Archivo de la etiqueta: sustancia
Materia Prima y Forma Sustancial: Fundamentos Filosóficos y su Comprensión
I. La Materia Prima
No es sencillo aprehender la naturaleza de la materia prima, porque en sí misma no es algo determinado. Se llega a ella por el análisis metafísico de la estructura de los cuerpos.
La materia prima es el sujeto primero del ente corpóreo; principio esencial a partir del cual este se genera; intrínseco a la cosa generada[1].
La materia prima es el sujeto o sustrato que permanece en un cambio sustancial en el que algo se genera o se corrompe.
Es sujeto primero (el primer sujeto, Sigue leyendo
Explorando el Empirismo y Racionalismo: Hume y Descartes
David Hume: Teoría del Conocimiento y Crítica a la Causalidad
David Hume desarrolló una teoría del conocimiento fundamentada en los conceptos de percepciones, también llamadas contenidos de la mente. Estas se dividen en dos tipos:
- Impresiones: Provienen de la experiencia, tanto externa como interna.
- Ideas: Son imágenes debilitadas en la mente que dejan las impresiones. Se consideran copias de las impresiones.
Hume distingue dos tipos de conocimiento:
- Conocimiento de relaciones de ideas: Pertenecen Sigue leyendo
Explorando la Ontología Aristotélica: Ser, Sustancia y Alma
El Ser y la Sustancia en la Filosofía Aristotélica
El Ser en cuanto ser y las condiciones que de suyo le corresponden. El ser se entiende en un sentido análogo y universal. Así, la **filosofía primera** es **ontología**: ciencia del ser. Si el ser se refiere al Ser Supremo o Motor Inmóvil, entonces la filosofía primera es **teología**.
El Objetivo de Aristóteles: Un Análisis del Ser
El objetivo de Aristóteles consiste en hacer un análisis del **ser**. Critica a Platón por las siguientes Sigue leyendo
Conceptos Clave de la Filosofía Cartesiana: Un Léxico Esencial
Conceptos Fundamentales de la Filosofía Cartesiana
Atributo
A cada sustancia le corresponde un atributo. Este constituye la esencia de la sustancia y se identifica con ella. Cada tipo de sustancia posee un atributo específico: el alma, el pensamiento; y los cuerpos, la extensión.
Criterio de Certeza
Mi existencia como sujeto pensante no es solo la primera verdad y la primera certeza, sino también el prototipo de toda verdad y certeza. ¿Por qué la existencia del sujeto pensante es absolutamente Sigue leyendo
Sustancia, Razón y Mente: De Aristóteles a la Filosofía Contemporánea
Sustancia: Aristóteles frente a Hume
El término sustancia es el de fundamento de la realidad, lo subsistente. La sustancia es ante todo sujeto, lo que tiene su ser en sí y no en otro. El ser equivale a sustancia. Aristóteles distingue dos tipos de sustancia: la primera es el individuo; la segunda, aquello por lo que se es ese ser particular y concreto, la esencia. Y es sobre esta segunda sobre la que se construyen la metafísica y la gnoseología aristotélica. Siendo la esencia una forma que Sigue leyendo
Fundamentos del Pensamiento Cartesiano
Breve resumen del Discurso del Método de Descartes
El Discurso del Método es la principal obra escrita por René Descartes y una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia.
El Discurso del Método consta de 6 partes, pero destacan la segunda y la cuarta.
- Segunda parte: Se presentan las cuatro normas o reglas del Método (la evidencia, el análisis, la síntesis y la enumeración) necesarias para poder alcanzar el verdadero conocimiento. Sigue leyendo
Empirismo de Hume: Fundamentos, Características y Críticas Clave
HUME
Fundamentos del Empirismo de Hume
Características básicas del empirismo
El empirismo es una corriente filosófica que afirma que el origen y el valor de nuestros conocimientos dependen de nuestra experiencia. Características:
- El origen de todo conocimiento es la experiencia. La mente no tiene ideas innatas; estas se adquieren por la experiencia, que puede ser interna o externa.
- Negación de las ideas innatas. No hay conocimientos independientes de la experiencia; cada idea abstracta tiene su Sigue leyendo
Descartes: Existencia de Dios, el Mundo y las Tres Sustancias
La Estructura de la Realidad según Descartes
La Existencia de Dios y del Mundo
Entre las ideas innatas, Descartes descubre la idea de infinito, que identifica con la idea de Dios (Dios infinito). Con argumentos convincentes, Descartes demuestra que la idea de Dios no es adventicia (ya que no poseemos experiencia directa de Dios) y se esfuerza en demostrar que tampoco es facticia. Tradicionalmente, se ha mantenido que la idea de infinito proviene, por negación de los límites, de la idea de lo finito; Sigue leyendo
René Descartes: Racionalismo, Sustancia y Conocimiento en la Filosofía Moderna
René Descartes: Padre de la Filosofía Moderna
René Descartes (1596-1650) nació en La Haye (Turena) en el seno de una familia noble. Su madre murió al poco tiempo de su nacimiento y su padre, consejero del Parlamento de Bretaña, estaba frecuentemente ausente. A los diez años, ingresó en el colegio jesuita de La Flèche, donde permaneció hasta los dieciocho. Recibió una educación centrada en autores clásicos y filosofía tomista, que no terminó de convencerle. Posteriormente, estudió Sigue leyendo