Archivo de la etiqueta: filosofia

Racionalismo vs. Empirismo: La batalla por el origen del conocimiento

1. ¿Qué afirma el Racionalismo?

– Afirma que todo conocimiento auténtico se funda en la razón.

2. ¿Según el Racionalismo cómo debe ser el conocimiento para que sea válido y dónde se encuentra?

– Para que sea válido el conocimiento éste debe ser universal y necesario y esta validez se encuentra en el conocimiento matemático, el cual se caracteriza por su precisión.

3. ¿Para el Racionalismo cómo se derivan todos los conocimientos?

– Con necesidad lógica, de ciertas nociones supremas, las Sigue leyendo

El Problema del Cambio en la Historia de la Filosofía

El Problema del Cambio

El problema del cambio se reduce a una contradicción entre la razón y lo que el sentido común nos dice. A través de los sentidos podemos observar que las cosas que nos rodean, y nosotros mismos, cambiamos, por lo que ya no somos como antes, incorporamos o perdemos alguna propiedad, entonces somos distintos a lo que éramos. Yo me planteo, ¿qué es cambiar? ¿Hay tiempo porque pasan los cambios o hay cambios porque pasa el tiempo? Pues bien, cambiar es modificar las características; Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Guía Completa con Conceptos Clave y Autores

TIPOS DE ARGUMENTOS

  • Deductivos: Son necesarios, se basan en un esquema formal o ley lógica. Las premisas son más generales que la conclusión.
  • No deductivos:
    1. Inductivos: Son probables, se basan en datos de la experiencia. La conclusión es una generalización a partir de las premisas.

Argumentos

  • De la causa: Establece una relación causal entre hechos próximos en el tiempo.
  • Pragmático: La conclusión se justifica por la utilidad de sus consecuencias.
  • De autoridad: La conclusión se justifica por la Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales

Abstracción

La abstracción es la acción que permite al intelecto separar las cualidades sensibles de una cosa para contemplar su esencia o forma inteligible, que es el concepto universal o idea.

Acto

El acto es aquello que es perfección y término del movimiento.

Alma

El alma es el acto primero (forma) de un cuerpo organizado, el primer principio de la vida.

Causa

La causa es aquello que produce necesariamente un efecto o un movimiento.

Ciencia

La ciencia es el conocimiento universal y necesario por Sigue leyendo

Idealismo Trascendental de Kant y Ontológico de Platón: Diferencias y Argumentos

Idealismo Trascendental de Kant

Para Kant, las ideas son las formas en las que el pensamiento organiza la información que, a través de los sentidos, tenemos de las cosas. Esta forma de organización es universal para los seres humanos. A diferencia de Berkeley, para Kant los objetos existen fuera de la conciencia humana, pero para él la cuestión no estriba tanto en la diferencia entre el objetivismo puro y el subjetivismo puro, sino en que las cualidades de los objetos dependen de la forma que Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Ética, Política, Física y Metafísica

Contexto Histórico y Filosófico de Aristóteles

A Aristóteles le tocó vivir dos acontecimientos importantes: la hegemonía política de Macedonia y la expansión del imperio de Alejandro Magno. Después de las guerras del Peloponeso, Esparta sale vencedora, pero aparece Tebas y derrota a Esparta. Filipo II, que había subido al trono de Macedonia, impuso su dominio y derrotó a Atenas en la batalla de Queronea. Le sucedió su hijo Alejandro Magno, que tuvo una visión más ambiciosa y con sus Sigue leyendo

Filosofía Antigua y Medieval: Aristóteles y Tomás de Aquino

Ser Humano

Aristóteles, filósofo griego del siglo IV a.C., realiza una crítica al idealismo de su maestro Platón (no acepta el dualismo ni la teoría de las Ideas, con todas sus implicaciones) y sostiene una filosofía realista: las esencias están en este mundo. En su estudio del ser humano entiende, como Platón, que el alma es principio de vida. Pero, basándose en su teoría hilemórfica, afirma que el cuerpo (Materia) y el alma (Forma) forman una única sustancia natural (primera o individual) Sigue leyendo

La Naturaleza de la Mente: Una Exploración Psicológica y Filosófica

Naturaleza de la Mente

La mente abarca todos aquellos fenómenos, procesos y estados que consideramos psíquicos. Para muchos autores, identificar la mente únicamente con los fenómenos psíquicos resulta insatisfactorio. Consideran que la mente es algo que permanece, el soporte de los estados mentales, y que persiste incluso cuando estos desaparecen. La mente sería una entidad que nos otorga continuidad e identidad como personas.

Intencionalidad

Es la propiedad que tienen nuestras creencias, recuerdos, Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Descartes vs. Hume

Tendencias en Exámenes de Filosofía

Titular de junio de 2017: razón, evidencia, claras, distintas.  Suplente de junio de 2017: método, evidencia, análisis, síntesis.  Suplente de septiembre de 2017: razón, método, reglas, evidencia. Titular de septiembre de 2018: metódica, escepticismo, clara, distinta. Suplente de septiembre de 2018: dualismo, cuerpo, alma/mente, libertad. Reserva B de 2018: sustancia, /pensante, extensa, Dios. Titular junio de 2019: escéptica, sentidos, vigilia, genio Sigue leyendo