Archivo de la etiqueta: futurismo

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias Europeas e Hispánicas y la Generación del 27

Vanguardias Europeas: Origen y Movimientos Clave del Siglo XX

Las vanguardias históricas o ismos son movimientos artísticos y literarios que se desarrollaron en Europa en las primeras décadas del siglo XX. En este contexto histórico en Occidente se produjeron grandes transformaciones que afectaron a diferentes ámbitos:

  • En el ámbito histórico: Hay que destacar la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el triunfo de la Revolución Rusa (1917), la crisis económica conocida como la Gran Depresión Sigue leyendo

Explorando Vanguardias Artísticas: Expresionismo, Surrealismo, Futurismo y Maestros como Goya y Velázquez

El cine expresionista alemán se caracteriza por una estética visual distintiva que busca expresar emociones y estados de ánimo, en lugar de representar la realidad objetivamente. Sus fundamentos artísticos incluyen el uso de fuertes contrastes de luz y sombra, decorados distorsionados, maquillaje y vestuario que enfatizan las expresiones y una narrativa que puede ser tanto metafórica como directa.

Surrealismo español: Federico García Lorca y Luis Buñuel fueron dos figuras clave del surrealismo Sigue leyendo

Explorando el Futurismo, Expresionismo y Movimiento Moderno en el Arte

Futurismo

El **futurismo** fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Italia en las primeras décadas del siglo XX, concretamente el 20 de febrero de 1909, con la publicación del Manifiesto futurista del poeta italiano Marinetti en un periódico francés. Este movimiento presentaba un nuevo tipo de belleza, basado en la **velocidad** y en la **elevación de la violencia**: su lema fue “libertad para las palabras”. En cuanto a sus principios generales, son los siguientes:

Vanguardias y Generación del 27: Claves de la Poesía Española del Siglo XX

Las Vanguardias Literarias: Origen y Movimientos Clave

Las vanguardias también reciben el nombre de Ismos y surgen en las primeras décadas del siglo XX con la intención de romper con el arte que se había realizado hasta entonces y experimentar con formas artísticas completamente nuevas. Se trataba de echar abajo cualquier forma de creación establecida.

Principales Ismos Vanguardistas

  • Cubismo: Nace de la mano de Picasso y aporta a la poesía innovaciones como la fragmentación y el caligrama.
  • Futurismo: Sigue leyendo

Vanguardias y Generación del 27: Transformación Literaria del Siglo XX Español

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX

El fin de la Primera Guerra Mundial dejó a Europa en un estado de profunda crisis social y económica, generando un malestar generalizado en la población. Esta situación propició la desconfianza hacia el sistema democrático, la política y el capitalismo. Las duras condiciones impuestas a los países derrotados por los vencedores contribuyeron al surgimiento de movimientos como el fascismo, mientras que el comunismo ruso cobraba una importancia creciente. Sigue leyendo

Un Recorrido por los Movimientos de Vanguardia: Características, Autores y Obras Clave

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Los movimientos de vanguardia son los movimientos artísticos y culturales de los primeros años del siglo XX, que surgen en Europa con un claro afán renovador y de cambio con respecto a los enfoques precedentes.

Características de las Vanguardias

  • Situación de rechazo ante las manifestaciones artísticas anteriores: los vanguardistas consideraron inútiles todos los movimientos culturales previos.
  • Creatividad y originalidad por encima de todo: interés por Sigue leyendo

Vanguardias Europeas e Hispánicas del Siglo XX: Características y Representantes

Vanguardias Europeas e Hispánicas del Siglo XX: Un Recorrido por la Innovación Artística

Novecentismo y Vanguardias: Contexto y Características

El Novecentismo, movimiento cultural de la segunda década del siglo XX, se opone a la estética del siglo XIX. Sus características giran en torno a la idea central del racionalismo:

  • Antirromanticismo: Rechazo de lo sentimental y lo pasional.
  • Defensa del arte puro, con valor en sí mismo.
  • Búsqueda de un público minoritario.
  • Estilo pulcro y depurado.

Paralelamente, Sigue leyendo

Vanguardias y Generación del 27: Características, Autores y Obras

Las Vanguardias: Definición, Características y Principales Ismos

A) Definición

Las vanguardias son movimientos artísticos con afán experimental y una voluntad de ruptura con la tradición estética anterior. Proceden del vocablo francés avant-garde, que refleja el espíritu de lucha y de combate.

B) Los Ismos

El futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo y surrealismo triunfan en los felices años veinte. Estos movimientos, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte, desplegando Sigue leyendo

Movimientos de Vanguardia en la Literatura: Características y Autores Clave

Movimientos de Vanguardia: Características Generales

Los movimientos de vanguardia del siglo XX representaron una ruptura radical con las manifestaciones artísticas anteriores. Se caracterizaron por:

  • Rechazo del pasado: Consideraban inútiles los movimientos culturales previos, como el Realismo, al que tachaban de poco creativo.
  • Originalidad y experimentación: Búsqueda constante de nuevas temáticas y formas de expresión.
  • Irracionalidad: Exploración de las facetas más profundas de la mente humana. Sigue leyendo

Exploración de las Vanguardias Artísticas: Europa, España e Hispanoamérica

Las Vanguardias Artísticas: Europa, España e Hispanoamérica

Las vanguardias fueron movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa en el periodo de entreguerras (1918-1939) con el propósito de romper con la tradición artística decimonónica. El término proviene del ámbito militar, ya que sus creadores querían ir por delante de su tiempo e innovar radicalmente. A pesar de sus diferencias, todas las vanguardias comparten ciertas características: