Archivo de la etiqueta: española

Vocabulario de Platón

ALEGORÍA

Figura literaria que consiste en expresar un pensamiento por medio de imágenes, de forma que haya correspondencia entre la imagen y la idea representada. Así la imagen de la alegoría del sol es el sol iluminando objetos, y la idea representada es el Bien haciendo que el resto de seres existan gracias a la participación.

ALMA

Lo que define esencialmente al hombre y cuya naturaleza es vivir separada del cuerpo. Tiene una estructura tripartita: alma racional (inmortal y facultad para Sigue leyendo

La lengua, las variedades geográficas del español y la denotación

La lengua: es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y que consideran parte fundamental de su cultura independientemente de las variedades regionales que presente. El castellano, el catalán el euskera y el gallego son lenguas. El dialecto es una variedad de un idioma que no impiden la comunicación entre los hablantes. En la historia de la lengua puede pasar que el dialecto evolucione hasta diferenciarse con la lengua de origen tanto como para dificultar Sigue leyendo

La Transición Española

Después de la muerte · Franco el 20 de noviembre de 1975, y de acuerdo con las normas establecidas por él, en el 22 se proclamó como el rey Juan Carlos I de España. Se inicia como un período clave en la historia de Portugal, llamado de “transición”, que durará hasta la plena consolidación de la democracia.

El objetivo del monarca es establecer una democracia moderna en Portugal y decidió dar un alto Arias Navarro, ya que no consideran que el candidato y luego el rey pide Torcuato Fdez Sigue leyendo

La II República Española

La Constitución de 1931

El gobierno provisional convoca elecciones a Cortes Constituyentes triunfan los republicanos de izquierdas (Lerroux) y los socialistas (PSOE). La Constitución de 1931 no fue fruto de un consenso y puso de manifiesto las profundas diferencias entre la derecha y la izquierda, sobre todo en el tema autonómico y religioso.

Características

– República democrática, subrayando el carácter de soberanía popular.

– División de poderes: legislativo en las cortes unicamerales, ejecutivo Sigue leyendo