Archivo de la etiqueta: Surrealismo

Generación del 27: Características, Temas, Etapas y Autores Clave

La Generación del 27: Características Generales

Esta generación está formada por un grupo de poetas que comparten una serie de vivencias comunes: tienen una formación intelectual sólida y un talante abierto y liberal; conviven en la madrileña Residencia de Estudiantes; celebran en 1927 el tercer centenario de la muerte de Góngora; colaboran en las mismas revistas (Revista de Occidente…); participan en la Antología dirigida por Gerardo Diego (1932).

De la innovación vanguardista y el amor Sigue leyendo

Movimientos de Vanguardia en la Literatura: Características y Autores Clave

Movimientos de Vanguardia: Características Generales

Los movimientos de vanguardia del siglo XX representaron una ruptura radical con las manifestaciones artísticas anteriores. Se caracterizaron por:

  • Rechazo del pasado: Consideraban inútiles los movimientos culturales previos, como el Realismo, al que tachaban de poco creativo.
  • Originalidad y experimentación: Búsqueda constante de nuevas temáticas y formas de expresión.
  • Irracionalidad: Exploración de las facetas más profundas de la mente humana. Sigue leyendo

El Grupo Poético del 27: Trayectoria, Influencias y Figuras Clave

La Generación del 27: Un Legado Poético

La Generación del 27 emerge con un grupo de poetas destacados como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Miguel Hernández. Estos poetas comparten intensas relaciones personales, coincidiendo en su vocación literaria y procedencia social, colaborando en las mismas revistas y, en algunos casos, conviviendo en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Características Sigue leyendo

La Poesía de la Generación del 27: Contexto, Figuras Clave y Legado

Generación del 27: Componentes y Características

La Generación del 27 es el nombre con el que se designa a un grupo de escritores y poetas españoles nacidos en torno a 1900. En 1927, se unieron para homenajear a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte, consolidando así su identidad como grupo.

Componentes Principales

Entre los miembros más destacados de la Generación del 27, encontramos a:

  • Pedro Salinas: Su primer libro de poemas fue Presagios.
  • Jorge Guillén: Su primer libro fue Sigue leyendo

Exploración del Arte Moderno: Obras Clave y Movimientos Vanguardistas

Comentario de obra: Casa Milà (La Pedrera)

Esta obra se denomina Casa Milà o La Pedrera. Su autor es Antonio Gaudí. Se encuentra en Barcelona (España). Su cronología es de principios del siglo XX.

Este exterior arquitectónico se adscribe al Modernismo español, estilo artístico caracterizado por la reinterpretación de las formas de la naturaleza a través de la geometría, utilizando líneas curvas helicoidales.

Gaudí consiguió esta obra de ritmo ondulante como gran pedestal de roca erosionado, Sigue leyendo

Poetas Españoles del Siglo XX: La Generación del 27 y sus Voces

La Generación del 27: Un Nuevo Grupo de Poetas

En torno a la segunda y tercera década del siglo XX surge en España un nuevo grupo de jóvenes poetas que rechazan la poesía de moda, dominada por los imitadores de Rubén Darío y el ultraísmo. Este grupo se conocería como la Generación del 27.

Rasgos Generacionales

  • Edad aproximada: Nacen entre 1892 y 1902.
  • Semejante formación intelectual: Comparten inquietudes y conocimientos.
  • Actividades comunes: Colaboran en la labor docente y en revistas literarias. Sigue leyendo

Explorando la Poesía y el Teatro de la Generación del 27 y su Evolución

La poesía de la Generación del 27

La Generación del 27 era un grupo de escritores, poetas la mayoría, que comparten algunas características como tener más o menos la misma edad; relaciones de amistad, coincidencia en la Residencia de Estudiantes, formación universitaria, la influencia de Ortega y Gasset y la celebración del Tercer Centenario de la muerte de Góngora. Todos estos autores tenían la necesidad de encontrar un nuevo lenguaje poético. También había poetisas importantes como Sigue leyendo

Modernismo, Surrealismo y Neoplasticismo: Características y Obras Clave

Características y Obras Clave del Modernismo, el Surrealismo y el Neoplasticismo

Comentarios de Obras Modernistas y Surrealistas

Casa Milá (La Pedrera) – Antonio Gaudí

Esta obra, conocida como Casa Milá o La Pedrera, fue creada por Antonio Gaudí. Se ubica en Barcelona (España) y data de principios del siglo XX.

Este exterior arquitectónico se inscribe en el Modernismo español, un estilo artístico que reinterpreta las formas de la naturaleza mediante la geometría, empleando líneas curvas Sigue leyendo

Federico García Lorca: Poeta en Nueva York – Cosmogonía y Crítica Social

La voz poética se va a desplazar a dos terrenos nuevos en su obra: la gran ciudad y el propio yo. García Lorca, en una conferencia sobre estas obras, expone las ideas sobre lo que pretendía. Tanto la angustia como el vacío son constantes en Poeta en Nueva York, y se comprenden al observar la vida social. Esa angustia es tal que hace perdonable hasta el crimen y el bandidaje. La angustia se manifiesta como la pérdida de la identidad única y estable del sujeto. Aparece ya en el primer poema Sigue leyendo

Poesía del Novecentismo a la Generación del 27: Evolución y Autores

La Poesía en el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27

La Poesía en el Novecentismo

La lírica novecentista se caracteriza principalmente por la superación definitiva de los modelos estéticos e ideológicos del modernismo. La poesía tiende a desprenderse de todo artificio para lograr la pureza de expresión lírica. La máxima aspiración es llegar a una deshumanización total. El gran poeta de este periodo es Juan Ramón Jiménez.

Juan Ramón Jiménez

Nacido en Moguer (Huelva), Sigue leyendo