Archivo de la etiqueta: Rubén Darío

Explorando el Modernismo Literario: Rubén Darío y Delmira Agustini

El Modernismo: Características y Figuras Clave (Rubén Darío y Delmira Agustini)

A finales del siglo XIX, un grupo de escritores buscó una renovación literaria profunda, alejándose de la estética realista y naturalista. Esta renovación no fue uniforme; algunos autores se evadieron de la realidad persiguiendo la belleza formal, mientras que otros se comprometieron con ella.

La primera tendencia se conoce como Modernismo. Nació en Hispanoamérica, con la presencia de esta nueva estética en Sigue leyendo

Modernismo Literario: Características y Figuras Clave (Rubén Darío y Delmira Agustini)

El Modernismo: Características Generales y Figuras Representativas

A finales del siglo XIX, surge en la literatura un grupo de escritores que buscan una profunda renovación, alejándose de la estética realista y naturalista. Esta renovación, sin embargo, no fue uniforme. Algunos autores se evadían de la realidad buscando la belleza formal, mientras que otros se comprometían con ella.

La primera tendencia, conocida como Modernismo, nace en Hispanoamérica. Aunque se encuentra la presencia de Sigue leyendo

Modernismo y Poesía Española: Orígenes, Evolución y Autores Clave

El Modernismo

1. Introducción

La historia moderna de España cuenta con dos fechas clave:

  • 1492: Inicio del Imperio a partir de la unión de Castilla y Aragón con Carlos I, heredero de los Reyes Católicos. Es esta una época de grandes descubrimientos geográficos y de expansión política.
  • 1898: Ocaso del Imperio con la guerra hispano-estadounidense y con la pérdida de las últimas colonias con el Tratado de París (Cuba, Puerto Rico, isla de Guam y Filipinas).

Con el Tratado de París en 1898, España Sigue leyendo

Exploración del Modernismo Literario: Rubén Darío, Manuel y Antonio Machado

Rubén Darío

Darío, cuyo verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento, fue primero periodista y luego diplomático, por lo que viajó mucho por Europa y América. En uno de sus viajes introduce la nueva corriente en España. Máximo representante del modernismo, la obra de Rubén Darío muestra influencias parnasianas y simbolistas en sus primeras obras poéticas. Sus principales composiciones son:

  • “Epístolas y poemas”: de influencias románticas.
  • “Abrojos”: poemario que representa Sigue leyendo

Exploración de la Poesía de Machado y Darío: Símbolos, Estructura y Significado

Antonio Machado: “Yo voy soñando caminos”

El poema analizado pertenece a Antonio Machado, autor sevillano de 1875, figura clave entre el Modernismo y la Generación del 98. Influido por el romanticismo tardío y el simbolismo francés, Machado concibe la poesía como “la palabra esencial en el tiempo”. Su obra evoluciona hacia un análisis del yo y la introspección, alejándose del modernismo decorativo. “Yo voy soñando caminos”, publicado inicialmente en 1906 como “Ensueños” y luego en Soledades, Sigue leyendo

Exploración de la Poesía del Siglo XX: Modernismo, Generación del 27 y Vanguardias

Renovación de la Poesía del Siglo XX: Modernismo, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado

Se denomina modernismo al movimiento literario nacido en Hispanoamérica (último cuarto del siglo XIX) y difundido en España por Rubén Darío. Supuso una renovación total que implicó el conocimiento en España de movimientos literarios extranjeros como el Parnasianismo y el simbolismo; la exaltación de la belleza, acompañada de un aire aristocrático; y la adopción de la bohemia como estilo de vida. Sigue leyendo

Simbolismo, Modernismo y Vanguardias: Contexto, Características y Autores Clave

Contextualización Histórica: Simbolismo, Lirismo de Fin de Siglo y Vanguardias

Este periodo comprende desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX. Se inicia con la Restauración Borbónica, que dio lugar a las guerras coloniales. La guerra con EE. UU. supuso la pérdida de algunas colonias, y después de esto se intentó regenerar el país con el reinado de Alfonso XIII. Sin embargo, esto llevó a una mayor crisis del régimen, culminando en la dictadura de Primo de Rivera Sigue leyendo

Descubre el Movimiento Modernista: Orígenes, Influencias y Exponentes

El Modernismo: Primer Movimiento Artístico Hispano

Contexto Histórico y Orígenes

El Modernismo es considerado el primer movimiento artístico y cultural específicamente hispano. Se desarrolló en Hispanoamérica y España entre 1880 y 1915.

Contexto Sociopolítico

El Modernismo coincide con la crisis de fin de siglo, marcada por la tensión entre países que desembocará en la Primera Guerra Mundial. El proletariado comienza a participar en las decisiones políticas, mientras que la burguesía tiende Sigue leyendo

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Autores Clave y Características

El Modernismo y la Generación del 98: Un Estudio Detallado

Modernismo. Nace en Hispanoamérica de la mano de Rubén Darío, quien le da nombre. Intenta renovar la literatura de la época, imponiéndose al prosaísmo realista. Se puede considerar un movimiento prerromántico. El modernismo se basó en dos influencias: parnasianismo, que tuvo como lema el arte por el arte y buscaba la perfección formal. Se basaba más en la forma que en los contenidos, haciendo referencia al mundo de los cisnes, Sigue leyendo

Evolución Poética: Del Modernismo a las Vanguardias del Siglo XX

Evolución Poética: Del Modernismo a las Vanguardias

Tendencias

El Modernismo

Se denomina Modernismo a un conjunto de corrientes poéticas que se desarrollaron en la poesía hispanoamericana entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Inicialmente, el término fue usado de forma despectiva por los detractores de estas corrientes, pero finalmente fue aceptado como una etiqueta estética válida por los propios poetas.

Es la primera corriente panhispana, es decir, que se desarrolla conjuntamente Sigue leyendo