Archivo de la etiqueta: realidad

El Concepto del Ser: Un Recorrido Filosófico desde Platón hasta la Era Digital

Evolución Histórica del Concepto del Ser

La Pregunta por el Ser en la Antigua Grecia: Platón y Aristóteles

Aristóteles es considerado el creador de la metafísica, ya que fue el primero en preguntarse sistemáticamente sobre el ser. Su filosofía primera, posteriormente llamada ontología, trataba de resolver la estructura de lo real, de la physis o naturaleza.

Su maestro, Platón, afirmaba que la realidad no es la de este mundo, sino la del mundo de las ideas, del que nuestro mundo es solo una Sigue leyendo

Explorando la Metafísica: De Aristóteles a la Física Moderna

Metafísica y la Naturaleza de la Realidad

El metaverso se presenta como un mundo paralelo al nuestro, accesible mediante una conexión artificial que nos permite percibir, sentir e incluso habitar mentalmente otros espacios. Si bien ofrece ventajas en ámbitos como el ocio, también plantea desafíos relacionados con la manipulación. En este contexto, la metafísica emerge como la disciplina filosófica dedicada a la reflexión profunda sobre la naturaleza de la realidad.

La Física Aristotélica: Sigue leyendo

Filosofía de la Realidad: Ser, Cambio y Existencia Humana

La Realidad: Dimensiones y Perspectivas Filosóficas

La realidad se puede dividir en dos bloques principales:

1. Realidad Física

Aquello que nos rodea y que podemos experimentar a través de los sentidos. Sin embargo, surgen algunos problemas:

  • No podemos atender solo a nuestras percepciones porque son engañosas y limitadas.
  • La realidad física es cambiante.

2. Realidad Metafísica

Etimológicamente, metafísica significa “más allá de la física”. La realidad metafísica es aquella que, aun existiendo, Sigue leyendo

El Perspectivismo de Ortega y Gasset: Una Visión Integral de la Realidad

El perspectivismo es, según Ferrater Mora, la primera etapa del pensamiento de Ortega y Gasset. Otros autores, sin embargo, suelen hablar de una etapa previa, el objetivismo (1902-1910), siendo este un período de escasa producción filosófica propia. En todo caso, el perspectivismo es la teoría del conocimiento que busca superar el racionalismo (dogmático) y el relativismo (subjetivista) imperantes a lo largo de la historia de la filosofía.

Crítica a las Corrientes Tradicionales

El Racionalismo: Sigue leyendo

Claves de la Filosofía: Conceptos Esenciales sobre Realidad, Ser y Existencia

Filosofía Global: Conceptos Fundamentales

1. ¿En qué consiste la diferencia entre considerar la realidad en sentido restrictivo o en sentido amplio?

  • La concepción de la realidad restrictiva dice que la realidad es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencia, bien porque se trate de seres observables por los sentidos (árboles), bien porque puedan observarse gracias a instrumentos como microscopios o telescopios (átomos, planetas), o porque podamos constatar las consecuencias Sigue leyendo

Ortega y Gasset: La Interconexión de Vida, Cultura y Realidad Perspectivista

La Filosofía de Ortega y Gasset: Vida y Cultura

La filosofía de Ortega intenta armonizar los conceptos de vida y cultura, que se ven tan contrapuestos como objetivismo y relativismo. Mientras el objetivismo niega el sentido de la vitalidad y la considera inferior a la cultura, el relativismo afirma los elementos irracionales de la vitalidad, despreciando los valores subjetivos de la cultura. Son posturas antagónicas.

Para él, este es el tema de nuestro tiempo: convertir la realidad pura y abstracta Sigue leyendo

Exploración de las Concepciones Filosóficas de la Realidad

Perspectivas Filosóficas de la Realidad

La filosofía es fruto de la necesidad que tenemos los seres humanos de entender y ordenar todo lo que hay, tanto lo que percibimos con los sentidos como lo que no percibimos con ellos; pero para hablar de la realidad también necesitamos poner nombres. El logos, término griego que significa “razón” y “palabras”, es la facultad humana que nos va a permitir aclarar y expresar lo que hay. A lo largo de la historia, la filosofía ha utilizado diversas categorías Sigue leyendo

Explorando la Teoría de las Ideas de Platón: Un Viaje al Conocimiento y la Realidad

La Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Profundo

La filosofía de Platón, al igual que la de su discípulo Aristóteles, intenta responder a los problemas planteados por Parménides. La respuesta se caracteriza por:

  • Identificar la realidad con lo permanente.
  • Identificar la realidad con lo inteligible.

La Teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica. El Mito de la Caverna nos muestra las dificultades para pasar de la ignorancia al conocimiento de la Idea de Bien. El Sigue leyendo

La Búsqueda del Ser: Metafísica, Existencialismo y Materialismo Filosófico

La metafísica, en griego, significa literalmente “más allá de la física”. La metafísica busca los **primeros principios** que ordenan la realidad. Ya no se pregunta qué son las cosas, sino **en qué consiste ser** para todo ente (algo que es).

Aristóteles (384-322 a.C.)

  • La metafísica se pregunta por el **ser de los seres**, los entes.
  • De cualquier ente se pueden decir muchas cosas, y de estas, muchas cambian con el tiempo. El ser del ente que busca la metafísica es su **esencia**, aquello Sigue leyendo

Ortega y Gasset: Realidad, Conocimiento y la Rebelión de las Masas

El Problema de la Realidad y el Conocimiento

1.- El problema de la realidad y el conocimiento: Ortega hará una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad, el Realismo, como al Idealismo. En el Realismo, la realidad es comprendida como el conjunto de las “cosas” que existen independientemente del sujeto. Esta realidad es algo acabado, y se explica con los conceptos de “esencia” o “sustancia”. En el Realismo el sujeto es una cosa más, siendo el yo absorbido por el mundo. Sigue leyendo