Archivo de la etiqueta: siglo XVIII

Monarquía Borbónica en España: Reformas, Conflictos y Legado del Siglo XVIII

La Política de los Borbones en España

Al morir sin descendencia Carlos II, estalló la Guerra de Sucesión Española que se originó por las aspiraciones al trono de España de un Borbón, Felipe de Anjou, y un Habsburgo, lo que supuso:

  • Una guerra internacional, por el enfrentamiento de Francia con Gran Bretaña, Austria, Holanda y Portugal, que no querían que aumentara la hegemonía borbónica.
  • Una guerra civil, ya que la Corona de Castilla apoyaba a Felipe de Anjou y la Corona de Aragón al Habsburgo. Sigue leyendo

La Ilustración: Características, Corrientes Literarias y Géneros

La Ilustración en el Siglo XVIII: Un Movimiento de Luces y Razón

1. DEFINICIÓN: SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN O SIGLO DE LAS LUCES: Movimiento cultural, intelectual y filosófico que tiene su origen en Francia y que se da en Europa en el siglo XVIII. Al siglo XVIII se le considerará también como SIGLO DE LAS LUCES, pues consideraban que la única manera de llegar al conocimiento verdadero era a través de la RAZÓN y la EXPERIMENTACIÓN.

Características Clave de la Ilustración

2. CARACTERÍSTICAS: Sigue leyendo

Ilustración y Romanticismo: Pilares de la Literatura Española del Siglo XVIII

La Ilustración: Características Fundamentales

Las principales características de la Ilustración son:

  1. Autonomía y Espíritu Crítico

    Para los ilustrados, el ser humano es dueño de su destino, lo que implica someter a crítica todos los valores y conocimientos heredados. Cuestionaron, en particular, los valores del Antiguo Régimen: el absolutismo monárquico, los privilegios del clero y de la aristocracia, o la religiosidad tradicional.

  2. Optimismo y Progreso

    Los ilustrados confían en el progreso Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Pensamiento, Cultura y Literatura

Pensamiento y Cultura en el Siglo XVIII: La Ilustración

El siglo XVIII, también llamado Siglo de las Luces, marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y los comienzos de la edad contemporánea. Recibe el nombre de Ilustración el movimiento cultural e ideológico que renueva profundamente el pensamiento y la mentalidad a lo largo del siglo XVIII o Siglo de las Luces. La Ilustración se inicia en Francia y se extiende a toda Europa. Son rasgos típicamente ilustrados:

Recorrido por la Literatura en Español

1. Literatura del siglo XVIII: Ensayo y Teatro

En el siglo XVIII se extiende por toda Europa la Ilustración, que surgió en Francia. Se trata de un movimiento ideológico y cultural cuyo principio fundamental es la defensa de la razón como fuente del conocimiento. De espíritu reformista y crítico, se caracteriza asimismo como racionalista, reformista, idealista y, por último, didáctico. La Ilustración llegó más tarde a España; destacaron los monarcas Carlos III y Carlos IV, seguidores del Sigue leyendo

Historia de España: Del Reformismo Borbónico a la Guerra de Independencia y el Liberalismo Constitucional

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia Española (1788-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por una profunda crisis política y económica que culminaría en la Guerra de Independencia.

Política Exterior

La política exterior de Carlos IV se desarrolló en dos etapas principales:

  • 1ª Etapa: Enfrentamiento con Francia (1789-1795)
    • España participó en las coaliciones antirrepublicanas tras la Revolución Francesa.
    • Surgieron pérdidas territoriales.
    • El conflicto finalizó Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Fases e Impacto Global

1. Introducción a la Revolución Industrial

Proceso de transformación económica en el cual los cambios técnicos y productivos se ven acompañados por cambios sociales. El concepto incluye modificaciones en las técnicas sociales, económicas y en la política.

Aspectos Clave de la Transformación

  • Transformaciones en la estructura económica: Desaparece el “taller doméstico” y aparecen las factorías industriales, concentrando obreros en un mismo establecimiento. Esto supone la utilización de Sigue leyendo

El Siglo XVIII: Transformación Científica y el Amanecer de la Química Moderna

El Siglo de las Luces: Contexto Histórico y Social

Al siglo XVIII se le conoce por el nombre de Siglo de las Luces. Semejante bautizo encuentra razón en el movimiento que invadió a Europa en el terreno de las ideas, promoviendo la modernización y el rechazo a todo lo que representara el Antiguo Régimen. Las monarquías, a tenor con estos nuevos aires, condujeron las reformas financieras y educativas que caracterizan al despotismo ilustrado como sistema de gobierno, para continuar con el status Sigue leyendo

España bajo los Borbones: Del Conflicto Sucesor a las Reformas Ilustradas

1. La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

En 1700, Carlos II moría sin descendencia y había dos posibles candidatos: Felipe de Anjou (Borbón) y el archiduque Carlos de Austria. Carlos II designó en su testamento al príncipe francés. Felipe de Borbón sería Felipe V. Francia se fortaleció, pero las potencias rivales no lo iban a permitir. En 1701 estalló la Guerra de Sucesión, que se desarrolló en dos escenarios: la guerra europea y la guerra en el interior de España.

1.1. La Guerra Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

Sistema político, social y económico existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa. Es un término acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar una nueva era basada en las ideas del liberalismo.

Sistema Político

La Monarquía Absoluta

En los siglos XVI y XVII, la autoridad recaía en los monarcas. El poder del rey era considerado de origen divino y concentraba todos los poderes. El absolutismo apenas tenía límites legales; el rey nombraba y Sigue leyendo