Archivo de la etiqueta: Generación del 27

Panorama de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Postguerra

El Modernismo: Orígenes, Características y Legado en la Literatura Hispanoamericana y Española

El Modernismo es un movimiento literario y artístico que surgió a finales del siglo XIX, primero en Hispanoamérica y posteriormente en España. A diferencia de etapas anteriores, el autor modernista se evade de la realidad, lo que confiere a su obra una profunda relación con los autores románticos del siglo XIX.

Características del Modernismo:

Josefina de la Torre: Trayectoria Vital y Legado Poético de una Figura Esencial del 27

Josefina de la Torre: Vida y Legado de una Artista Polifacética

Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1907; Madrid, 2002) es una figura singular de las letras insulares canarias y una de las personalidades artísticas más relevantes del panorama hispano; a su vez, es una de las más desconocidas. Nació en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la isla. Por ello, desde pequeña estuvo en contacto Sigue leyendo

Corrientes Literarias Clave del Siglo XX en España: Evolución y Autores

1. El Novecentismo y la Generación del 14

Con el nombre de «novecentistas» o «Generación del 14» nos referimos a un grupo de escritores nacidos hacia 1880, que se dieron a conocer entre 1910 y 1913 y sirvieron de puente entre la generación de fin de siglo y las vanguardias. Su primer nombre proviene de la centena del nuevo siglo (novecientos), mientras que la denominación «Generación del 14» viene determinada por la Primera Guerra Mundial, que estalló en ese año.

Todos los novecentistas Sigue leyendo

Panorama Literario Español: Poesía y Novela en la Primera Mitad del Siglo XX

Contexto Histórico y Social de la Literatura Española (1900-1939)

A finales del siglo XIX, España se sumió en una profunda crisis, caracterizada por un prolongado debilitamiento, un pesimismo generalizado y la percepción de ser un país enfermo, desorientado y debilitado. Esta situación se manifestó en una marcada inestabilidad política, atribuida a un régimen corrupto, la alternancia política y los conflictos derivados del nacionalismo.

Ante una población mayoritariamente analfabeta, surgió Sigue leyendo

Grandes Figuras y Movimientos Clave de la Poesía Española: Machado, Generación del 27 y Lorca

Antonio Machado: Raíces, Temas y Simbolismo Poético

Aunque se ha relacionado a Antonio Machado con la Generación del 98 y son innegables ciertas coincidencias con el grupo, su iniciación fue el Modernismo. Esto supone una doble raíz: Romanticismo y Simbolismo. El tema fundamental y general de la obra poética de Machado es “la temporalidad del mundo y del hombre”. Esto puede explicar de alguna manera los temas de cada uno de sus libros. Son tres los temas particulares que se desarrollan Sigue leyendo

Tendencias y Autores Clave del Teatro Español y la Literatura hasta 1939

Los gustos del público determinan la orientación del teatro anterior a 1939. Por esta razón, suele hablarse de dos grandes tendencias: el teatro que triunfa (comercial) y el teatro renovador.

Teatro de Éxito

Destinado a satisfacer las exigencias del público, es, por lo tanto, un teatro comercial.

El Teatro Cómico

  • Carlos Arniches: Es el más representativo de este teatro; se hizo famoso por sus sainetes de ambiente madrileño con un peculiar lenguaje castizo y por sus “tragedias grotescas”: La Sigue leyendo

Poetas de la Generación del 27: Obras, Estilo y Legado Literario

Pedro Salinas

Podemos distinguir tres etapas en su producción:

  1. Hasta 1932: Poesía pura bajo el influjo de Juan Ramón Jiménez. Obras destacadas: Presagios (1923), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931).
  2. 1935-1939: Poeta del amor. Se caracteriza por un amor antirromántico. Obras clave: La voz a ti debida (1933), Razón de amor (1936) (algo más pesimista, donde aparecen los límites del amor) y Largo lamento (1939) (de tono elegíaco: le canta al amor que agoniza y muere).
  3. Tras la guerra: Libros Sigue leyendo

Descubriendo la Generación del 27: Contexto, Estilo y Figuras Literarias

La Generación del 27: Origen, Contexto y Miembros Clave

La Generación del 27 es un conjunto de poetas nacidos en torno al año 1900 que empezaron a publicar en los años veinte. Su trayectoria vital y artística estuvo marcada por importantes acontecimientos históricos como la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la Guerra Civil Española y el exilio del franquismo.

Todos ellos convivieron especialmente en torno a la Residencia de Estudiantes en Madrid. Procedían de familias acomodadas Sigue leyendo

Corrientes Literarias del Siglo XX en España: Poesía y Teatro Clave

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias, Generación del 27 y Juan Ramón Jiménez

La Poesía en el Novecentismo

Los escritores nacidos a finales del siglo XIX, conocidos como novecentistas o Generación del 14, incluyen figuras como Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Américo Castro, Manuel Azaña, Menéndez Pidal, Pérez de Ayala, Gabriel Miró y Juan Ramón Jiménez. Se oponen al casticismo de la Generación del 98. Sus características principales son:

La Generación del 27: Poetas, Temas y Obras Clave

La Generación del 27: Características y Contexto

La Generación del 27 es el grupo poético más relevante de España en el siglo XX. Se agrupó para homenajear a Luis de Góngora en el tricentenario de su muerte. En esta generación estuvo muy presente el espíritu de innovación, adoptando nuevas formas vanguardistas que supusieron la desaparición de las medidas, pausas y acentos fijos de los versos. También emplearon formas métricas innovadoras, adoptaron metáforas audaces y dieron un giro Sigue leyendo