Archivo de la etiqueta: siglo XVIII

Panorama de las Corrientes Literarias Españolas: Del Posbarroquismo al Realismo (Siglos XVIII y XIX)

Corrientes Literarias de los Siglos XVIII y XIX

Posbarroquismo

Se llama Posbarroquismo a la continuación en el siglo XVIII de los ideales y del estilo barroco. En su afán de imitar a los grandes autores del XVII, se produce una degeneración del estilo barroco.

En cuanto al teatro, la poesía y la prosa, hay autores de escasa calidad que imitan a conceptistas y culteranos, donde cabe destacar la excepción de Torres Villarroel.

Neoclasicismo

Se denomina Neoclasicismo a la tendencia literaria que aspira Sigue leyendo

Las Reformas Borbónicas de Felipe V: Centralización y Absolutismo en el Siglo XVIII Español

El Cambio Dinástico y el Origen del Absolutismo Borbónico

A comienzos del siglo XVIII se produjo un cambio trascendental en la Monarquía española. La muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de la Casa de Austria, dio inicio a la Guerra de Sucesión (1701-1714) y supuso la llegada al trono de Felipe V, primer monarca de la dinastía Borbón, procedente de Francia. Con él se implantaron en España las ideas del Absolutismo Ilustrado y un modelo de Estado más centralizado, inspirado Sigue leyendo

El Siglo de las Luces: Literatura, Pensamiento y Neoclasicismo en la España del XVIII

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XVIII: La Ilustración

En el siglo XVIII tuvo lugar en Occidente un notable crecimiento de la población y la producción, lo que generó una desmesurada confianza en la ciencia y la tecnología. En esta época se desarrolla la Ilustración, corriente que postulaba la razón como método para llegar a la verdad y cuyo ejercicio debía conducir al progreso de la raza humana. Esta concepción fue defendida por filósofos como Voltaire, Diderot o Kant y supuso Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Causas y Consecuencias del Gran Cambio

El Amanecer de una Nueva Era: La Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas y sociales. Comenzó en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, caracterizándose por la aplicación de avances técnicos en la agricultura, cosa que permitió incrementar la producción de alimentos, así como proporcionar una alimentación más completa y una mejora de la higiene. Todo esto condujo al incremento espectacular de la población. Al mismo Sigue leyendo

Europa en el Siglo XVIII: Las Claves del Antiguo Régimen y la Ilustración

La situación de Europa Occidental en el siglo XVIII: El Antiguo Régimen

Definición del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el término que los revolucionarios franceses utilizaron para designar peyorativamente al sistema político, social y económico anterior a la Revolución Francesa de 1789, es decir, la monarquía absoluta de Luis XVI. Posteriormente, se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. El término opuesto fue Nuevo Régimen (en España, Sigue leyendo

El Establecimiento del Absolutismo Borbónico y las Luces en la España del Setecientos

El Cambio Dinástico: Los Primeros Borbones

A partir del siglo XVIII, la nueva dinastía reinante en España fue francesa. Los miembros del gobierno que asesoraron a Felipe V durante la guerra y que posteriormente fueron designados por el propio Luis XIV para aconsejar y controlar a su nieto también eran franceses. Entre ellos destacan la princesa de los Ursinos y el embajador Jean Michel Amelot, quien ejercería como primer ministro, y el experto en finanzas Jean Orry, ministros que introdujeron Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Del Siglo XVIII a la Integración Europea

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht

La muerte de Carlos II en 1700 provocó un conflicto sucesorio en España entre los partidarios del candidato francés y los defensores del austriaco. La guerra (1700-1713) generó una división interna: Castilla apoyó al Borbón y Aragón al Austria. El temor a una hegemonía francesa llevó a Inglaterra y al Sacro Imperio a fundar la *Alianza de la Haya*, a la cual se unió Portugal en 1703 con la firma del *Tratado de Methuen*. Los bandos Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Legado en la Sociedad Moderna

La Primera Revolución Industrial: Orígenes y Transformaciones

La Primera Revolución Industrial fue un profundo cambio socioeconómico que se originó en Inglaterra a finales del siglo XVIII. Se caracterizó por la sustitución de los talleres artesanales por fábricas y del trabajo manual por la maquinaria.

Causas de la Revolución Industrial

  • Causas Demográficas

    Hasta el siglo XVIII, predominaba el régimen demográfico antiguo, con natalidad y mortalidad altas. A partir de este siglo, se produjeron Sigue leyendo

El Antiguo Régimen: Estructuras Políticas, Sociales y Económicas de la Europa Moderna

El Antiguo Régimen: Concepto y Características

¿Qué fue el Antiguo Régimen?

Se denomina Antiguo Régimen al sistema político, social y económico existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa. El término fue acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar el nacimiento de una nueva era basada en las ideas del liberalismo. El Antiguo Régimen quedaba definido por los siguientes rasgos clave:

Política: La Monarquía Absoluta

La forma de gobierno era la monarquía Sigue leyendo

La España Borbónica del Siglo XVIII: Consolidación, Reformas y la Ilustración

La Guerra de Sucesión Española y la Política Exterior Borbónica

La muerte de Carlos II sin descendencia en 1700 provocó un enfrentamiento entre los dos herederos más próximos: el francés Felipe de Anjou y el austriaco Carlos de Habsburgo. El temor al centralismo borbónico provocó la sublevación de la Corona de Aragón a favor de Carlos de Habsburgo.

A nivel internacional, el expansionismo francés de Luis XIV y la posibilidad de unir ambas coronas provocaron el apoyo inglés y holandés Sigue leyendo