Archivo de la etiqueta: poesía siglo XX

Movimientos Literarios Clave en la Poesía Española del Siglo XX

Las Vanguardias en la Literatura Española del Siglo XX

Definición y Rasgos Comunes de las Vanguardias

En el campo del arte y de la cultura, el primer tercio del siglo XX es particularmente fértil. Se produce una verdadera explosión creativa de cuya diversidad da sobrada idea la multitud de movimientos estéticos que se suceden y solapan en pocos años. Son los llamados Vanguardias o ismos: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Ultraísmo, Creacionismo, Surrealismo, entre otros.

Las diversas Sigue leyendo

Panorama de la Poesía Española del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

Definiciones Clave en la Poesía del Siglo XX

A continuación, se presentan algunas definiciones fundamentales para comprender los movimientos poéticos del siglo XX:

Metáfora Visionaria

Es aquella en donde el reconocimiento de una palabra real con otra que es imaginaria se da por medio de una base emotiva y subjetiva, más que objetiva.

Poesía Pura

Es un término utilizado en historia y crítica literaria para designar una estética poética que, en el periodo de entreguerras, reaccionó contra el Sigue leyendo

Exploración de la Poesía del Siglo XX: Modernismo, Generación del 27 y Vanguardias

Renovación de la Poesía del Siglo XX: Modernismo, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado

Se denomina modernismo al movimiento literario nacido en Hispanoamérica (último cuarto del siglo XIX) y difundido en España por Rubén Darío. Supuso una renovación total que implicó el conocimiento en España de movimientos literarios extranjeros como el Parnasianismo y el simbolismo; la exaltación de la belleza, acompañada de un aire aristocrático; y la adopción de la bohemia como estilo de vida. Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española desde 1940: Autores, Tendencias y Movimientos Clave

La Poesía Española a partir de 1940

La Guerra Civil Española (1936-1939) supuso una ruptura determinante en todos los ámbitos de la vida, y la poesía no fue una excepción.

Miguel Hernández

Su producción poética se divide en distintas etapas. En una primera etapa escribe Perito en lunas, un tributo a la poesía de Góngora, vinculándose con la Generación del 27, y El rayo que no cesa, dedicada a su mujer, Josefina Manresa, donde, además del tema del amor, aparece una defensa de la tauromaquia. Sigue leyendo

Explorando las Facetas del Amor en la Poesía de Miguel Hernández

El Amor en la Poesía de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández se caracteriza por su profundo sentido amoroso, presente en cada uno de sus versos. Este amor se manifiesta de diversas formas a lo largo de su trayectoria literaria: hacia la naturaleza, la mujer, el hijo, los amigos, el pueblo y la vida misma. El sentimiento pasional es el eje central de su obra, adoptando distintas expresiones a lo largo del tiempo.

a. El despertar sexual y la pugna religiosa

El sentido natural del amor se Sigue leyendo