Archivo del Autor: apuntes

Las Fases Militares y el Impacto de la Guerra Civil en España

Etapas de la Guerra Civil Española

a) Sublevación Militar (Julio 1936)

La conspiración, preparada por los cambios introducidos en el mando militar durante el bienio radical-cedista y articulada en torno a la Unión Militar Española (UME), se materializó en la sublevación militar del 18 de julio. Al frente se encontraban generales como Franco, y toda la operación la coordinaba el general Mola. Desde Portugal, Sanjurjo apoyaba el complot. Las primeras jornadas fueron claves: el golpe no fracasó, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Filosofía: De Marx a Nietzsche

Karl Marx: Dialéctica Material y Crítica del Capitalismo

La dialéctica material de Marx, influenciada por la dialéctica hegeliana, sostiene que la historia humana se desarrolla a través de una serie de contradicciones y su resolución, pero en clave material, vinculada a las condiciones económicas y materiales.

Leyes de la Dialéctica Material

  • Unidad y oposición de contrarios: Todo cambia por la lucha entre fuerzas opuestas.
  • Salto cualitativo: Los cambios cuantitativos provocan transformaciones Sigue leyendo

Arte del Renacimiento y Barroco: Maestros, Estilos y Obras Clave

El Renacimiento

Contexto Histórico

El Renacimiento, surgido en Italia a comienzos del siglo XV, fue un movimiento artístico que se mantuvo inicialmente como un fenómeno exclusivamente italiano debido a factores como el crecimiento económico de sus ciudades, la organización en ciudades-estado, la herencia viva de la Antigüedad clásica y la invención de la imprenta, que facilitó la difusión de ideas. Este movimiento trajo consigo una nueva mentalidad centrada en el hombre, en la conciliación Sigue leyendo

Protección del Derecho Fundamental de Libertad Religiosa en España

Tutela del Derecho Fundamental de Libertad Religiosa

1. Garantía Constitucional

El artículo 16 CE garantiza el derecho a la libertad religiosa, y este goza de las garantías constitucionales propias de los derechos fundamentales.

Los artículos 53.1 y 53.2 nos dicen que la tutela ordinaria es preferente y sumaria.

El artículo 81 CE nos dice que la materia religiosa ha de regularse por Ley Orgánica y que deberá respetar su contenido esencial. Se puede recurrir con un recurso de amparo constitucional. Sigue leyendo

Oposición al Franquismo y Evolución Socioeconómica en Castilla-La Mancha

La Oposición Política al Régimen Franquista

Una de las características más importantes de la lucha contra el franquismo es el debilitamiento de la oposición exterior, que solo en los últimos años cobra fuerza. Por el contrario, en el interior se va haciendo socialmente más amplia. Calificamos de social a esta oposición porque de forma espontánea creció el rechazo contra el régimen y los grupos de oposición no estaban organizados políticamente por ningún partido clandestino. El único Sigue leyendo

La Novela Realista y Naturalista en la Literatura Española del Siglo XIX

El Naturalismo y el Realismo: La Novela en el Siglo XIX

El Movimiento Realista

El realismo es un movimiento artístico y literario que alcanza su plenitud en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. En literatura, su principal forma de expresión es la novela, que busca reflejar fielmente la vida cotidiana y la sociedad contemporánea. Frente al idealismo del romanticismo, el realismo centra su atención en la realidad social, de manera objetiva y rigurosa. Surgió ligado al auge de la burguesía, Sigue leyendo

Fundamentos de la Crítica Marxista a la Filosofía de Hegel

Marx: Introducción a su Pensamiento Crítico

Karl Marx estudió derecho y filosofía. Su pensamiento inicial incluye una crítica al gobierno prusiano.

Crítica de la Filosofía

Crítica a Hegel

Desde una perspectiva materialista, Marx critica el concepto hegeliano de Espíritu, dando prioridad a la realidad material.

Hegel fue el principal representante del movimiento filosófico conocido como idealismo alemán y el principal ideólogo del estado prusiano.

El Monismo Panteísta Idealista

El pensamiento Sigue leyendo

La Segunda República Española: Crisis, Bienio Negro y Frente Popular (1933-1936)

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular

La disgregación de los partidos de izquierda y la abstención anarquista favoreció la victoria de una coalición de derechas: la CEDA de Gil Robles, seguida en votos por los Radicales de Lerroux.

El Bienio Radical-Cedista (Noviembre de 1933 – Febrero de 1936)

Alcalá Zamora nombra a Lerroux jefe de gobierno, desconfiando de Gil Robles. El nuevo gobierno se dedicó a echar atrás las medidas más revolucionarias del periodo Sigue leyendo

Explorando el Arte Moderno: Cubismo, Impresionismo y Artistas Clave

Cubismo Sintético

El Cubismo es el movimiento más revolucionario e importante del siglo XX. El problema que se plantea este movimiento es el de la representación de la realidad tridimensional en un plano de dos dimensiones. El cubismo parte de una crítica a la perspectiva tradicional, lineal o geométrica, a la cual considera falsa y arbitraria. Los objetos se descomponen en múltiples puntos de vista y están geometrizados, reducidos a sus líneas esenciales, todo ello para mostrarlos con la Sigue leyendo

Geografía de España: Suelos, Vegetación, Recursos y Población

Factores Condicionantes en la Formación del Suelo

Factores físicos:

  • La roca madre es el material litológico original a partir del cual se desarrolla el suelo.
  • El clima. El régimen termopluviométrico influye decisivamente en el tipo de meteorización (química o mecánica) y en la velocidad y profundidad de la misma.
  • La topografía incide en la profundidad y potencia de un suelo.

Factores biológicos:

  • Las plantas y los animales intervienen decisivamente sobre las características fisicoquímicas Sigue leyendo