Literatura española medieval y renacentista

mester de clerecia

Pertenece al S XIII y XIV, es una narración en verso sobre temas religiosos, con finalidad didáctica y propagandística. La métrica que utiliza es la cuaderna vía, una estrofa formada por 4 versos alejandrinos divididos en 2 hemistiquios separados por una cesura con rima consonante, en todas ellas monorrima. Sus autores principales son Gonzalo de Berceo y Arcipreste de Hita. Las obras más importantes son: Libro de Alexandre, Libro de Apolonio, Poema de Fernán Gonzalez pertenecen al S.XIII, el libro del Buen Amor pertenece al S.XIV.

Gonzalo de Berceo

Es el primer poeta de nombre conocido. Fue clérigo. Sus obras fueron vidas de santos, obras marianas y obras doctrinales. En cuanto a su estilo tiene un estilo sencillo, sumisión a las fuentes escritas, tiene tendencia a novelar, utiliza recursos juglarescos, dialectismos riojanos recursos retóricos y la Cuaderna Vía. Su obra más importante fue Milagros de Nuestra Señora, una colección de relatos inspirados en otros que en la época gozaban de popularidad. Consta de una introducción y 25 milagros en los que aparece la virgen como intercesora de sus devotos. Todos los milagros tienen una estructura semejante: introducción, situación de personajes y hechos. Tiene un estilo sencillo para adoctrinar a un público más amplio posible. Usa diminutivos y un lenguaje cercano. Emplea figuras retóricas como la metáfora, hipérboles.

Mester de Juglaría

Pertenece al S.XII, es una narración en verso sobre una gesta, con la finalidad de dar a conocer las guerras de momento y entretener. La métrica que utiliza es irregular, los versos se dividen en 2 hemistiquios de rima asonante. No tienen autor, son anónimos. La obra más conocida es el Cantar del Mío Cid.

Poesía Cortesiesana o de Cancionero

Es una poesía culta, compuesta para ser leída, recitada o cantada en la corte, es la corriente más característica del S.XV. Sus creadores fueron los trovadores. Su tema principal es el amor. Su novedad consistió en considerar a la mujer superior, a la que el enamorado rinde culto. Sus características son: dama idealizada, amor platónico, relación de vasallaje, amor no correspondido. Su lenguaje se caracteriza por ser artificioso. En cuanto a la métrica utiliza versos de arte mayor Castellano. Dentro de los Cancioneros se encuentran: cancionero de Baena, Cancionera de Estúrig, Cancionero de Palacio y Cancionero General.

Marques de Santillana

Es una obra alegre y sencilla, recoge la tradición moralista medieval.

Jorge Manrique

Era un noble, soldado, hijo de Don Rodrigo Manrique. Su mejor y más conocida obra se hizo tras la muerte de éste Coplas a la muerte de su padre, poema compuesto por 40 coplas de pie quebrado. También escribe poesías amorosas dentro de la temática del amor cortés y 3 composiciones burlescas. Los temas y tópicos que utiliza en esta obra son: la muerte como personaje, la fama o memoria ejemplar, el vanitas vanitatis, ubis sunt?, tempus fugit, planto. La estructura de la obra se divide en: Coplas de la I-XIII-> alude a la vida terrenal, Coplas de la XIV-XXIV-> alude a la vida de la fama, Coplas XXV-XL-> muestra la vida eterna. El estilo que utiliza en esta obra es: el empleo de pie quebrado, sinónimos, recursos retóricos, adjetivación explicativa y formas explicativas.

Lírica del primer Renacimiento

Lírica tradicional y romancero: dentro de ella están las canciones tradicionales y los romances. Lírica culta en versos Castellanos: el mejor representante de esta tendencia fue Cristobal de Castillejo. Lírica Italianizante: se introdujo en España mediante Juan Boscán y Garcilaso de la Vega. Estaba influenciada por dos autores italianos: Petrarca y Baltasar de Castiglione. Llegaron a España nuevas formas métricas: se prefiere el endecasílabo y el heptasílabo, se introducen nuevas estrofas. Los temas son la naturaleza, mitología y tópicos.

Garcilaso de la Vega

Se le considera el prototipo de cortesano. Los temas son la concepción patrarquista del amor, la naturaleza idealizada, refinada y armónica, y la mitología. En el estilo destaca el uso de metáforas, epítetos, hipérbaton, aliteración y personificación. Pueden distinguirse 3 etapas: la influencia de la lírica hispánica, asimilación del petrarquismo y nuevo arte, y plenitud. La obra más importante son las églogas, la segunda es la más extensa.

Lírica del segundo Renacimiento

Lírica petrarquista: Fernando de Herrera cambia la poesía tanto en los conceptos teóricos como en la búsqueda de una nueva lengua. Lírica horaciana: su máximo representante fue, Fray Luis de León. Se le conoce como la escuela Castellana o Salmantina. Lírica religiosa: se divide en Ascética: que destacan Fray Luis de León, Fray Luis de Granada y San Juan de la Cruz. y Mística: que tiene 3 etapas la purgativa, iluminatica y unitiva Destaca San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

Fray Luis de León

El tema es el deseo de la soledad. La poesía de Fray Luis constituida en su mayor parte por odas, utiliza la lira como estrofa, los rasgos estilísticos son: humor y ironía, perfección lingüística, segunda persona y exclamación retórica, enumeraciones, interrogaciones, encabalgamientos, símbolos asociados a la naturaleza, epítetos, personificación y metáfora. Las obras más conocidas son: oda de la vida retirada, oda de Francisco Salinas, Noche serena, Oda a la Ascensión, Profecía del Tajo.

