 27

Aspectos Metodológicos del Comentario de Texto

Coherencia y Estructura

  • Con respecto a la coherencia, en el texto existe una progresión temática que desarrolla el tema de […].
  • La estructura externa consta de [número de párrafos] párrafos, lo que traduce una estructura interna [deductiva, inductiva, encuadrada], ya que la tesis se encuentra [al principio, al final, al principio y al final].
  • Consta de una introducción (hasta la línea […]), un cuerpo de la argumentación (utilizando principalmente Sigue leyendo

Vanguardia y Tradición: La Generación del 27 y la Renovación del Teatro Español

La Generación del 27: Síntesis de Vanguardia y Tradición

La Generación del 27 es un conjunto de autores que desarrollan su obra a partir de la segunda década del siglo XX, caracterizados por conciliar la renovación aportada por las vanguardias con la tradición española. La denominación de generación surge en Sevilla al celebrar el tricentenario de la muerte de Góngora en 1927. Este grupo está integrado por autores nacidos en fechas cercanas que convivieron en Madrid, cuyos intereses literarios Sigue leyendo

Literatura Española Contemporánea: Recorrido por Poesía, Novela y Teatro (1898-Actualidad)

Poesía: Del Modernismo a las Vanguardias (1898-1939)

En la segunda mitad del siglo XIX, con el Romanticismo, nos encontramos con dos autores que abrirán el camino a la poesía contemporánea: Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer, ambos cultivando la lírica intimista.

El Modernismo

En España se llamó modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Se reservó este término para quienes se preocupaban, especialmente, por la estética y adoptaban Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias del Siglo XX

El Modernismo

Es un movimiento que afecta especialmente a las artes plásticas y a la literatura. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica, gracias a autores como el cubano José Martí, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el nicaragüense Rubén Darío. En España, sus representantes son: Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, Manuel Machado o el primer Juan Ramón Jiménez.

Características principales

Grandes Movimientos Literarios del Siglo XX Español: Modernismo, Generación del 98 y del 27

La Generación del 27

La Generación del 27, como han señalado diversos especialistas como **Pérez Bazo** y **Gambarte**, constituye un conjunto de jóvenes autores que escribieron teatro, ensayo, novela, pero sobre todo **poesía**. Es la promoción de escritores más importante del **siglo XX español**. El grupo se fundó oficialmente en **1927** con motivo del **III centenario de la muerte de Góngora**. Como características generales, la poesía del 27 está marcada por la **variedad**, presentando Sigue leyendo