Archivo de la etiqueta: ética

Introducción a la Filosofía Política y Social

Examen 3ª Evaluación – Filosofía

Pregunta 1: Teorías Contractualistas

Idea principal: El Estado es el resultado de un acuerdo o contrato entre los seres humanos.

Los filósofos imaginaron una situación primigenia a la que denominaron Estado de la Naturaleza. Por algún motivo, deciden salir de ese estado y firman un contrato.

Los pensadores contractualistas plantearon sus teorías en torno a tres elementos esenciales:

  1. El Estado de la Naturaleza: Forma hipotética anterior a la vida social.
  2. El Contrato: Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía: La Búsqueda del Conocimiento y la Verdad

1. Intereses de la Razón

La filosofía se ocupa de todos los aspectos de la realidad. Las cuestiones filosóficas se agrupan en tres grandes campos que abarcan distintos problemas:

1.1 Campos de la Filosofía

a) Campo teórico: engloba los problemas relacionados con la verdad y el conocimiento.

b) Campo práctico: reflexiona sobre la acción humana, sobre la moral y sobre la vida en sociedad (ética y política).

c) Campo metafísico: se ocupa de las cuestiones últimas que afectan al ser humano: el Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Ética, Virtud y Felicidad

Filosofía de Aristóteles

El filósofo que más influye en sus ideas, no podría ser otro que Sócrates, del hereda la importancia de la virtud y de formar hombres virtuosos que sean sabios y que así puedan obrar de manera justa. Pero también influyeron en él filósofos como Heráclito, de quien recoge la idea de que todo cambia (cambia mundo sensible); de Parménides la idea de que el ser no cambia, como pasará con las ideas; y de Pitágoras, de quien haya la idea del cuerpo como la cárcel Sigue leyendo

La Metafísica y la Teoría del Conocimiento de Tomás de Aquino

La Metafísica de Tomás de Aquino

Analogía del Ser

Aunque Tomás de Aquino siguió el pensamiento de Aristóteles, no se limitó a aceptar sin más sus doctrinas, sino que amplió algunas nociones y modificó otras. Su doctrina metafísica más importante es la referida a la analogía del ser, en la que hay alguna distinción:

  1. Lo que el ente es, es decir, la esencia.
  2. El acto del ser de esa esencia.

El resultado es una nueva teoría que distingue y describe dos tipos de sustancias:

  1. Materiales: son entes Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Alegoría de la Caverna de Platón y la Teoría de las Ideas de Hume

Nocion1:


los presos tienen un significado literal que es el de representar a los hombres encadenados desde niños en la caverna.
A su vez,el significado simbólico que tienen es el de representar la situación de la humanidad.En ellos se plasma la educación recibida,que es defectuosa o en todo caso la falta de ella.Su situación representa mediante las cadenas y ataduras la esclavitud del alma,es decir,de su parte racional, a las pasiones,su parte coruptible,ya que su vida esta centrada unicamente Sigue leyendo

Conocimiento y Antropología en Platón y Aristóteles

Conocimiento de Aristóteles

Platón y Aristóteles coinciden en que ambos consideran que la ciencia es conocimiento universal. Mientras que para Platón, las ideas universales pertenecen a un mundo diferente del sensible, para Aristóteles, las formas universales se encuentran en las mismas cosas. Esto provoca un cambio en la concepción del conocimiento de Aristóteles.
El hecho de la curiosidad hace que nos hagamos constantemente preguntas y queramos obtener respuestas. Este hecho es causado por Sigue leyendo

Guía Completa de la Ética: Conceptos, Escuelas y Pensadores Clave

Introducción a la Ética y la Moral

Definiciones Fundamentales

Ética: Estudio de los principios morales que guían el comportamiento humano.

Moral: Conjunto de valores, normas y creencias que regulan las acciones y decisiones de una sociedad o individuo.

Acción moral: Conducta que se ajusta a principios éticos o morales.

Carácter: Conjunto de rasgos y cualidades morales de una persona que influyen en su comportamiento.

Madurez moral: Estado de desarrollo ético en el que una persona es capaz de tomar Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía Moral y la Ética

Moral y Ética

Moral: Conjunto de normas y valores que pretenden orientar la conducta libre de los seres humanos individual y colectivamente.

Ética: Reflexión filosófica acerca de la moral.

Determinismo e Indeterminismo

Determinismo: Niega la existencia de la libertad humana. El comportamiento humano obedece a leyes causales inexorables.

Indeterminismo:

  • Psicológico: Se basa en la evidencia intuitiva que tenemos como individuos de que somos libres.
  • Ético: Es incompatible aceptar la dimensión moral Sigue leyendo

El Ser Humano: Un Viaje a Través de la Filosofía

Héroe Homérico y Helenismo

¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos?

Los relatos de la Grecia prefilosófica ya abordaban esta cuestión. Las peripecias entre los dioses y humanos, embarcados en conflictos y vivencias comunes, y sus desenlaces nos remiten a una primera respuesta. La Odisea, de Homero, nos brinda el mejor acercamiento posible a la cuestión gracias a la figura de su protagonista. Ulises, Odiseo en griego, es, sin duda, el primer arquetipo de hombre que nos muestran los clásicos. Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Ideas Fundamentales

1. La Ciudad Justa y la Educación en la Virtud

1.a) Ideas Clave

  1. La ciudad debe establecer un sistema justo.
  2. Las oligarquías se preocupan por cuestiones comerciales y militares, lo que lleva a timocracias.
  3. Para solucionar esto, se debe educar a los ciudadanos en el bien y la justicia.
  4. La ciudad no solo debe garantizar derechos o legislar, sino que debe orientar a los ciudadanos a tomar decisiones prudentes.

1.b) Conceptos Fundamentales

  • Legislación: Regula el estado con leyes que buscan formar ciudadanos Sigue leyendo