Archivo de la etiqueta: Frente Popular

Conflicto Español de 1936: Un Recorrido por sus Fases y Protagonistas Clave

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Preámbulo del Conflicto

La justificación de los rebeldes era salvar a España de una inminente dictadura comunista. Según ellos, España corría peligro. Esto no era cierto, aunque sí lo era la importante conflictividad social, ya que falangistas y comunistas se enfrentaban violentamente en las calles. El Gobierno de la República no actuó con la firmeza necesaria.

Los Gobiernos del Frente Popular

Tras las elecciones, Niceto Alcalá-Zamora encarga la formación Sigue leyendo

España entre Repúblicas y Guerra: Periodo 1931-1939

Historia de España: Segunda República y Guerra Civil (1931-1939)

10.1. Proclamación de la Segunda República, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. El rey Alfonso XIII se exilió a Italia y el poder lo asumió un gobierno provisional encabezado por el republicano moderado Niceto Alcalá-Zamora, nombrado presidente provisional de la República, y del que formaban parte una amplia representación Sigue leyendo

Historia de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Zonas

Historia de la Guerra Civil Española

Causas y el Alzamiento Militar

La República instaurada en 1931 realizó un amplio programa de reformas, pero no logró consolidarse como alternativa democrática al sistema oligárquico de la Restauración. La victoria de la coalición de izquierdas en 1936 llevó al gobierno del Frente Popular a acelerar las reformas iniciadas en el Bienio, pero se encontró con la oposición de las derechas, dispuestas a impedirlo mediante un golpe militar. Las conspiraciones Sigue leyendo

El Frente Popular en España: Origen, Triunfo Electoral y Camino a la Guerra Civil

Este documento explora las causas que llevaron a la formación del Frente Popular en España, sus actuaciones tras el triunfo electoral de febrero de 1936 y los acontecimientos que precedieron al inicio de la Guerra Civil Española.

Antecedentes: La Crisis del Bienio Radical-Cedista y el Escándalo del Estraperlo

Tras la Revolución de Octubre de 1934, la reacción del gobierno radical-cedista fue un endurecimiento de su política. Se suspendió el Estatuto de Autonomía de Cataluña y se redactó Sigue leyendo

El Camino a la Guerra Civil Española: La Segunda República (1933-1936)

Desarrollo

Las elecciones generales de noviembre de 1933, las primeras con sufragio femenino, tuvieron como resultado la mayoría de las derechas: 258 diputados de derecha, 119 de centro y 95 de izquierda. Esta última se presentó desunida, mientras que la derecha se agrupó en torno a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). La participación fue del 67,46%, con una notable abstención en las zonas de mayoría anarquista.

El Bienio Conservador (1933-1936)

Las Elecciones de 1933 Sigue leyendo

Factores Clave de la Guerra Civil Española: Un Análisis Histórico

Introducción

Factores de la guerra. La Guerra Civil Española constituye el momento más importante y trágico de la historia contemporánea de España. El fracaso del golpe de estado condujo a la guerra.

1. Del golpe de Estado a la Guerra Civil

El triunfo del Frente Popular (febrero de 1936) había puesto en marcha la conspiración (monárquicos y militares). El organizador fue el general Mola desde Navarra, donde se asegura el apoyo de los requetés (milicias paramilitares carlistas), secundado Sigue leyendo

España Republicana: Un Recorrido Histórico por la Segunda República

La Segunda República Española

El 14 de abril de 1931, Alcalá Zamora proclamó por radio el nacimiento de la II República Española.

1. Proclamación de la II República

El 14 de abril, el Comité Revolucionario fue sustituido por el denominado Gobierno Provisional. Una de sus primeras medidas fue la amnistía de todos los delitos sociales y políticos, permitiendo el regreso de exiliados. Alcalá Zamora, del Partido Progresista, fue nombrado presidente, garantizando a conservadores y burgueses Sigue leyendo

Historia de la II República Española: Desde la Monarquía a la Guerra Civil

I. Antecedentes: La Caída de la Monarquía

En 1930 se produce la dimisión y el exilio de Primo de Rivera, lo que supone el final de la Dictadura. Tras esto se inicia el Gobierno de Berenguer conocido como la “Dictablanda”, donde se lleva a cabo la recuperación de la Constitución de 1876. Será entonces, cuando los partidos de izquierda firmen el Pacto de San Sebastián, agosto de 1930, donde se comprometen a poner fin a la monarquía y establecer un sistema republicano. Este cambio político Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Orígenes, Alzamiento y Repercusiones Globales

Orígenes y Estallido de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española fue un conflicto devastador que se inició con una sublevación militar y el estallido de hostilidades a gran escala, adquiriendo rápidamente una significativa dimensión internacional.

La Conspiración Militar y el Golpe de Estado de 1936

La conspiración militar que desembocó en la Guerra Civil se gestó como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Sin embargo, antes ya se habían Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Fases del Conflicto

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

Tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, los sectores conservadores iniciaron una conspiración militar encabezada por el general Mola, con apoyo civil, que buscaba derrocar a la República mediante la violencia. Franco fue trasladado de Canarias a Marruecos para liderar el Ejército de África. El 17 de julio, Yagüe se alzó en Melilla, y el 18 Franco cruzó a la Península. El golpe triunfó en zonas como Castilla y León, Galicia, Mallorca Sigue leyendo