Archivo de la etiqueta: filosofia

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica y Medieval: Platón, Aristóteles, Agustín y Tomás de Aquino

Platón: El Dualismo y la Búsqueda del Estado Ideal

Contexto, Biografía y Obra

Platón nació en Atenas en el 427 a. C., en un contexto marcado por la guerra del Peloponeso y la posterior condena a muerte de su maestro Sócrates, hecho que influyó profundamente en su pensamiento. Hacia el 387 a. C. fundó la Academia, una escuela dedicada al estudio de las matemáticas y la dialéctica con el objetivo de formar gobernantes filósofos capaces de mejorar el Estado. Platón escribió sus obras en Sigue leyendo

Fundamentos de Ética y Filosofía Moral: Conceptos Clave, Valores y Pensadores Esenciales

Conceptos Fundamentales de Ética y Moral

Definiciones Clave

Moral

La Moral es el conjunto de creencias, valores, normas, hábitos y principios de una persona o grupo social que sirven para determinar si nuestras acciones son buenas o malas.

Ética

La Ética estudia el comportamiento humano desde la conciencia personal, enfocándose en lo que se debe hacer.

Acto del Hombre

Aquel que se realiza con plena voluntad, pero que carece de una valoración ética o moral explícita (no implica necesariamente valores Sigue leyendo

Fundamentos y Ramas de la Filosofía: Del Mito al Logos y las Grandes Cuestiones del Ser

La Reflexión Filosófica

Definiciones de la Filosofía

  • Definición etimológica: Amor a la sabiduría (del griego philo y sophia).

(Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación).

  • Definiciones metodológicas: La Filosofía es un conocimiento a priori.
  • Definiciones temáticas: Conocimiento sobre el conjunto del universo o sobre las grandes cuestiones de la vida y el mundo.
  • Definiciones científicas: Filosofía como ciencia inmadura.
  • Definiciones subjetivas: Cómo comprendemos el Sigue leyendo

El Universo en Perspectiva: Filosofía, Ciencia y el Sentido de la Realidad

El Origen de la Naturaleza y la Metafísica

La metafísica es una parte de la filosofía que se ocupa de la cuestión más abstracta de todas: el ser. ¿Qué significa ser? ¿Qué es real y qué no es real? Aristóteles afirma que la metafísica trata del ser y sus causas, pero la metafísica en general trata el ser en general y la realidad en sentido global.

Para responder a la pregunta de qué es el ser, los pensadores griegos observaron varios aspectos:

Cuestiones Fundamentales de la Filosofía: De los Presocráticos a la Ilustración

I. Introducción a la Reflexión Filosófica

  1. ¿Qué opinaba Jorum del cerebro humano?

    R: Pensaba que su cerebro era como una computadora a la cual se le podía meter un disquete y así tener más información.

  2. ¿Qué se necesita para ser un buen filósofo?

    R: Tener capacidad de asombro ante el mundo.

  3. ¿Cuáles son las preguntas clave para que el hombre se encamine hacia la reflexión filosófica?

    R: ¿Cómo se creó el mundo? (Así como la carta que le llegó a Sofía a su buzón). ¿Hay otra vida tras Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Ética, Metafísica Aristotélica y Materialismo Histórico

Fundamentos de la Filosofía: Racionalidad, Sociedad y Realidad

Racionalidad Práctica: Objeto y Dimensiones de la Acción

La racionalidad práctica tiene como objeto la acción, el hacer. La acción humana posee dos dimensiones básicas:

  • La dimensión individual, sobre la que reflexiona la ética.
  • La dimensión colectiva, que trata la política.

Ambas son dimensiones fundamentales porque el ser humano busca el bien en su actuar. Esta relación entre ética y política se fundamenta en que el ser humano Sigue leyendo

Fundamentos de la Lingüística, la Cognición y la Estética: Teorías y Evolución Histórica

1. Conceptos Fundamentales del Lenguaje

  • Lenguaje: Sistema de signos.
  • Signo: Es todo aquello que ponemos en lugar de algo para representarlo o comunicarlo. Tipos: visuales (cuadro), matemáticos (7) y lingüísticos (palabras).
    1. En los signos lingüísticos se distingue un significante (lo que se percibe del signo), un significado (lo que representa) y un usuario (emisor o receptor).
  • Lingüística: Es la ciencia que estudia el lenguaje humano.
  • Ramas:
    1. Sintaxis: Estudia las combinaciones de los significantes Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos y Antropológicos: Hegel, Ciencia, Religión y Cultura

Fundamentos de Filosofía y Antropología

La Metafísica de Hegel: Realidad e Idea

Para Hegel, la realidad es la realización de las ideas inmanentes a la propia realidad.

Contraste Epistemológico: Ciencia y Religión

Si quisiéramos contraponer la ciencia y la religión del modo más incompatible posible, podríamos establecer los siguientes puntos de contraste:

Postulados de la Ciencia

  1. Solo existe el cosmos, la realidad material.
  2. Es conocimiento válido aquel basado en el método científico.
  3. El conocimiento Sigue leyendo

La Filosofía Crítica de Immanuel Kant: Conocimiento, Metafísica y Moralidad

Introducción a la Crítica de la Razón Pura

La Pregunta Fundamental: ¿Qué puedo conocer?

Este estudio intenta responder a la pregunta: ¿Qué puedo conocer? Y, más concretamente, a si es posible la Metafísica como ciencia. Esta pregunta surge debido a dos deficiencias que Kant encuentra en la metafísica con respecto a la ciencia:

  • La ciencia progresa y los científicos se ponen de acuerdo en sus descubrimientos y teorías.
  • La metafísica se plantea los mismos problemas desde Platón y Aristóteles, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Ética, Felicidad y Virtud

Felicidad (Eudaimonia)

Es el bien o fin del hombre. Consiste en una actividad del alma (no se puede ser feliz en la pasividad) conforme a la virtud perfecta (aquella relacionada con la razón, pues la razón es lo propio del ser humano) y a lo largo de una vida completa.

Los seres humanos tienen facultades comunes con las plantas (nutrición) y los animales (sensibilidad), pero poseen otra facultad, la razón, que es propia de él. La verdadera felicidad reside en su ejercicio, en la contemplación. Sigue leyendo