Archivo de la categoría: Filosofía y ética

Fundamentos del Pensamiento Occidental: De los Presocráticos a Sócrates

Etapas de la Historia de la Filosofía

Filosofía Antigua o Griega (S. VII a.C. – S. IV d.C.)

  • Periodos y Escuelas: Presocráticos, Sócrates, Aristóteles.
  • Escuelas Helenísticas: Epicureísmo, Cinismo, Estoicismo.
  • Neoplatonismo: Serie de pensadores que intentan recuperar las ideas de Platón.

Filosofía Medieval o Cristiana (S. V – S. XI)

  • Contexto: Fundación de escuelas y universidades.
  • Temas Centrales: Dios, y la relación entre razón y fe.
  • Representantes: San Agustín, Santo Tomás de Aquino.

Filosofía Sigue leyendo

Karl Marx: Biografía, Contexto Histórico y Fundamentos del Materialismo Dialéctico

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

1. Biografía

Karl Marx no fue propiamente un filósofo, sino un economista, abogado y sociólogo que también prestó atención a otros campos como la política. Nació en una región de Prusia y estudió Derecho. Trabajó como periodista en Alemania, donde expuso las condiciones legales, laborales, sociales y económicas de las clases trabajadoras.

Emigró a París y contactó con socialistas y comunistas. Tras la Revolución de 1848, fue expulsado de París Sigue leyendo

Fundamentos Epistemológicos de la Ciencia Moderna: De Popper y Kuhn a la Física Cuántica

1. Definición, Objetivos y Clasificación de la Ciencia

La ciencia es una forma de conocimiento que emplea un método específico. Existe una diversidad de métodos, dependiendo de la teoría epistemológica. En ciencia, el método sirve para descubrir una explicación a los problemas planteados (esa explicación se expresa en forma de teoría o ley).

Es un modo de conocimiento que aspira a formular leyes mediante lenguajes rigurosos y apropiados, ayudados, si es posible, por el lenguaje matemático. Sigue leyendo

Marx y Nietzsche: Fundamentos de la Crítica a la Modernidad

Karl Marx (1818-1883)

Biografía y Contexto

Karl Marx nació en 1818 en Tréveris (Alemania) y murió en 1883 en Londres. Provenía de una familia burguesa de clase media y de origen judío, aunque su padre se había convertido al protestantismo, ya que era un requisito para ser funcionario. Marx estudió en el colegio de los jesuitas y, más tarde, en las universidades de Bonn y Berlín. Después de eso, intentó conseguir un puesto universitario, pero no pudo lograrlo fundamentalmente por sus ideas, Sigue leyendo

La Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y el Problema de España

Contexto Histórico y la Reforma Filosófica de Ortega y Gasset

El pensamiento de José Ortega y Gasset se desarrolló a lo largo de la primera mitad del siglo XX, un periodo marcado por las tensiones que culminaron en la Guerra Civil española. Muchos filósofos, incluido Ortega, se plantearon como cuestión prioritaria el problema de España y la solución a su atraso. Ortega defendía firmemente la integración de España en Europa, lo que denominó la “europeización” de España.

El Ambiguo Sigue leyendo

La Evolución de las Cosmovisiones Científicas: Del Geocentrismo a la Física Cuántica

Las Cosmovisiones Científicas y sus Características

Las cosmovisiones científicas buscan dar explicaciones del mundo y hacerlo más comprensible, basándose en la experimentación y en la observación rigurosa. Estas visiones poseen las siguientes características:

  1. Interconexión de ideas: Sus ideas se caracterizan por estar interconectadas, dependiendo las unas de las otras.
  2. Fundamentación argumentada: Las ideas que forman las cosmovisiones no son aleatorias ni tomadas al azar, sino que están Sigue leyendo

Metafísica y Epistemología de Platón: El Mundo de las Ideas y la Dialéctica

La Teoría Platónica de la Realidad: Cosmología y Ontología

Platón estructura el mundo sensible a partir de:

El Mundo Perfecto e Inmutable (Mundo de las Ideas)

Es lo que siempre es y nunca cambia. Debajo de ellas vivía el Demiurgo, un ser divino inferior a las Ideas que vivía feliz en su contemplación.

Los Elementos del Mundo Sensible

La Materia

Caótica y en desorden, de ella se servirá el Demiurgo para ordenar el mundo.

El Espacio

Lugar vacío del que se servirá el Demiurgo para colocar y distribuir Sigue leyendo

Fundamentos de la Legalidad, el Poder Político y la Ciudadanía Contemporánea

Las Normas de Orden Social

Las Normas de Convivencia y sus Clases

Existen varios tipos de normas:

  1. Las Normas Morales: Cada uno ha de asumirlas como propias de modo consciente y libre; obligan en conciencia. Estas normas constituyen el ámbito de la **moralidad**.

  2. Las Normas Jurídicas: Las establecen las autoridades en el seno de cada comunidad política y van dirigidas a todos los habitantes del territorio. Cuentan con el respaldo del **poder político**. Estas normas constituyen el ámbito del **Derecho* Sigue leyendo

La Ontología del Ciberespacio: De la Realidad Virtual al Materialismo Clásico

El Tercer Entorno y la Transformación de la Realidad

El surgimiento del «tercer entorno» —el ciberespacio— ha redefinido las categorías fundamentales de nuestra existencia. A continuación, exploramos cinco dicotomías clave que caracterizan esta nueva realidad social y tecnológica.

Dicotomías Fundamentales del Ciberespacio

  1. La Información frente a lo Material

    No se puede afirmar que este nuevo espacio sea un ámbito de realidades inmateriales. Los soportes del universo informático son inherentemente Sigue leyendo

Dimensiones Filosóficas del Ser Humano: Dignidad, Trascendencia y Bien Común

1. ¿Quién es el hombre? ¿Cuáles son sus dimensiones fundamentales, las que lo constituyen como un microcosmos lleno de paradojas?

El hombre es un ser vivo y, por ello, es capaz de desarrollar una serie de funciones biológicas que lo caracterizan como viviente: es capaz de nutrirse, de crecer y de reproducirse. El hombre representa lo más complejo y digno del orden material: solo el hombre es capaz de abrazar su existencia.

Niveles de la Dimensión Humana