Archivo de la etiqueta: epistemología

Explorando el Pensamiento de Hume: Percepciones, Causalidad y Moralidad

Investigación del Conocimiento en Hume: Fundamentos y Alcance

David Hume era muy consciente de las dificultades que implica la búsqueda de un conocimiento seguro, sobre todo en el ámbito de la filosofía, donde las contradicciones y los replanteamientos son constantes. Por este motivo, consideraba que antes de iniciar cualquier indagación, es indispensable investigar el conocimiento mismo para establecer una base firme que lo sostenga.

Ahora bien, dado que el sujeto de conocimiento es siempre Sigue leyendo

Explorando la Razón: Epistemología y Ética en Kant y Descartes

La Filosofía de Immanuel Kant

Immanuel Kant nació en 1724 en Königsberg, en lo que entonces era Prusia Oriental, y falleció en 1804. Su filosofía respondió al espíritu de la Ilustración. Fue educado en una variante del protestantismo que defendía una moral estricta basada en las buenas obras, la austeridad y el autocontrol. También predicaba la tolerancia religiosa, aspecto que encajaba muy bien con los ideales ilustrados.

Epistemología Kantiana: El Conocimiento y el Idealismo Trascendental

Kant Sigue leyendo

Mario Bunge: El Filósofo que Unió Ciencia y Pensamiento Crítico contra las Pseudociencias

MENÚ

CIENCIA

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

CIENCIA

Muere Mario Bunge, azote filosófico de las pseudociencias

El 24 de febrero de 2020 falleció el físico, matemático y filósofo argentino Mario Bunge. Fue un hombre que concienció a más de una generación sobre la importancia de que la filosofía y la ciencia aprendieran a complementarse y a trabajar de la mano.

Mario Bunge Mario Bunge / Foto: Creative Commons

Por Ignacio Crespo

Última actualización: 26-02-2020 | 11:02 H / Publicado: 26-02-2020


De vez en cuando nacen Sigue leyendo

Explorando el Conocimiento: Epistemología, Facultades y Corrientes Filosóficas

Epistemología: La Disciplina del Conocimiento

La Epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento.

Las Facultades Cognoscitivas

La razón y los sentidos son los dos instrumentos principales para conocer la realidad, y como elementos auxiliares, tenemos la imaginación y la memoria. Nuestro conocimiento es el resultado de la razón y los sentidos, pero es posible estudiarlos por separado. Distinguimos el conocimiento sensible y el racional.

Conocimiento Sensible

Es el resultado Sigue leyendo

Explorando la Ciencia: Conceptos, Métodos y Paradigmas

La Ciencia: Concepto y Evolución

La ciencia, a partir del siglo XVII y tras la Revolución Científica, es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento objetivo, el cual se fundamenta en las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la naturaleza.

Tipos de Ciencias

Ciencias Formales

Las Ciencias Formales se ocupan de objetos abstractos que no existen en la realidad (por ejemplo, las matemáticas y la lógica).

Ciencias Empíricas

Las Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Epistemología y Metafísica

Métodos Filosóficos del Conocimiento

El método dialéctico de Platón se inicia con la distinción entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual. Solo este último es considerado por Platón como verdadero conocimiento. Sin embargo, considera que existe un proceso, el método dialéctico, que permite ascender desde el conocimiento sensible hasta el intelectual.

El Método Dialéctico de Hegel

Hegel sostiene que nuestro modo de conocer la realidad debe ser dialéctico porque la realidad Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales: Ramas de la Filosofía y Clasificación de las Ciencias

Ramas Fundamentales de la Filosofía

Las principales ramas de la filosofía son los campos de reflexión en los que esta disciplina se ha enfocado más habitualmente. Por tanto, son aquellas que han provocado el interés de muchos y muy distintos pensadores a lo largo de la historia. Estas ramas incluyen:

  • Metafísica
  • Gnoseología (Teoría del Conocimiento)
  • Epistemología
  • Lógica
  • Ética
  • Estética
  • Filosofía Política
  • Filosofía del Lenguaje
  • Filosofía de la Mente

Definiciones de las Ramas Filosóficas

Metafísica

La Sigue leyendo

Ideas Fundamentales de Filósofos Influyentes

John Locke: El Empirismo

Locke explica que la constatación de que todos los debates en los que participaba pronto llegaban a un punto muerto le hizo darse cuenta de que, antes de debatir, es fundamental examinar las propias capacidades intelectuales y su alcance. Locke defiende la necesidad de reflexionar sobre el propio conocimiento.

De modo cartesiano, define el conocimiento como el acuerdo o desacuerdo entre las ideas, y no como el acuerdo entre las ideas y las cosas. Con esto se consuma el paso Sigue leyendo

Epistemología y la Naturaleza de la Verdad: Un Viaje Filosófico por el Conocimiento

El Conocimiento: Fundamentos Epistemológicos

La epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento. El conocimiento es un proceso mediante el cual un sujeto capta un objeto de la realidad que está más allá de nuestra mente. No conocemos la realidad de forma directa, sino que, a través de los sentidos, se produce una imagen mental o una representación en el mundo real. Nuestro pensamiento es una cosa y la realidad es otra, ya que a veces percibimos algo que no se corresponde Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Conceptos Esenciales de Epistemología y Ética en Hume y Kant

David Hume: Conceptos Fundamentales de su Empirismo

Percepciones: el contenido de mi mente, aquello que percibo por los sentidos; existen dos tipos: impresiones e ideas.

Impresiones: lo que entra directamente a mi mente (sensaciones, emociones o pasiones); existen dos tipos de impresiones: simples (una impresión) y compuestas (conjunto de varias impresiones).

Ideas: recuerdo o huella que queda de una impresión; existen dos tipos: simples (recuerdo de una impresión simple) y compuestas (recuerdo Sigue leyendo