Archivo de la etiqueta: Generación del 27

Maestros de la Literatura Española: Generación del 98, del 27 y Fundamentos Gramaticales

La Generación del 98: Pilares de la Novela Española

La Generación del 98 destaca por figuras como Pío Baroja, Valle-Inclán, Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ángel Ganivet. Publicaron sus novelas hasta el comienzo de la Guerra Civil, a partir de 1936, momento en que se interrumpe esta importante trayectoria. La labor de reiniciar la novela española contemporánea se debe tanto a los escritores exiliados como a los que permanecieron en España.

En esta época, irrumpe el subjetivismo Sigue leyendo

Miguel Hernández: Poesía, Compromiso y Legado en la España del Siglo XX

La vida y la obra de Miguel Hernández (M. H.), trágicamente truncadas por la guerra, sirven de puente entre dos etapas de la poesía española. Por una parte, sus contactos con la Generación del 27 hicieron que Dámaso Alonso lo considerara un «genial epígono» del 27. Por otra parte, por edad, se le puede incluir en la llamada Generación del 36 (Rosales, Celaya…).

Primeros Años y Formación en Orihuela

M. H. nació en 1910 en Orihuela (Alicante). La vida plácida y conformista de Orihuela Sigue leyendo

Claves del Final de _La Casa de Bernarda Alba_: Contexto, Personajes y Estilo de Lorca

Introducción al Comentario Literario

Antes de comenzar el comentario literario, expondré los pasos que voy a seguir. En primer lugar, me referiré a la localización del texto; a continuación, me centraré en los aspectos del contenido del fragmento: tema, resumen y estructura. Luego, continuaré con los aspectos formales: los recursos lingüísticos y las figuras literarias.

Localización del Texto: _La Casa de Bernarda Alba_

Nos encontramos ante la última escena del tercer acto del texto dramático Sigue leyendo

La Poesía de la Generación del 27: Características, Evolución y Autores Clave

La Poesía de la Generación del 27

Características Generales como Grupo Poético

En los años veinte, en un clima de renovación, comenzó su carrera literaria un grupo de poetas que daría lugar a la **Generación del 27**, integrada, entre otros, por: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso.

La **Generación del 27** recogió al principio el espíritu rebelde y experimental del **vanguardismo**, pero Sigue leyendo

La Generación del 27: Poetas, Características y Evolución de la Poesía Española

Introducción a la Generación del 27

En la segunda década del siglo XX surge un nuevo grupo de poetas jóvenes que compartían el deseo de **renovación poética** sin dejar atrás la tradición literaria española. Es la **Generación del 27**, y entre sus poetas más destacados se encuentran:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Gerardo Diego
  • Rafael Alberti
  • Federico García Lorca
  • Luis Cernuda
  • Dámaso Alonso
  • Vicente Aleixandre

La fecha de **1927** es emblemática por la muerte de **Luis de Góngora**, lo que suscitó Sigue leyendo

El Romancero Gitano de Lorca: Un Viaje Profundo por su Universo Poético

El Romancero Gitano: Personajes y su Profundo Significado

Los personajes principales del libro son gitanos andaluces. Durante el Romanticismo y el Modernismo, el tema gitano se popularizó, apareciendo en obras de autores como Rubén Darío. Lorca lo retoma, dándole una nueva dimensión. El poeta tenía una opinión idealizada y mitificada de los gitanos. Lorca describe a hombres y mujeres de diferentes edades y épocas, quienes comparten la pena que sienten y su trágico destino. Además, la Guardia Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Española Contemporánea: De Fin de Siglo a la Posguerra

Poesía de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo es, ante todo, una renovación estética, y más concretamente del lenguaje poético, que surge de una síntesis de dos corrientes poéticas francesas: el parnasianismo, del que toma la noción del arte por el arte, el gusto por lo refinado y la perfección formal; y el simbolismo, del que recibe el gusto por la música y la tendencia a incorporar símbolos, sinestesias y todo tipo de imágenes sensoriales. Fue introducido en Sigue leyendo

La Generación del 27: Poetas, Temas y Obras Clave de la Literatura Española

Definición y Características Generales de la Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo compacto y, al mismo tiempo, variado, al que la situación política del país disgregó. Sin embargo, gracias a la poderosa individualidad de sus componentes, continuaron produciendo obras excelentes en los años que siguieron a la Guerra Civil.

La celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, que tuvo lugar en Sevilla en 1927, fue un evento clave para su cohesión. Entre las coincidencias Sigue leyendo

El Legado Poético del Grupo del 27: De la Vanguardia al Compromiso

La Generación del 27: Un Movimiento Poético Clave en la Historia de España

La Generación del 27 se define como un grupo de poetas unidos por la amistad y por una visión compartida de la poesía, a pesar de no poseer una técnica literaria uniforme. Conocidos también como la “Generación de la amistad”, sus miembros compartieron experiencias vitales y profesionales, publicando en las mismas revistas y participando en eventos culturales significativos. Un hito fundamental fue la conmemoración Sigue leyendo

La Generación del 27 y las Corrientes Poéticas del Siglo XX Español

Características Principales de la Generación del 27

  • Renovación Estética y Tradición: Intentaron renovar la estética de la poesía, incorporando innovaciones de las **vanguardias** sin olvidar la importancia de la **tradición literaria española**. Admiraban el **lenguaje poético de Góngora**, a los **autores clásicos** y las **formas populares del Romancero**.
  • Cuidado y Renovación Formal: Cuidaron y renovaron la forma a través de la utilización de **léxico culto**, **palabras coloquiales* Sigue leyendo