Archivo de la categoría: Historia

Transformaciones Históricas de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Dinastías

Diferencias Socioeconómicas entre el Paleolítico y el Neolítico

La etapa más prolongada en la prehistoria fue el Paleolítico. La economía era depredadora, basada en la caza y la recolección, lo que requería como condición necesaria grupos humanos reducidos que pudieran moverse por amplias zonas. En consecuencia, la forma de vida era nómada y se realizaban asentamientos estacionales junto a ríos y en cuevas.

Apenas existían diferencias sociales de importancia, ya que su reducido tamaño Sigue leyendo

Conceptos Clave del Tercer Reich y la Segunda Guerra Mundial: Terminología Esencial

Terminología Fundamental del Régimen Nazi y la Segunda Guerra Mundial

Lebensraum (Espacio Vital)

Es una construcción teórico-política, una estrategia imperialista. Una teoría que impulsó Hitler para justificar la ocupación del espacio vital que Alemania necesitaba para crecer como potencia. Esta teoría ya venía siendo desarrollada por autores pangermanistas. Hitler adoptó pensamientos de dichos autores, como el racismo, adaptándolos al trasfondo social y cultural de su país. Tras la implementación Sigue leyendo

El Descubrimiento de América y el Reformismo de Olivares: Claves de la España Moderna

El Descubrimiento de América y el Mundo en 1492

El descubrimiento de América fue un proceso histórico protagonizado por las coronas de Castilla y Portugal a finales del siglo XV. El objetivo principal era hallar una ruta comercial hacia Asia a través del océano Atlántico, ya que la vía tradicional por el Mediterráneo estaba controlada y amenazada por el Imperio Otomano. Este hito histórico fue impulsado por una combinación de causas económicas, políticas, científicas y religiosas.

Causas Sigue leyendo

El Origen y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas, Alianzas y Fases Iniciales

Introducción: Las Causas Remotas de la Gran Guerra

Las causas remotas de la Gran Guerra Mundial se sitúan a finales del siglo XIX tras la formación del Imperio Alemán en 1871. Este periodo estuvo marcado por dos grandes focos de tensión:

  1. Rivalidad Continental: Alemania quería convertirse en la potencia dominante dentro del continente, lo que provocó tensiones, sobre todo con Gran Bretaña y Francia.
  2. Rivalidad Imperialista: Los países industrializados, incluida Alemania, se enfrentaban por el Sigue leyendo

Orígenes del Movimiento Obrero e Industrialización en España (1868-1910)

El Movimiento Obrero y las Corrientes Ideológicas en España (1868-1910)

Las corrientes ideológicas europeas se introdujeron en España al amparo del Sexenio Democrático (1868-1874).

La Irrupción del Anarquismo y el Marxismo

  • El anarquismo, de la mano del bakunismo, llegó en 1868 con la creación de las primeras asociaciones de obreros.
  • Las ideas marxistas llegaron a Madrid en 1872, a través de Paul Lafargue, quien formó a Pablo Iglesias.

En 1879, en Barcelona, se constituyó la Federación Regional Sigue leyendo

De la Dictadura a la Guerra Civil: El Colapso de la Monarquía y la Segunda República Española (1923-1936)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y el Final del Reinado de Alfonso XIII

En 1923, España se encontraba en una situación de crisis insostenible, que se arrastraba desde 1917. Ante la inestabilidad del sistema parlamentario, el 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado.

El Directorio Militar (1923-1925)

Tras la disolución de las Cortes, se formó un Directorio Militar, con Primo de Rivera como presidente y con el apoyo incondicional del rey Alfonso XIII en todas Sigue leyendo

La España de los Austrias: Conceptos Clave de un Imperio (Siglos XV-XVII)

Conceptos Fundamentales de la Historia de España: Siglos XV a XVII

Tratado de Alcáçovas (1479)

Tratado de paz firmado entre Portugal y Castilla por el que el rey Alfonso V de Portugal evacuó los territorios ocupados y se volvió a las fronteras anteriores entre ambos reinos, reconociendo a Isabel como reina de Castilla. Como contrapartida, Castilla se comprometió a no interferir en la expansión portuguesa por la costa africana.

La Inquisición Española

Tribunal eclesiástico encargado de la represión Sigue leyendo

Orígenes y Ascenso del Nazismo: De la República de Weimar al Estado Totalitario de Hitler

ORÍGENES DEL NACIONAL-SOCIALISMO (NAZISMO)

Alemania tras la Primera Guerra Mundial

Alemania firmó el armisticio en noviembre de 1918 por orden del Kaiser Guillermo II. Alemania se rindió debido a:

  • Alejarse del comunismo.
  • Los parlamentaristas y comunistas que habían aceptado la derrota.
  • La circunstancia de debilidad, desgaste y necesidad de hacer frente a un conflicto interno en la ciudad de Kiev, donde había empezado una revolución de marineros y excombatientes de origen soviético.
  • Tras acabarse Sigue leyendo

La II República: Reformas de 1931, Polarización Social y el Legado de Azaña

El Manifiesto de Manuel Azaña: Contexto y Reconciliación Nacional (1939)

Clasificación y Ficha Técnica del Documento

  • Autor: Individual. Manuel Azaña, presidente de la República de 1936 a 1939, y miembro del Gobierno Provisional.
  • Destinatario: Colectivo. La nación española.
  • Forma: Informativo. Es un manifiesto que pretende informar y persuadir.
  • Contenido: Principalmente político y social.
  • Origen: Texto original, público por ser un manifiesto, no alterado ni comentado.
  • Finalidad: Pedir la reconciliación Sigue leyendo

El Establecimiento del Régimen Bolchevique y la Guerra Civil Rusa (1917-1921)

Los Primeros Pasos del Nuevo Régimen

En octubre de 1917, el Partido Bolchevique logró el poder en Petrogrado y Moscú, pero no tenía el poder efectivo en el resto del antiguo imperio. Polonia y la mayor parte de la costa báltica estaban en manos de los alemanes. El objetivo de los bolcheviques durante los primeros años era mantenerse en el poder, a la espera del estallido de la revolución en el resto de Europa. Una vez que la revolución se hubiera producido, podría construirse el socialismo Sigue leyendo