Archivo de la etiqueta: filosofia

Filosofía de Descartes: Duda Metódica, Dios y el Mundo

Descartes: Las Ideas

El cogito ha de ser un principio de apertura hacia el mundo, no encerrarte en uno mismo. Dudar de lo que pienso es estar pensando y solo estamos seguros de que pensamos (que tenemos ideas). El pensamiento afirma que las ideas existen en el pensamiento ya que forman parte del sujeto pensante. Que aunque sabemos que las ideas existen no estamos seguros del contenido de dichas ideas.

3 clases de ideas:

  • Ideas innatas: son las que concebimos nosotros mismos. No vienen de la experiencia Sigue leyendo

Guía Completa de la Ética: Conceptos, Escuelas y Pensadores Clave

Introducción a la Ética y la Moral

Definiciones Fundamentales

Ética: Estudio de los principios morales que guían el comportamiento humano.

Moral: Conjunto de valores, normas y creencias que regulan las acciones y decisiones de una sociedad o individuo.

Acción moral: Conducta que se ajusta a principios éticos o morales.

Carácter: Conjunto de rasgos y cualidades morales de una persona que influyen en su comportamiento.

Madurez moral: Estado de desarrollo ético en el que una persona es capaz de tomar Sigue leyendo

Filosofía de Nietzsche y Ortega y Gasset: Crítica a la Cultura Occidental

Filosofía de Nietzsche

1. Contexto: Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental

Friedrich Nietzsche se destaca como el filósofo que desenmascara las fuerzas vitales ocultas tras los valores de la cultura occidental. Su crítica, la más radical de su tiempo, denuncia que la razón es producto de la represión de los instintos, una negación de la vida. Esta crítica, expresada de forma poco sistemática, se caracteriza por el uso constante de la metáfora y el aforismo, haciendo de Nietzsche Sigue leyendo

Nietzsche y Ortega y Gasset: Dos Pensadores que Transformaron la Filosofía Occidental

Nietzsche: El Filósofo que Desafío la Cultura Occidental

1- Contexto Nietzsche

Nietzsche es el filósofo que desenmascara las fuerzas vitales que se esconden tras los valores de la cultura occidental. Su crítica a la civilización occidental es la más radical. Esta crítica, que denuncia que la razón es el resultado de una represión de los instintos, una negación de la vida, se expresa de una forma muy poco sistemática.

El uso continuo de la metáfora y el aforismo hacen de Nietzsche un autor Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía Moral y la Ética

Moral y Ética

Moral: Conjunto de normas y valores que pretenden orientar la conducta libre de los seres humanos individual y colectivamente.

Ética: Reflexión filosófica acerca de la moral.

Determinismo e Indeterminismo

Determinismo: Niega la existencia de la libertad humana. El comportamiento humano obedece a leyes causales inexorables.

Indeterminismo:

  • Psicológico: Se basa en la evidencia intuitiva que tenemos como individuos de que somos libres.
  • Ético: Es incompatible aceptar la dimensión moral Sigue leyendo

Filosofía de San Agustín y Platón: Dios, el Alma y la Ciudad de Dios

San Agustín

Dios (Teología)

La realidad se compone de Dios (realidad inmutable) y lo creado (mutable). Para demostrar la existencia de Dios, Agustín argumenta:

  1. **Orden en el universo:** Implica un creador.
  2. **Consenso universal:** La creencia en Dios a través de culturas y épocas sugiere su existencia.
  3. **Verdades universales en el ser humano:** Inmutables y propias de Dios, implantadas en el hombre.

Dios creó el mundo de una vez, sin sucesión de tiempo, con todos los seres en forma germinal, desarrollándose Sigue leyendo

El Ser Humano: Un Viaje a Través de la Filosofía

Héroe Homérico y Helenismo

¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos?

Los relatos de la Grecia prefilosófica ya abordaban esta cuestión. Las peripecias entre los dioses y humanos, embarcados en conflictos y vivencias comunes, y sus desenlaces nos remiten a una primera respuesta. La Odisea, de Homero, nos brinda el mejor acercamiento posible a la cuestión gracias a la figura de su protagonista. Ulises, Odiseo en griego, es, sin duda, el primer arquetipo de hombre que nos muestran los clásicos. Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Ideas Fundamentales

1. La Ciudad Justa y la Educación en la Virtud

1.a) Ideas Clave

  1. La ciudad debe establecer un sistema justo.
  2. Las oligarquías se preocupan por cuestiones comerciales y militares, lo que lleva a timocracias.
  3. Para solucionar esto, se debe educar a los ciudadanos en el bien y la justicia.
  4. La ciudad no solo debe garantizar derechos o legislar, sino que debe orientar a los ciudadanos a tomar decisiones prudentes.

1.b) Conceptos Fundamentales

  • Legislación: Regula el estado con leyes que buscan formar ciudadanos Sigue leyendo

Duda Metódica y Dualismo en la Filosofía de Descartes

1. Duda y Certeza

La evidencia se da sólo en el interior del sujeto; la evidencia se da en la intuición, es decir, en un acto puramente racional por el que la mente ve de modo inmediato una idea. Es evidente que pensamos y lo pensado. El objeto del pensamiento no es evidente. La razón nos permite conocer la verdad, pero puede ser desviada por los prejuicios, la precipitación, las pasiones, etc. Sólo se debe aceptar como verdadero aquello que aparece con absoluta evidencia en la conciencia. Las Sigue leyendo

Las Reglas del Método de Descartes: Un Análisis Filosófico

Introducción

Las reglas del método son el procedimiento que se ha de seguir en el empleo de la intuición y la deducción.

Reglas del Método

Primera Regla: Evidencia

Se refiere al uso correcto de la intuición encargada de la captación adecuada de la verdad evidente. La verdad clara y distinta es indubitable.

Segunda Regla: Análisis

Ordenará la división de lo complejo hasta descomponerlo en sus partes más simples. De este modo, la regla del análisis se refiere a la deducción de lo simple a partir Sigue leyendo