Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Causas de la Expansión Imperialista: Análisis Histórico y Contexto

Causas de la Expansión Imperialista

Causas Económicas

El auge del librecambio permitió que las potencias vendieran su producción industrial en otros países, lo que llevó a la adopción de políticas proteccionistas por parte de estos grandes países. Por tanto, era necesario encontrar nuevos mercados para dar salida a los excedentes de la producción industrial. En las colonias, buscaban recursos económicos de los que carecían y un lugar en el que invertir sus capitales a un interés menos Sigue leyendo

El Romanticismo: Revolución Literaria del Siglo XIX

Orígenes y Características del Romanticismo

Fue Schlegel quien acuñó en Alemania el sustantivo “romanticismo” para denominar al movimiento artístico y literario que, de manera revolucionaria, empezaba a imponerse en los distintos países europeos a comienzos del siglo XIX. Wellek propuso tres criterios básicos para definir el término romanticismo:

  • La imaginación, como fuerza motriz de la poesía.
  • El concepto orgánico de la naturaleza, como idea del mundo.
  • El símbolo y el mito, como formas Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos de Democratización y Crisis en España

Introducción

Si el reinado de Isabel II significó la consolidación del liberalismo censitario y conservador, la nueva etapa supone el intento de implantar el liberalismo democrático. Tras la caída de Isabel II, el gobierno provisional de 1868 se produjo en una crisis económica de especial intensidad que produjo insurrecciones campesinas y obreras. El deseo de la burguesía baja y las clases populares de participar en la política progresista, demócrata y republicana, unió su oposición al Sigue leyendo

El Desastre del 98 y la Generación del 98: Un Análisis Literario e Histórico

El Desastre del 98 y la Generación del 98

Contexto Histórico: El Desastre del 98

A finales del siglo XIX, se produce el desastre del 1898, fecha en la que España pierde los restos dispersos de su antiguo imperio. Ya en el siglo XX, la inestabilidad política y las convulsiones sociales caracterizan el reinado de Alfonso XIII. En política exterior, España participa con Francia y Alemania en la distribución de zonas de influencia en África y se involucra en graves conflictos en Marruecos, que Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Conflictos en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II: La Oposición al Liberalismo, Carlismo y Guerra Civil

Durante el reinado de Isabel II se desmanteló el Antiguo Régimen, instaurándose en España el estado liberal. Para lograrlo, los liberales se enfrentaron a los sectores sociales más reaccionarios en las guerras civiles conocidas como Guerras Carlistas.

Fernando VII murió en 1833 y María Cristina asumió la regencia hasta la mayoría de edad de Isabel. Sin embargo, los partidarios de Don Carlos iniciaron una insurrección Sigue leyendo

La Restauración (1875-1923): Auge y Caída de un Régimen

El 1 de enero de 1875 se pronunciaba en Sagunto el general Martínez Campos, concluyendo así con el Sexenio. El artífice del regreso de los Borbones, Cánovas del Castillo, rechazaba la intervención militar y buscaba una coronación por clamor popular. Aunque esto no fue posible, sí tenía el favor de la sociedad cuando Alfonso XII subió al trono. Cánovas también pensó un sistema de estabilidad política mediante la reinstauración de un régimen oligárquico basado en un pacto en torno Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen

9.1. La Crisis de 1808: Guerra de Independencia

El siglo XIX se inicia en España con la Guerra de la Independencia. Godoy (Ministro de Carlos IV) firmó con el Gobierno Napoleónico el Tratado de Fontainebleau, que permitía el paso de los ejércitos franceses por España con la supuesta intención de atacar Portugal, país aliado de Inglaterra, país con el que Francia se hallaba en guerra. Pero el verdadero objetivo de Napoleón era la conquista de España, además Sigue leyendo

Las Potencias Europeas en el Siglo XIX: Unificación, Conflictos y Cambios

Las Potencias Europeas en el Último Tercio del Siglo XIX

Reino Unido: Auge Económico y Político

El reinado de Victoria supuso para el Reino Unido un período de esplendor económico y político. Desde el punto de vista de la organización política, los británicos lograron consolidar un modelo de monarquía parlamentaria muy estable, basado en la alternativa pacífica de dos partidos (el conservador y el liberal) y en el poder moderador del monarca. El Parlamento estaba constituido por dos cámaras: Sigue leyendo

El Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico de Marx, Nietzsche y Ortega

Marco histórico, sociocultural y filosófico de Marx (1818-1883)

Contexto Histórico y Socio-Cultural

Desde el punto de vista histórico, el Siglo XIX se caracteriza fundamentalmente por dos acontecimientos de distinto orden que marcarán la especulación filosófica de este siglo. Por un lado, en el orden económico, la Revolución Industrial; por otro, en el orden social, las transformaciones políticas.

Con la Revolución Industrial se pasa de unas estructuras económicas, basadas principalmente Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, el movimiento romántico entra en decadencia, aunque algunos postulados estéticos se resisten a desaparecer. En el campo de la ideología, irrumpe con fuerza el positivismo. Debido a su carácter pragmático, el pensamiento positivista se adapta casi a la perfección al espíritu burgués cuando este conquista un sitio en el poder social y económico del estado.

Características del Realismo

De ahí que las características más importantes del Realismo sean: