Archivo de la etiqueta: filosofia

La Metafísica de Platón: El Ascenso del Alma hacia la Idea del Bien y la Verdad

Comentario 1: La Idea del Bien como Fundamento del Conocimiento y la Justicia (T:3)

El problema filosófico que plantea el texto es la dificultad de alcanzar el **conocimiento del Bien**. **Platón** se pregunta qué principio permite al ser humano conocer la **verdad** y actuar de manera **justa** tanto en su vida personal como en la sociedad.

La Tesis de la Realidad Suprema

La tesis que sostiene el fragmento es que en el **mundo inteligible** existe una realidad suprema: la **Idea del Bien**. Esta Sigue leyendo

Filosofía Clásica y Moderna: Ética, Deber y Estructuras Políticas

Naturaleza de la Felicidad: Sabiduría y Virtud

Filósofos como Pascal y Aristóteles sostenían que las acciones del ser humano siempre buscan la satisfacción y el bienestar, lo cual se debe a que la imperfección humana necesita complementarse mediante el uso de la libertad. La felicidad no es innata, sino que debe conquistarse.

Platón y Aristóteles consideraron la felicidad como el bien supremo y como un fin en sí misma, por lo que los demás bienes son medios para alcanzarla. Kant, por su Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos: Evolución Humana, Cultura y Estructuras Políticas

El Ser Humano y el Proceso Evolutivo

Todos los seres orgánicos proceden del mundo inorgánico. Las especies vivas proceden de otras anteriores, y estas especies actuales se encuentran en un continuo cambio. La biología molecular actual nos lleva a pensar en un origen común único de todas las especies.

La evolución indica un desenvolvimiento lento y paulatino de unas formas vivientes a otras.

Antropogénesis: El Origen del Hombre Actual

La antropogénesis es el proceso evolutivo en virtud del cual Sigue leyendo

El Concepto del Ser: Un Recorrido Filosófico desde Platón hasta la Era Digital

Evolución Histórica del Concepto del Ser

La Pregunta por el Ser en la Antigua Grecia: Platón y Aristóteles

Aristóteles es considerado el creador de la metafísica, ya que fue el primero en preguntarse sistemáticamente sobre el ser. Su filosofía primera, posteriormente llamada ontología, trataba de resolver la estructura de lo real, de la physis o naturaleza.

Su maestro, Platón, afirmaba que la realidad no es la de este mundo, sino la del mundo de las ideas, del que nuestro mundo es solo una Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Razón, Ética y Política

Fundamentos Epistemológicos y la Ilustración

Razón y Entendimiento

Kant considera que el conocimiento humano se obtiene a través de dos facultades: *sensibilidad* y *entendimiento*. Nuestro entendimiento no tiene como misión percibir los fenómenos, sino comprenderlos. Comprender un fenómeno es referirlo a un concepto. Los fenómenos son remitidos a los conceptos mediante juicios. El entendimiento es, por tanto, la facultad de los conceptos y la facultad de los juicios.

La Ilustración

Kant define Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía: Ética, Política y el Origen del Saber Racional

Conceptos Fundamentales de la Ética y la Política

La Conciencia Moral

Es la capacidad de captar los principios por los que distinguimos entre lo moralmente bueno y malo, además de formular juicios prácticos y la autocrítica.

La Libertad (Externa e Interna)

  • Libertad Externa: Consiste en que nadie nos impida trasladarnos y actuar como creamos oportuno (dentro de las leyes y costumbres del país). Puede ser más o menos amplia.
  • Libertad Interna: Poder decidir por uno mismo sobre las cuestiones que Sigue leyendo

La Transición del Mito al Logos: Fundamentos de la Razón y el Conocimiento Humano

La Necesidad de Entender

Los humanos y los animales nos diferenciamos en que los animales se preocupan solo por subsistir. En cambio, los humanos necesitamos entender por qué vivimos y cuál es la mejor manera de hacerlo.

Los Humanos Miran Hacia Delante y Hacia Atrás

Los animales están sumergidos en el presente y en satisfacer sus necesidades. En cambio, nosotros nunca nos acabamos acomodando ni logramos sentirnos del todo bien. Por eso, lo que nos hace falta es sentirnos “estar como en casa”: la Sigue leyendo

El Origen del Pensamiento Racional: Del Mito a la Filosofía y la Ciencia

Las Explicaciones Míticas

Desde tiempos antiguos, el ser humano ha buscado respuestas a preguntas fundamentales sobre el mundo, la naturaleza, la vida, la muerte, la moral, etc. En las culturas antiguas, estas respuestas se articularon a través de la **mitología**, un conjunto de relatos fantásticos transmitidos oralmente y, en ocasiones, por escrito (ej., la *Ilíada* y la *Odisea* de Homero, la *Teogonía* de Hesíodo, o el *Génesis* de Moisés).

Características del Mito

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Origen, Ramas y Pensadores Clave de la Historia

¿Qué es la Filosofía? Definición y Ramas Fundamentales

La palabra Filosofía significa Amor por el Saber.

Ramas de la Filosofía

  • La Metafísica: Estudia la realidad para hacerla inteligible, buscando su fundamento último. Examina por qué la realidad es así y no de otra forma.
  • La Gnoseología (Teoría del Conocimiento): Es la rama de la filosofía que se encarga de pensar sobre el conocimiento. Reflexiona sobre si es posible conocer la realidad, si existe la verdad objetiva, si el conocimiento Sigue leyendo

El Conocimiento Trascendental de Kant: Sensibilidad, Categorías y la Crítica a la Metafísica

La Estética Trascendental: Sensibilidad y Formas A Priori

La posibilidad de que haya objetos de conocimiento se fundamenta en la intuición. Kant define la intuición como la relación inmediata del sujeto con el objeto de conocimiento. Existen en el sujeto unas formas a priori de la sensibilidad, que son las responsables de reordenar los datos que obtenemos por los sentidos y que Kant identifica con el espacio y el tiempo.

El espacio es la forma externa de la sensibilidad, mientras que el tiempo Sigue leyendo