San Juan de la Cruz

El tema es la inspiración religiosa y pretende comunicar su experiencia mística. De estilo usa los símbolos y alegorías, presenta abundantes comparaciones y metáforas. Sus obras más conocidas son: Noche oscura del alma, llama de amor viva, y Cántico espiritual que explica el proceso de las vías místicas.

La Lírica del S.XVII

Muestra una gran variedad temática y formal. Sus temas son: Poesía metafísica, moral y religiosa. Poesía amorosa. Poesía satírica y burlesca. La forma que utiliza en cuanto a métrica: versos italianos, versos castellanos y romances. Usa recursos expresivos.

El Culteranismo: Luis de Góngora

El culteranismo recibe su nombre de uno de sus rasgos más característicos: el uso de Cultismos. Su principal autor fue Luis de Góngora. Los principales rasgos son: uso abundante de cultismos, sintaxis Latinizante y empleo de recursos retóricos.

Góngora

Las características son: sentido pictórico, Paisaje, Cultismo y Popularismo, Sátira y panegírico. Cultiva temática amorosa, satírica, moral, filosófica… En cuanto al estilo tiene empleo de cultismos, hipérbatos, alusiones mitológicas y metáforas. Su obra tiene 2 grandes apartados Poemas populares que son composiciones en metros cortos, romances y letrillas Poemas cultos que se encuentran los sonetos, las canciones y obras mayores que son la Fabula de Polifemo y Galalea, Soledades, Panegírico al duque de Lerma, Fábula de Píramo y Tisbe.

El Conceptismo: Francisco de Quevedo

El conceptismo emplea un estilo que se basa en la asociación ingeniosa y sorprendente de ideas y palabras. Sus principales autores son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián.

Francisco de Quevedo

Fue un hombre preocupado por los asuntos de su tiempo, delicado y cruel. En cuanto al tema escribe poemas metafísicos, morales, religiosos, satíricos… En su estilo sus más característicos son: empleo de metáforas, sustantivaciones insólitas, recursos intensificadores, superlativos, juegos de palabras, hipérboles, traslados de significado, creación de palabras nuevas, Antítesis, Oxímoron, Epítetos, Paronomasias, Métrica. Sus obras pueden agruparse en poemas metafísicos, morales, religiosos, amorosos, satíricos, de circunstancias.

Lope de Vega

Es uno de los autores más representativos del siglo de oro. Sus temas son: amor, Dios, la Fe, los sentimientos… Los rasgos estilísticos más usados son: vida y poesías, naturalidad y claridad expresiva, pasión por el romancero y la lírica de tipo tradicional. Sus obras están formadas en 3 poemarios. Rimas, Rimas sacaras, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos.

La renovación del Teatro: Lope de Vega

Arte nuevo de hacer comedias los rasgos que definen esta nueva manera de hacer teatro fueron expuestos en su Arte nuevo de hacer comedias y podemos resumirlos de la siguiente manera: Mezcla de lo trágico y lo cómico, tres actos, unidad de acción, verso, lenguaje, pocas acotaciones, final feliz.

Tirso de Molina

Fue el discípulo más importante de Lope. Sus características son: claridad expositiva, retrato psicológico, presencia de mujeres decididas y emprendedoras, la precisión ideológica y el empleo de una lengua rica. El tema trascendente es la preferencia por la predestinación. Personajes Don Juan, las mujeres burladas y Catalinón.

Calderón de la Barca

Supone la culminación del barroco. Los temas son la libertad, el conflicto moral, la relación del ser humano con el poder, el honor y el destino. En el estilo la métrica emplea versos octosílabos y endecasílabos y en ocasiones heptasílabos. Usa un lenguaje culterano y conceptual, abundan recursos retóricos como la antítesis y oxímoron. Tiene dramas de honor, trágicos, católicos, de libertad y destino, bíblicos.

Romancero

La métrica del romance está formada por dos hemistiquios, un primer hemistiquio con versos impares sin rima y otro segundo hemistiquio en el que los versos pares y asonantados, por eso conservan su rima. Sus versos son octosílabos.

Romancero viejo

Es el conjunto de romances que se cantaban a finales de la Edad Media. Se han conservado por escrito desde el S.XV, junto a otros poemas de los cancioneros, bien en colecciones formadas por romances denominados romanceros o en pliegos sueltos. Sus temas se pueden clasificar en Históricos Épicos y Novelescos. En el estilo utiliza estructura dialogada fragmentarismos, repeticiones y fórmulas paralelísticas, dramatismo, empleo de arcaísmos, sencillez y metáforas complejas.

Romancero nuevo

Son los escritos a partir del S.XVI por autores cultos.