Archivo de la etiqueta: Rubén Darío

El Modernismo Literario: Esencia, Innovación y Poetas Emblemáticos

El Modernismo: Origen y Contexto

En el siglo XIX se produce una crisis espiritual y artística. La filosofía, el arte y la literatura reniegan de la mentalidad burguesa, centrada en la actividad económica, y de sus modos de vida mercantilistas y pragmáticos. Se busca una nueva espiritualidad y un arte provocador.

En España, la poesía de la segunda mitad del siglo XIX, exceptuando las obras de Bécquer y Rosalía de Castro, caracterizada por tratar temas banales con un tono ligero y una retórica Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos Clave en la Literatura Española

Modernismo

Movimiento que surge en Hispanoamérica y España y en el que se incluyen autores de diferentes características que coinciden en el rechazo de la sociedad burguesa y materialista. Influenciados por la literatura francesa (el parnasianismo y el simbolismo), se oponen al realismo y su apego a la realidad cotidiana. Su literatura es escapista: se evaden de la realidad y buscan la expresión de sensaciones utilizando unas formas muy cuidadas y casi aristocráticas. Aunque cada autor tiene Sigue leyendo

El Modernismo en la Literatura Española: Rubén Darío y Valle-Inclán

La Repercusión del Modernismo en España: Rubén Darío y el Modernismo de Valle-Inclán

Hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el Modernismo ejerció su influencia en España. En este hecho fue determinante la segunda visita de Rubén Darío a Madrid, en 1899.

Las circunstancias que vivía la sociedad española favorecieron la adopción de la actitud de rebeldía propia de los modernistas, que enlazaba con lo que los intelectuales y artistas europeos vivían en el cambio de siglo. Sigue leyendo

El Modernismo Literario: Características, Temas e Influencias

El Modernismo Literario

El término modernista se refiere a una época y a un conjunto de escritores que se muestran inconformistas y rebeldes. Incluye el modernismo y la Generación del 98 debido al especial cuidado de ambos por la estética. Hay escritores que comenzaron siendo modernistas y acabaron en la Generación del 98, como Antonio Machado (Soledades) y Valle-Inclán (Sonatas). Sin embargo, hay que considerar a estos movimientos como dos corrientes distintas que dan respuesta a una situación Sigue leyendo

La Renovación Literaria Española a finales del siglo XIX

Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

Introducción

A finales del siglo XIX, España experimenta una etapa de gran riqueza literaria conocida como la Edad de Plata. El aumento de lectores, gracias a las colecciones asequibles y a la prensa, impulsó la producción literaria. En este contexto surgen dos movimientos principales: el Modernismo y la Generación del 98.

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo, presente en España e Hispanoamérica, agrupaba a escritores con impulsos Sigue leyendo

Exploración de Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

El Modernismo

En el último tercio del siglo XIX, la profunda crisis del modelo liberal burgués tuvo un reflejo inmediato en la mentalidad de la época y sus expresiones artísticas. A esto se suma la crisis del 98, cuando España pierde sus posesiones en Cuba, Filipinas y Puerto Rico, lo que supuso un duro golpe para muchos españoles. El modernismo es una técnica estética, producto de la crisis de final de siglo, que surge como réplica a la mentalidad burguesa y tiene influencias del parnasianismo Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Transformación Literaria en España

Literatura de Fines del XIX y Principios del XX: Nuevos Cambios

La literatura de finales del siglo XIX y principios del XX experimentó cambios significativos en todos los géneros:

  • Poesía: Destacan el simbolismo y el parnasianismo, buscando una renovación formal y temática.
  • Teatro: Nuevos temas y una reforma de los planteamientos retóricos.
  • Novela: Renovación de las formas narrativas que cuestionan el argumento, el tiempo y los personajes.

Pervivencia de Movimientos Anteriores

Perviven los planteamientos Sigue leyendo

Explorando la Poesía Española del Siglo XX: Darío, Unamuno, Machado, Jiménez, Salinas y Guillén

Rubén Darío

Nació en Nicaragua, pero la literatura española lo considera uno de los suyos. Darío contribuyó decisivamente a que en España arraigara el modernismo, renovando la poesía y alejándola por igual del prosaísmo de la lírica realista y del sentimentalismo de los peores poetas románticos. Escribe porque ama la belleza y porque se siente a disgusto en el mundo. En *Azul…* y *Prosas profanas*, se evade de la realidad retratando un universo exótico habitado por hadas y cisnes. Sigue leyendo

Explorando el Modernismo Literario: Rubén Darío y Delmira Agustini

El Modernismo: Características y Figuras Clave (Rubén Darío y Delmira Agustini)

A finales del siglo XIX, un grupo de escritores buscó una renovación literaria profunda, alejándose de la estética realista y naturalista. Esta renovación no fue uniforme; algunos autores se evadieron de la realidad persiguiendo la belleza formal, mientras que otros se comprometieron con ella.

La primera tendencia se conoce como Modernismo. Nació en Hispanoamérica, con la presencia de esta nueva estética en Sigue leyendo

Modernismo Literario: Características y Figuras Clave (Rubén Darío y Delmira Agustini)

El Modernismo: Características Generales y Figuras Representativas

A finales del siglo XIX, surge en la literatura un grupo de escritores que buscan una profunda renovación, alejándose de la estética realista y naturalista. Esta renovación, sin embargo, no fue uniforme. Algunos autores se evadían de la realidad buscando la belleza formal, mientras que otros se comprometían con ella.

La primera tendencia, conocida como Modernismo, nace en Hispanoamérica. Aunque se encuentra la presencia de Sigue leyendo