Archivo de la etiqueta: Vanguardias

Corrientes Literarias Españolas: Del 98 a los Años 50

La Narrativa en el Primer Tercio del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, en un contexto de crisis nacional agravado por el llamado Desastre del 98, surgió un grupo de escritores conocidos como Generación del 98, que reaccionaron ante la decadencia del país y la falta de respuesta de las estructuras tradicionales. Influenciados en sus inicios por ideologías revolucionarias como el anarquismo o el marxismo, pronto evolucionaron hacia una postura más filosófica y reflexiva, manteniendo siempre Sigue leyendo

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias Europeas e Hispánicas y la Generación del 27

Vanguardias Europeas: Origen y Movimientos Clave del Siglo XX

Las vanguardias históricas o ismos son movimientos artísticos y literarios que se desarrollaron en Europa en las primeras décadas del siglo XX. En este contexto histórico en Occidente se produjeron grandes transformaciones que afectaron a diferentes ámbitos:

  • En el ámbito histórico: Hay que destacar la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el triunfo de la Revolución Rusa (1917), la crisis económica conocida como la Gran Depresión Sigue leyendo

Miguel Hernández en la Poesía Española del Siglo XX: Contexto, Influencias y Trayectoria

Miguel Hernández en la Poesía Española del Siglo XX: Contexto y Evolución

El Panorama Poético a Principios del Siglo XX

Las tendencias poéticas imperantes en España al comienzo del siglo XX eran el Simbolismo y el Modernismo, que habían encontrado su eco en la obra de poetas como Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Sin embargo, tras la Primera Guerra Mundial, comenzaron a vislumbrarse nuevos caminos: frente al neorromanticismo y el irracionalismo que subyacían en el Simbolismo Sigue leyendo

La Generación del 27: Claves, Autores y Legado en la Literatura Española

La Generación del 27: Rasgos Distintivos y Evolución Poética

Los rasgos principales de la Generación del 27 son:

  • Sincretismo entre poesía popular y culta: Fusión de elementos de la tradición literaria, tanto culta como popular.
  • Síntesis entre tradición y renovación o vanguardia: De las vanguardias artísticas toman lo novedoso, lo original y provocador.
  • Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental.
  • Libertad métrica: Utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico; Sigue leyendo

Descubriendo la Generación del 27: Características, Estética y Autores Fundamentales

1. Componentes y Características de la Generación del 27

  • Todos los miembros nacieron entre 1891 y 1905, un período de menos de 15 años.
  • Poseían una formación semejante.
  • Les unió la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora y el redescubrimiento de su obra.
  • Colaboraron en las mismas revistas, bajo el liderazgo estético de Juan Ramón Jiménez.
  • No se alzaron contra nada, sino que compartían un profundo deseo de renovar el lenguaje poético.

2. Estética de la Generación del 27: Sigue leyendo

Panorama del Novecentismo y las Vanguardias en España

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española

Contexto Histórico y Características del Novecentismo

El siglo XIX termina con el Desastre del 98, cuando España pierde sus últimas colonias en América. Este evento genera una profunda crisis económica y social. En el contexto de las convulsiones internacionales del primer tercio del siglo XX, en España la monarquía de Alfonso XIII convive con la dictadura de Primo de Rivera.

Los autores de esta época se caracterizan por una gran Sigue leyendo

Grandes Movimientos y Generaciones de la Literatura Española Contemporánea

El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo es un movimiento literario de finales del siglo XIX y principios del XX, que representó una actitud vital de rechazo del utilitarismo y que ensalzaba la belleza. Estaba influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo. Se caracterizaba por:

  • La búsqueda de sensaciones, emociones intensas y belleza.
  • La defensa de lo aristocrático.
  • La evasión en el espacio y en el tiempo.
  • La renovación del lenguaje.

Su máximo representante es Rubén Darío. Entre Sigue leyendo

Vanguardias y Generación del 27: Transformación Literaria del Siglo XX Español

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX

El fin de la Primera Guerra Mundial dejó a Europa en un estado de profunda crisis social y económica, generando un malestar generalizado en la población. Esta situación propició la desconfianza hacia el sistema democrático, la política y el capitalismo. Las duras condiciones impuestas a los países derrotados por los vencedores contribuyeron al surgimiento de movimientos como el fascismo, mientras que el comunismo ruso cobraba una importancia creciente. Sigue leyendo

Recorrido por la Dramaturgia y Lírica Contemporánea de España

Teatro Innovador: Características y Autores Destacados

Este teatro se caracteriza por:

  • La influencia de los movimientos de vanguardias europeos.
  • Sus temas están relacionados con la tradición y el folclore.
  • Imitan la forma de otros subgéneros teatrales más populares.

Autores del Teatro Innovador

Miguel de Unamuno

Presenta una fuerte carga filosófica en su dramaturgia. Es interesante por los nuevos planteamientos escénicos como la sencillez de la escenografía, la importancia de la reflexión y la Sigue leyendo

Movimientos Literarios en la España de Entreguerras: Novecentismo y Vanguardias

Contexto Sociohistórico

La Primera Guerra Mundial, iniciada en 1914, provocó ocho millones de muertos, supuso la ruina económica para Europa y causó la caída de la mayoría de los regímenes políticos de los países en conflicto.

España permaneció neutral en la guerra e incluso se benefició económicamente del conflicto, convirtiéndose en país exportador. Estos beneficios económicos no redundaron en la modernización del país, y las tensiones sociales provocaron atentados anarquistas, Sigue leyendo