Archivo de la etiqueta: verdad

Metafísica: La Realidad, la Verdad y el Conocimiento

1. La Racionalidad Teórica

1.1. Tipos de Capacidad

Capacidad Teórica

Facultad humana para obtener conocimientos, tanto los concretos y particulares que se utilizan en la vida cotidiana, como los de carácter universal y abstractos, como las ideas y teorías.

Capacidad Práctica

Capacidad para saber actuar, desde saber construir una herramienta técnica hasta establecer valores éticos y políticos, que nos ayuden a orientar nuestra conducta privada y pública.

1.2. Conceptos Universales

Doxa

Equivale Sigue leyendo

La Verdad: Un Análisis Filosófico de sus Diferentes Concepciones

La Verdad: Un Análisis Filosófico

La Verdad como Autenticidad

Entendemos lo verdadero como la realización modélica de la esencia. La esencia es el conjunto de rasgos por los que algo es lo que es, un ideal al que se debe aspirar, aun sabiendo que no siempre podemos alcanzarlo. El modelo es algo que cumple los rasgos que constituyen la esencia de un modo ejemplar.

La Verdad como Coherencia Lógica Formal

Es verdadero cuando hay coherencia lógica entre sujeto y predicado. Es un principio de no contradicción: Sigue leyendo

Problemas Fundamentales de la Filosofía: Conocimiento, Metafísica y Verdad

1. Los Problemas Fundamentales de la Filosofía

Los problemas fundamentales que se han planteado los filósofos se agrupan en dos bloques: teoría del conocimiento y metafísica.

1.1 Teoría del Conocimiento

Se ocupa del problema del conocimiento. Las cuestiones que aborda son:

  • ¿Es posible el conocimiento?
  • ¿Cuál es el origen del conocimiento? Las soluciones clásicas son el racionalismo y el empirismo.
  • ¿Existe la verdad? Hay corrientes filosóficas, como el relativismo, que afirman que es una construcción Sigue leyendo

San Agustín de Hipona: La Armonía entre la Fe y la Razón

El problema de razón y fe

La fe ilumina la razón, y la razón nos lleva a la cumbre de la fe

“Entiende para creer, cree para entender”. Agustín de Hipona intenta a lo largo de toda su obra filosófica hacer lo posible para que la fe sea comprendida lo mejor posible por la inteligencia. Razón y fe son realidades distintas que se unen íntimamente en el cristiano: la verdad revelada colma la insuficiencia de la verdad filosófica. Una completa a la otra, llegando a la plenitud de la verdad.

Lo importante Sigue leyendo

Epistemología: La Búsqueda del Conocimiento

Definición de Epistemología

La epistemología (del griego episteme, conocimiento, y logos, estudio) es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, su origen, el método para obtenerlo y los límites de lo que podemos conocer. En los siglos XVI-XVII, la epistemología se convirtió en el tratado fundamental de la filosofía.

Conceptos de Conocimiento como Saber

  • Opinión: Apreciación subjetiva de la que no podemos estar seguros y no podemos probar ante los demás. Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía: La Búsqueda del Conocimiento y la Verdad

1. Intereses de la Razón

La filosofía se ocupa de todos los aspectos de la realidad. Las cuestiones filosóficas se agrupan en tres grandes campos que abarcan distintos problemas:

1.1 Campos de la Filosofía

a) Campo teórico: engloba los problemas relacionados con la verdad y el conocimiento.

b) Campo práctico: reflexiona sobre la acción humana, sobre la moral y sobre la vida en sociedad (ética y política).

c) Campo metafísico: se ocupa de las cuestiones últimas que afectan al ser humano: el Sigue leyendo

La Verdad: Naturaleza, Criterios y Teorías Filosóficas

Realidad y Verdad: Sentido Ontológico de la Verdad

Realidad

  • Realidad objetiva: Las cosas se perciben como son, independientemente de nuestro conocimiento.
  • Realidad subjetiva: La forma en que el sujeto percibe la realidad objetiva.

La Verdad como Adecuación

  • La verdad de los enunciados no la producimos nosotros, sino que la descubrimos.
  • Evidencia: Presencia de una realidad inequívoca y clara para la inteligencia.
  • Certeza: Convicción firme y justificada de la verdad de un juicio.

Propiedades de la Verdad

  1. Es Sigue leyendo

Análisis del Discurso del Método de Descartes: Claridad, Duda y Razón

Claro y Distinto

En cuanto a los términos principales a definir, podemos decir que Descartes habla de claro y distinto para hacer referencia a las características que ha de tener cualquier cosa para poder comenzar a tomarse como verdadera. Según la parte en la que aparece, deja claro que a partir de algo característico con esas cualidades podemos empezar a extrapolar sobre algo, y así igualmente con los otros conceptos que se nos ofrecen. Pues también se toma la evidencia (es decir, que algo Sigue leyendo

Teoría del Conocimiento: La Búsqueda de la Verdad

1. Dimensiones de la Razón

(1) Racionalidad Teórica: nos permite conocer la realidad, desarrollada a través de la ciencia y la filosofía. Gracias a esta podemos conocer el mundo y distinguir lo verdadero de lo falso. Pregunta por la verdad. (2) Racionalidad Práctica: Se desarrollan otras dimensiones del conocimiento humano, no es simplemente, saber, sino también “saber hacer”

2. Teoría del Conocimiento (Gnoseología)

Disciplina filosófica que estudia la naturaleza, el alcance y los límites Sigue leyendo

Análisis del Discurso del Método de Descartes: Duda, Certeza y la Búsqueda de la Verdad

Fragmento 1º: Duda y certeza

Descartes pretende comprobar si existe alguna verdad indudable, o certeza, o si todo son opiniones inciertas. Y para ello, cree que es necesario rechazar como falso todo aquello de lo que pueda tener alguna duda. Pero, al pensar que todo puede ser falso, se da cuenta de que hay algo de lo que no puede dudar y es que él, necesariamente existe. Concluye que hay una verdad: “pienso, luego existo”, de la que es imposible dudar, por lo que puede servir como primer principio Sigue leyendo