El Tiempo en el Derecho Civil: Prescripción Extintiva y Caducidad de Derechos

Capítulo 21: El Tiempo y las Relaciones Jurídicas

Las relaciones jurídicas, como relaciones humanas, no pueden sustraerse a la influencia del tiempo. Este documento explora cómo el transcurso del tiempo impacta diversas instituciones y derechos en el ámbito jurídico, centrándose en la prescripción y la caducidad.

1. El Transcurso del Tiempo como Hecho Jurídico y su Cómputo

1.1. Supuestos de Influencia del Tiempo

El tiempo ejerce una influencia significativa en diversas instituciones o relaciones Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos y Socioculturales: Naturaleza, Cultura e Identidad Humana

Naturaleza, Cultura e Identidad

Concepto de Naturaleza

Para Aristóteles, la naturaleza se concibe como una totalidad dinámica de elementos. La idea de naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad, en contraposición a los seres artificiales.

Concepto de Cultura

Es fundamental distinguir entre:

Cultura Subjetiva
Cuando el término «cultura» se refiere a un sujeto, se relaciona con la educación. Una persona cultivada es alguien que se ha educado Sigue leyendo

Moisés de Miguel Ángel: Icono Escultórico del Renacimiento Italiano

Moisés de Miguel Ángel: Descripción y Significado de una Obra Maestra Renacentista

1. Descripción y Contexto de la Escultura

Escultura monumental de bulto redondo, esculpida en mármol y destinada a monumento funerario.

El tema es bíblico: el profeta Moisés, al regresar de su estancia de cuarenta días en el monte Sinaí, portando bajo el brazo las Tablas de la Ley para enseñárselas a los israelitas, contempla horrorizado cómo estos han abandonado el culto de Jehová y están adorando al Becerro Sigue leyendo

Documentos Clave de la Historia Española: De la Proclama de Franco al Aislamiento de la ONU

Documentos Históricos de España

El Llamamiento de Franco: Un Documento Clave de 1936

1. Clasificación del Documento

El texto que se procede a comentar tiene un carácter político y su fuente es primaria. Este documento va dirigido a los españoles y su autor es Francisco Franco, comandante general de Canarias en ese momento. Su ideología, influida por el fascismo de la Falange, era tradicional, autoritaria y catolicista. Protagonista del golpe de Estado y uno de los principales desencadenantes Sigue leyendo

El Legado Pianístico Romántico: Obras Esenciales y Compositores Clave

Franz Schubert (1797-1828)

Franz Schubert, figura central del Romanticismo temprano, escribió 14 piezas breves para piano. Los seis Momentos Musicales y los ocho Impromptus son para el piano lo que sus Lieder para voz. Cada una de estas obras está escrita en una atmósfera totalmente diferente y se convirtieron, para todos los compositores románticos posteriores, en el modelo para sus piezas pianísticas breves.

Obras Pianísticas Mayores de Schubert

Sus obras pianísticas mayores más importantes Sigue leyendo

La Generación del 27: Poetas, Temas y Obras Clave

La Generación del 27: Características y Contexto

La Generación del 27 es el grupo poético más relevante de España en el siglo XX. Se agrupó para homenajear a Luis de Góngora en el tricentenario de su muerte. En esta generación estuvo muy presente el espíritu de innovación, adoptando nuevas formas vanguardistas que supusieron la desaparición de las medidas, pausas y acentos fijos de los versos. También emplearon formas métricas innovadoras, adoptaron metáforas audaces y dieron un giro Sigue leyendo

Impacto de la Evolución en el Pensamiento Moderno: De Darwin al Neodarwinismo

La Evolución y sus Ramificaciones Filosóficas y Sociales

La Idea de la Evolución y su Impacto Cultural

La nueva manera de entender la evolución como el proceso por el que unas especies derivan de otras a través de la selección natural, tuvo consecuencias no solo en la biología, sino en toda la cultura. Se pueden observar influencias de este evolucionismo en propuestas filosóficas como las de Marx (el concepto de lucha de clases o progreso histórico) y de Nietzsche (la vida como un proceso Sigue leyendo

Historiografía Romana: Legado y Protagonistas Clave

Los pueblos tienden a inmortalizar su historia y a contarla a las generaciones venideras. Roma fue un pueblo con historia y con historiadores. Las fuentes más antiguas de la historiografía romana son los documentos oficiales y los registros públicos: los Annales. Los analistas escribían con rudeza y con frecuencia falseaban la realidad.

La historiografía, además de la romana, también narra la de los pueblos itálicos.

Julio César (100-44 a.C.)

Julio César fue, sin duda, una figura fundamental Sigue leyendo

Santa Sofía de Constantinopla: Arquitectura, Historia y Legado Bizantino

Descripción Arquitectónica de Santa Sofía

El edificio se alza sobre el antiguo emplazamiento de la basílica de Santa Sofía construida por Constantino I en el año 325. Su tipología es de planta central con una gran cúpula, nártex y exonártex. El resultado es original y único: una basílica rectangular de 77 x 72 metros que combina el eje tradicional con una distribución centralizada. En los ángulos de un gran cuadrado, que forma la nave central de 100 pies bizantinos (o 33 metros), se Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española: De la Dictadura a la Experimentación Literaria

1. La Novela Española Durante la Dictadura Franquista

La Guerra Civil Española marcó un corte drástico en la vida cultural del país. La dictadura impuso la anulación de las libertades básicas y el establecimiento de una férrea censura, lo que llevó a un aislamiento internacional. Esta situación provocó la marcha al exilio de muchos escritores y la incomunicación de los nuevos novelistas con sus predecesores, resultando en un alejamiento inicial de los caminos de la narrativa occidental Sigue leyendo