Archivo de la etiqueta: Renacimiento

El Renacimiento: Arte, Escultura y Arquitectura

Leonardo da Vinci

Para Leonardo, “la belleza no es algo que se conoce, sino que sencillamente se ve”. El artista debe encontrarla en la naturaleza para crear obras de arte bellas a la vista. El entendía la Naturaleza como un gran organismo en el que todos los seres están implicados. Da un paso más en la elaboración de la perspectiva y utiliza la perspectiva aérea en la que la sensación de profundidad se sugiere como en la visión natural, con la degradación de colores y la imprecisión Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura del Renacimiento Italiano

a. Arquitectura: Bramante, Miguel Ángel y Palladio

DONATO BRAMANTE (1444-1514)Empieza  trabajando en las cortes de Federico de Montefeltro  y de Ludovico Sforza . En Roma completa sus estudios  con el estudio de las ruinas de la época clásica. Genera un estilo solemne y austero.

San Pietro in Montorio

Su primer trabajo en Roma es para los Reyes Católicos que deciden consagrar una iglesia a San Pedro en el lugar en que la tradición decía que había sido crucificado. San Pietro in Montorio, Sigue leyendo

Literatura del Renacimiento y Barroco

POESÍA EN EL RENACIMIENTO

Características de la poesía renacentista

Garcilaso de la Vega

Fray Luís de León

San Juan de la Cruz

LA PROSA EN EL SIGLO XVI

Géneros narrativos en el siglo XVI

TEATRO Y SOCIEDAD BARROCA TENDENCIAS LITERARIAS

Culteranismo

Conceptismo

Temas y formas de la lírica barroca

La poesía de Góngora

Lope de Vega

Quevedo

Prosa del siglo XVII: Cervantes y El Quijote

El ingenioso Don Quijote de la Mancha

La novela picaresca

TIEMPOS DEL INDICATIVO: PRESENTE

. Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Poesía y Novela

Contexto Histórico: Tema 11

  • El Renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana. Se inicia a mediados del siglo XIV en el norte de Italia y desde allí se extiende al resto de Europa. Llega a España en el siglo XVI. El Renacimiento supone un cambio de mentalidad hacia el antropocentrismo, donde además la razón y la inteligencia se convierten en la medida de todas las cosas. El mundo ya no es un valle de lágrimas, sino una excusa para el goce y el disfrute. Sigue leyendo

El Renacimiento en España

Limpieza de sangre

limpieza de sangre: fue el mecanismo de discriminación hacia minorías.

españolas conversas por la sospecha de que practicaran sus antiguas religiones en secreto, este mecanismo se estableció en España durante el antiguo régimen, consistía en exigir la descendencia de padres cristianos. Ni siquiera el bautizo lavaba los pecados.

Cristianos viejos

cristianos viejos: es un concepto ideológico que señalaba la mayoría de los Españoles y Portugueses en contrariedad de los nuevos Sigue leyendo

El Renacimiento: Características, lírica y prosa

Características del Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana. En su esencia, es un renacer a lo clásico con el resurgimiento de valores sociales y estéticos que se manifiestan en nuevas formas artísticas y expresivas. Cronológicamente, tiene su inicio a mediados del siglo XIV en las ciudades del norte de Italia y desde allí se difunde al resto de Europa, donde se desarrolla en el siglo XVI. El Renacimiento se sustenta sobre Sigue leyendo

Esculturas Renacentistas en Bronce y Mármol

Primer panel de la “Puerta del Paraíso”, Ghiberti

Ghiberti se formó como orfebre y aplicó los conocimientos adquiridos a los broncistas. Creó una escuela de broncistas donde se formaron Donatello y Michelozzo. También escribió una autobiografía.

El primer recuadro de las Puertas del Paraiso del Baptisterio de Florencia. Su autor es Ghiberti, el gran maestro del relieve. Fueron realizadas entre 1425 y 1452.

Están realizadas como material en bronce con el procedimiento de la fundición.

Pertenece Sigue leyendo

Arquitectura y pintura renacentista en España

Arquitectura renacentista en España

En España, al igual que en el resto de Europa, se fueron implantando las ideas humanistas, proceso que alcanzó su esplendor a finales del siglo XV. La arquitectura del renacimiento español, al igual que el resto de las disciplinas, está estrechamente unida a la figura de los Reyes Católicos y a los nobles y mecenas de la época. Al igual que sucedió en Francia e Inglaterra, a España llegaron también arquitectos, pintores y escultores flamencos e italianos Sigue leyendo

El Humanismo Renacentista y la Emancipación del Ser Humano

1.1.1. El humanismo renacentista

Entre los siglos XIV y XVI tiene lugar un movimiento artístico y cultural denominado Renacimiento, que se origina en Italia y desde allí se expande al resto de Europa. Los artistas e intelectuales renacentistas encuentran su inspiración en el legado de la antigüedad clásica grecorromana: tanto a nivel estético como filosófico se vive un gran interés por recuperar las fuentes clásicas, pues en esta época despiertan un gran interés. El movimiento intelectual Sigue leyendo

Poesía lírica profana en el Renacimiento

La poesía lírica profana

Uno de los elementos más definitorios de la literatura del Renacimiento es que se cultiva tomando, como modelo al poeta italiano Francesco Petrarca y su Cancionero, una manera nueva de expresarse a través de una poesía lírica que muestra una sensibilidad extrema y donde se habla, ante todo del amor y de los sentimientos del poeta. Este modelo poético viene a reforzar las tendencias que ya se apreciaban en la lírica cortesana del siglo XV.

Características de las principales Sigue leyendo