Archivo de la etiqueta: siglo XIX

El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Expansión y Consecuencias

El Imperialismo del Siglo XIX

Causas de la Expansión Imperialista

Causas Económicas

El auge del librecambio permitió que las potencias vendieran su producción industrial en otros países, lo que llevó a que estos países adoptaran políticas proteccionistas. Por tanto, era necesario encontrar nuevos mercados para dar salida a los excedentes de la producción industrial. En las colonias, buscaban recursos económicos de los que carecían y un lugar en el que invertir sus capitales a un interés Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII al XX: Un Recorrido por sus Movimientos y Autores

La Literatura del Siglo XVIII: Ensayo y Teatro

La Ilustración en España

Con la llegada de Felipe V al trono español, se introduce la Ilustración, un movimiento intelectual y filosófico que prioriza la razón (racionalismo) y el utilitarismo, donde todo debe contribuir al progreso. En este “Siglo de las Luces”, prevalece el espíritu científico y un reformismo basado en la educación. Las ideas ilustradas se difunden a través de la Enciclopedia, libros, periódicos y revistas. Se fundan Sigue leyendo

La evolución de la literatura española e hispanoamericana en los siglos XIX y XX

La segunda mitad del siglo XIX

La segunda mitad del siglo XIX presenció el ascenso de la burguesía conservadora y el surgimiento del proletariado, con ideologías como el socialismo y el comunismo. La ciencia y la técnica experimentaron un gran desarrollo, destacando el Positivismo y el evolucionismo de Darwin.

La literatura del siglo XIX

Realismo y Naturalismo

En la literatura, surgieron el Realismo y el Naturalismo como reflejo de estos cambios. El Realismo se enfocó en la observación de la sociedad Sigue leyendo

La Crisis del 98 y las Transformaciones Económicas y Sociales en España (Siglos XIX y XX)

La Crisis del 98: Pérdida de las Colonias y sus Consecuencias

El Conflicto Cubano

La falta de un verdadero proceso descolonizador que dotara a Cuba de órganos representativos, junto con el control del comercio por parte de España y una política proteccionista que beneficiaba a los productos españoles, estrangulaban la economía cubana, que en ese momento mantenía un activo comercio con Estados Unidos. España consideraba a Cuba como parte de su territorio nacional, pero tanto la isla como Estados Sigue leyendo

El Legado Filosófico del Siglo XIX: de la Revolución Industrial a la Crítica de la Razón

Contexto histórico


: El hecho histórico fundamental del Siglo XIX es la industrialización. Se esperaba el nacimiento de un nuevo orden social en el q la industria proporcionara no solo riqueza y prosperidad material, sino el perfeccionamiento cultural y moral del genero humano. Sin embargo, la realiadd mostraba lo contrario. El resultado de esta injusta situación es el empobrecimiento de un gran nº de agricultores y el enriquecimiento de un pequeño nº de artesanos. Por lo tanto ya se puede Sigue leyendo

Glosario de Términos Históricos

A

AIT: Se fundó en Londres en 1864, con la intención de coordinar y aunar los esfuerzos de todos los trabajadores del mundo en lucha contra el capitalismo.

ABSOLUTISMO: Es una forma de gobierno en la cual el poder del dirigente no está sujeto a ninguna limitación institucional que no sea la ley divina. Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, intranscriptible y libre.

AFRANCESADOS: Desde el siglo XVIII se aplica en España de forma peyorativa a los seguidores Sigue leyendo

El Romanticismo y el Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

El Romanticismo

La singularidad personal y nacional que el Romanticismo reivindica y defiende responde a una reacción contra el carácter generalizador, abstracto y utilitario de las aplicaciones de la razón físico-matemática a la vida humana. El Romanticismo opone el sentimiento, la pasión, la imaginación, la sensibilidad y el ideal de libertad como valores máximos. El Romanticismo abre las puertas de la Edad Contemporánea.

La Lírica en el Romanticismo

El alma de la Naturaleza y el yo íntimo Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España Durante el Siglo XIX y Principios del XX

Los partidos políticos en el reinado de Isabel II

Son minoritarios y colaboran con el ejército apoyando los pronunciamientos según su ideología. Al margen de los partidos políticos existen mecanismos de acción popular: las juntas y la milicia nacional.

  • A.R (carlistas): protagonizan la guerra carlista en los años 40.
  • N.R (liberales): se dividen en moderados y progresistas, con diferencias notables en los años 50. Surge el centro (O’Donnell) y la Unión Liberal (demócratas: monárquicos y republicanos) Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

1. La Segunda Mitad del Siglo XIX en España

Durante el reinado de Isabel II, España abandona el absolutismo y la corona se transforma lentamente en una monarquía constitucional bajo la influencia del liberalismo político. Los liberales, divididos en moderados y progresistas, se apoyan en pronunciamientos militares para alcanzar el poder. La economía de estos años es muy inestable.

1.1. La Revolución del 68 y la Restauración Borbónica

A partir de 1868, la Revolución del 68, conocida como ” Sigue leyendo

Causas de la Expansión Imperialista: Análisis Histórico y Contexto

Causas de la Expansión Imperialista

Causas Económicas

El auge del librecambio permitió que las potencias vendieran su producción industrial en otros países, lo que llevó a la adopción de políticas proteccionistas por parte de estos grandes países. Por tanto, era necesario encontrar nuevos mercados para dar salida a los excedentes de la producción industrial. En las colonias, buscaban recursos económicos de los que carecían y un lugar en el que invertir sus capitales a un interés menos Sigue leyendo